¡NACIMOS PARA VENCER!

NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!

Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.

DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".


jueves, 15 de noviembre de 2012

Adiós a las ACE en las escuelas públicas


 
Miércoles, 14 de Noviembre de 2012
 
El Sindicato de Maestros del Programa Educo (Simeduco), anunció la disolución de la Asociaciones Comunales de la Educación (ACE), decisión que les fue notificada por el viceministro de Educación, Héctor Samour.
Manuel Molina, secretario general de Simeduco, manifestó que dicha petición fue presentada ante las autoridades de Educación el 6 de noviembre de este año.
Por decreto Ejecutivo los 8 mil 472 docentes y directores de las escuelas bajo el modelo Educación con Participación de la Comunidad (Educo) pasaron al sistema tradicional, pero las ACE no fueron disueltas y siguieron administrando las escuelas por tres años más, expresó Molina.
Por lo que las escuelas, que eran alrededor de 2 mil 132 fueron administradas en su totalidad por las asociación, formada por cinco padres de familia.
"Ellos tenían la potestad de contratar o despedirnos", comentó Molina.
Los padres de los alumnos se encargaban de la contabilidad, ingresos y egresos, órdenes de compra, entre otras acciones de la administración escolar.
Al desaparecer las ACE, esos centros escolares adoptarán la administración por el Consejo Directivo Escolar (CDE) que será formado por padres de familia, alumnos, profesores y el director de cada institución.
Recientemente, la Dirección de Auditoría Interna del Ministerio de Educación (Mined) determinó que 24 ACE malversaron fondos por un total de $112,055.54, según se indicó en la memoria de labores 2011-2012 del ministerio.

En muchas instituciones educativas públicas ya cerraron período de clases


Los maestros adelantan la salida porque viene el proceso de calificar exámenes, elaborar libretas de notas, certificados, entre otras actividades

Susana Joma nacional@eldiariodehoy.com Domingo, 11 de Noviembre de 2012

Aunque el Ministerio de Educación (Mined) marcó el 19 de noviembre como el fin del año lectivo y último día de clases, en muchas escuelas del país se aplicaron el pasado viernes los últimos exámenes y los alumnos iniciaron las vacaciones.
Por ejemplo, en centros de Mejicanos esta semana sólo asistirán a clases de refuerzo aquellos que no pasaron con éxito alguna asignatura, y los profesores se preparan para calificar, elaborar las libretas de notas, cuadros finales, los certificados, realizar las clausuras y planear el trabajo de 2013.
Se estima que la población estudiantil que ya dejó las aulas ronda un millón 900 mil niños y jóvenes.
Manuel Molina, secretario general del Sindicato de Maestros del Programa Educo (Simeduco), explicó que no hay ningún problema en que los pequeños dejen de ir a clases antes de la fecha calendarizada por el Mined, debido a que a los maestros se les acorta el tiempo para cubrir tanto trabajo de fin de año.
"Hay docentes que tienen 45 alumnos, trabajan dos turnos y cinco exámenes por estudiante. Así, el profesor debe calificar unos 450 exámenes e igual número de libretas de notas y certificados", agregó Molina.
Según el representante del Simeduco esta será una semana complicada.
No obstante, más allá de la alegría que muestran los niños por el inicio de unas vacaciones largas, los directores de escuela y maestros conocen que ha sido un año duro.
La valoración que hacen los docentes es porque en la mayoría de los casos el retraso de la asignación de presupuesto de parte del Ministerio de Educación los puso en situación de insolvencia para pagar salarios, comprar recursos educativos, equipos, y pagar servicios básicos.
De ahí que Paz Cetino Gutiérrrez, el secretario general de Bases Magisteriales, aseguró ayer que "este ha sido el año de retrasos en todos los programas insignias del gobierno: presupuesto, paquete escolar, vaso de leche y entrega de presupuesto".
Según Molina, el año ha sido tan complicado que más de alguno aún debe a los docentes y personal administrativos.
"Para Simeduco este ha sido el año del retraso. Estamos en espera de que el otro año sea mejor que este que estamos finalizado", aseguró.
Cetino Gutiérrez coincide con Molina en los problemas de operación que han enfrentado las escuelas a lo largo del este año.
"Uno de los consensos (en el seno de la gremial) es que las escuelas estamos cerrando el año escolar envueltas en una profunda crisis que tiene que ver con el retraso en los desembolsos de los presupuestos. Esto llevó a muchas instituciones a volverse inoperantes", subrayó Gutiérrez.
De acuerdo con lo expresado por el representante de esta gremial, la situación se agravó más en las instituciones de educación media, donde la mayor parte de procesos se financian con el bono de gratuidad.

sábado, 10 de noviembre de 2012

Auditoría escolar halla malversación en escuelas EDUCO

9 de Noviembre de 2012 - German Rivas
Los reparos son contra organismos que administran las escuelas EDUCO. Sindicato pide disolver este año las ACE.
Transparencia. La sustitución de organismos escolares daría más transparencia al manejo de fondos, según SIMEDUCO.
La Dirección de Auditoría Interna del Ministerio de Educación (MINED) determinó que 24 Asociaciones Comunales de la Educación (ACE, que son los organismos de administración de las escuelas EDUCO) malversaron fondos por un total de $112,055.54, según se indica en la última memoria de labores 2011-2012.

