¡NACIMOS PARA VENCER!

NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!

Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.

DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".


lunes, 14 de noviembre de 2011

Complicado reinicio de las clases en El Chino



Docentes de este centro escolar de San Francisco Menéndez siguen rescatando material escolar dañado por lluvias.

Escrito por Miguel Marroquín
Lunes, 14 noviembre 2011 00:00
 Imprimir E-mail Facebook Google Twitter
departamentos
LPG
Kevin dice que perdió sus cuadernos durante la crecida del río Paz. Isabella narra cómo vio que su único par de zapatos era arrastrado por el río; mientras, Marcela perdió sus dos uniformes que a inicios del año le fueron entregados por el Ministerio de Educación. Luis cuenta cómo el lunes por la noche se acostó en su cama y al día siguiente despertó en uno de los albergues sin su bolsón donde guardó su tarea de matemáticas.
Estos niños están entre los 180 estudiantes del Centro Escolar El Chino del municipio de San Francisco Menéndez, en Ahuachapán. Son 180 historias diferentes con un denominador común: pérdidas a causa de las inundaciones.
El sentimiento de haber perdido algunas de sus pertenencias personales en sus viviendas se trasladó hasta el centro escolar del caserío El Chino, cuando se presentaron para intentar reanudar sus clases.
“Muchos de los niños vieron con mucha tristeza cómo sus trabajos, tareas y libros se perdieron por las lluvias, es el esfuerzo de todos durante el año escolar”, dijo Judith Cabrera, docente de los menores.
En el afán de arrebatarle algo a los estragos de las lluvias, los docentes han dispuesto que los libros sean llevados al amplio patio de la escuela para que la luz del sol logre secarlos.
El secado de libros y otros materiales didácticos se hace en los techos de lámina de dos de las aulas del centro escolar.
“Tratamos de recuperar lo que se puede de la forma que sea, todo es útil, es necesario para que terminemos el año escolar”, dice esperanzada Cabrera.
Sin embargo, el espacio parece insuficiente para la cantidad de libros y otros materiales que aún se encuentran húmedos.
“Aún tenemos una gran cantidad de libros en otro salón, todos están mojados”, afirma la educadora mientras ordena se toque la campana para que los niños ingresen a las aulas.
Pero dentro del salón de clases el panorama no mejora. Los pupitres, aquellos que aún se encuentran servibles, tienen rastros de barro, mientras que la penumbra causada por los árboles que arrastró el río y que cubren las ventanas hace difícil que los alumnos quieran estar en su interior.
Cabrera explica que tendrán que terminar el año escolar, según lo programado por el Ministerio de Educación, pese a las dificultades con las que se encuentran el centro escolar.
“Tenemos que enfocarnos en la educación de los niños, terminar según lo acordado por el ministerio. Lo que no alcancemos a enseñarles este año, se realizará en 2012”, sostiene.
Mientras tanto, en uno de los pasillos, Ana no le quita los ojos a un enorme libro con dibujos coloreados que servían para la materia de Estudios Sociales.
Sus pequeños y delgados dedos dan la vuelta suavemente a las páginas debido al grave estado en el cual se encuentra el material.
“Este libro tiene colores bien bonitos y dibujos grandes. Lástima que está mojado”, dice Ana.
Pese a lo desalentador de la situación, muchos de los estudiantes no renuncian a sus ánimos de estudiar. “Lo que queremos es pasar de grado. Los libros están mojados, pero se tienen que secar y entonces los vamos a volver a usar para seguir estudiando”, dice Miguel, mientras da vuelta a las hojas de un libro bajo la luz del sol.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Profesores irán a votaciones



Elegirán a los miembros de organismos que rigen el sector las juntas de la Carrera Docente, el Tribunal Calificador y el de la Carrera Docente.

SUSANA JOMA NACIONAL@ELDIARIODEHOY.COMMartes, 8 de Noviembre de 2011
Los educadores que trabajan en el sistema público, unos 44 mil en total, tendrán la oportunidad de elegir el próximo viernes a los colegas que los representarán ante los organismos que a la luz de la Ley de la Carrera Docente rigen a ese sector: las 15 juntas de la carrera docente, el Tribunal de la Carrera Docente y el Tribunal Calificador de la Carrera Docente.
En este proceso participan tres gremios de profesores: Andes 21 de Junio, Bases Magisteriales y el Sindicato de Andes (Siandes).
La Comisión Central Electoral, que maneja el proceso, ha establecido como sedes de votación 15 instituciones educativas, entre escuelas e institutos y cuyos nombres pueden ser verificados en la página en línea del Ministerio de Educación.
Se trata de una elección decisiva, considerando que las juntas y el Tribunal de la Carrera Docente son las instancias que dirimen conflictos entre los miembros de la comunidad educativa. Mientras el Tribunal Calificador define los nombramientos de profesores en las escuelas.
Luis Mario López, secretario general de Bases Magisteriales, manifestó que los profesores deben asistir a votar y no temer descuentos porque es un derecho que está contemplado en la ley.
López aprovechó para volver a denunciar que las autoridades y mandos medios de educación, que participan en el proceso, tratan de favorecer el gane de Andes con apoyo de algunas alcaldías.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Unas 400 escuelas, sin segundo desembolso