Esto es parte de los resultados más importantes que dicha dirección informó tras realizar examen a 65 organismos de administración escolar en igual cantidad de centros educativos públicos, auditando un monto total de $5.2 millones.

Manuel Molina, secretario general del Sindicato de Maestros del Programa EDUCO (SIMEDUCO), lamentó que existan dichos reparos financieros que se originan por la mala administración por parte de las ACE, por gastos en el rubro de no elegibles por el MINED y por la falta de liquidación de los presupuestos escolares.

“En varias escuelas del país ha sucedido lo mismo, la gente desconoce los procesos para liquidar y eso complica a los directores. Hemos hecho el reclamo de que es injusto que se llame a los directores para liquidar, pero no (se les llame) para administrar los fondos de los centros educativos”, afirmó Molina.

Por decreto ejecutivo los 8,472 docentes y directores de las escuelas bajo el modelo Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO) pasaron al sistema tradicional, pero las ACE no fueron disueltas y siguieron administrando las escuelas.

SIMEDUCO ha solicitado de forma reiterada que en las escuelas EDUCO también se adopte el Consejo Directivo Escolar (CDE), como organismo de administración.

Hacerlo, de acuerdo con Molina, contribuiría a disminuir los casos de malversación de fondos, ya que los integrantes de las ACE tienen bajos niveles de escolaridad por ubicarse en zonas rurales del país.

Parte del trabajo que deben realizar las ACE es la contabilidad, ingresos y egresos, órdenes de compra, licitaciones, completar formularios de autoliquidación, entre otras acciones.

“La mayoría tiene poco grado de escolaridad y le cuesta comprender; es diferente en los CDE donde el director es el presidente, el secretario un profesor y el tesorero un padre de familia, que es asesorado”, explicó Molina.

Agregó que en algunas escuelas se realizan actividades con el fin de recoger fondos para solventar los reparos financieros, pero reconoció que algunos casos de malversación no ocurren por desconocimiento, sino por “picardía”.

En tanto, el MINED implementará un nuevo modelo de organismos escolar: los ODEI, para las Escuelas de Tiempo Pleno.

jueves, 8 de noviembre de 2012

COMUNICADO DE PRENSA



SIMEDUCO a los Medios de Comunicación Radiales, Televisivos, Escritos, Electrónicos y a las comunidades educativas, al pueblo Salvadoreño y comunidad Internacional, comunica:

1. SIMEDUCO protesta por una vez más por el mal servicio de salud del que somos víctimas los educadores y nuestros grupos familiares; exigimos nuevamente la renuncia del Prof. Rafael Coto (presidente
del ISBM), ya que durante su administración se compran camionetas de $35,000; se pierden juicios laborales por médicos despedidos (el ISBM debe pagar más de $500,000 en concepto de indemnizaciones); se pierde la vida de educadores por malos diagnósticos, la vida de hijos de educadores por malas praxis, los tratamientos para cáncer que padecen educadores tardan semanas en ser suministrados, a los familiares de los enfermos les toca comprar medicamentos, en el hospital rosales nos atienden en un lugar llamado las catacumbas donde hay cucarachas y ratas este lugar está ubicado en el sótano a la par de donde se atienden los presos, no hay monto para exámenes, para medicamentos, para consultas de especialistas, Además el señor Coto pretende aumentarse el próximo año su salario de $3,800 a $5,500 pese al decreto de austeridad firmado por el presidente Funes. La gremial gubernamental dice recibir felicitaciones por el servicio del ISBM.

2. El ISBM manejara 325 millones de dólares en su administración, el hospital magisterial cuesta 20 millones como es posible que no se pueda construir un hospital bien equipado y digno para el magisterio nacional y sus grupos familiares.

3. Exigimos al gobierno un terreno y los fondos para la construcción de un hospital magisterial en el país, la dignificación del magisterio de la que tanto se hablo nunca llega al menos deben dejarnos este beneficio, los militares tienen un hospital de lujo porque el magisterio tan sufrido y abnegado no lo puede tener.

4. Exigimos al ministro de educación haga público el informe sobre la administración del prof, Rafael Coto que tiene en su poder, lamentamos que aun no lo haya removido de su cargo ¿Por qué? Protegen al mal funcionario.

Por la dignidad y estabilidad laboral del y la docente, SIMEDUCO presente!!

JUNTA DIRECTIVA GENERAL

San Salvador, Noviembre de 2012