Las escuelas no han dejado de funcionar porque los padres de familia las han financiado

SUSANA JOMA NACIONAL@ELDIARIODEHOY.COMJueves, 3 de Noviembre de 2011
A 19 días de que termine el año lectivo 2011, alrededor 400 escuelas no han recibido el segundo desembolso del presupuesto escolar, según Manuel Molina, secretario general de Simeduco. Esta situación no les permitirá terminar 2011 financieramente solventes.
Sin embargo, por la tarde, los centros recibieron la promesa del viceministro de Educación, Eduardo Badía Serra, de que los fondos empezarían a ser depositados.
Las instituciones que han estado afectadas son, en su mayoría, administradas bajo la modalidad ACE, las cuales surgieron con Educo.
Aunque el problema se presenta en escuelas distribuidas en todo el país, el representante de Simeduco aseguro que el problema es más agudo en San Salvador y Usulután. En el primero, hay 132 instituciones de enseñanza pública que están en apuros por la falta de dinero.
Los últimos meses, muchas de esas escuelas, entre ellas el Centro Escolar Planes de Mariona, de Cuscatancingo, no han cerrado sus puertas porque los padres, con tal de que sus hijos no pierdan el año, han hecho esfuerzos para aportar recursos, como papelería y aderezos para la comida. Los centros adeudan varios meses de salarios a maestros y otros empleados administrativos como porteros, secretarias y ordenanzas.
Cada año, dichos compromisos financieros son cubiertos con fondos del presupuesto escolar, porque el ministerio no los ha absorbido, según indicaron varios directores que fueron consultados respecto al déficit.
El año pasado, la Cartera de Estado pidió a los directores de los centros educativos públicos los listados de los empleados que pagaban con el presupuesto, con la idea de generar los presupuestos a tiempo, pero los directores explican que de nada sirvió.
"Es la primera vez que el retraso es tan drástico. Otras veces se han retrasado hasta agosto. Hoy vamos a noviembre y no hay nada", afirmó el profesor Zelada.
"Más de un millón de dólares adeuda Hacienda al ministerio de Educación y éste a sus oficinas departamentales, para que puedan cargar el dinero a las cuentas de las escuelas. El presupuesto tendría que haber sido depositado a las escuelas a principios de año. Sólo en 2008 nos depositaron el presupuesto completo a inicios de año. De allí en adelante pensábamos que iba a ser de la misma manera, pero no ha sido así", agregó Molina.
Demasiado tarde
Aunque los centros reciban el segundo desembolso del presupuesto en los próximos días quedarán en problemas.
Como suele suceder, Educación no les dará dinero extra para cancelar lo que corresponde al pago de las moras en que han incurrido.
Otros afectados son el centro escolar Lirios del Norte y el Centro Escolar Montecarmelo, de Cuscatancingo. Se les suman el centro escolar Cantón San Francisco, de Cuscatlán, donde Molina es director y el centro escolar El Divisadero, de Panchimalco, San Salvador.
"A la mayoría de escuelas del distrito 0614, al cual pertenece mi escuela, no le han depositado el segundo desembolso. El primer desembolso debe ser en febrero o la primera semana de mayo, mientras el segundo entre mayo y junio", comentó Ismael Martínez, director del Centro Escolar El Divisadero.
En ese centro, el principal problema es la falta de material educativo. Además, los maestros tuvieron que reunir dinero, de sus propios bolsillos, para cancelar la cuenta del suministro de luz eléctrica que estaban a punto de cortarles por falta de pago.
"En lo de la energía eléctrica llevamos tres meses de atraso", subrayó el educador, quien asegura que en la práctica solamente les quedan quince días hábiles de labores con los niños, si se restan los sábados y domingos.
Martínez explica que, en cuanto les asignen los fondos, en las escuelas tendrán que correr para proveerse de los recursos que necesitan.
Los directores saben que los fondos del presupuesto que no alcancen a aprovechar por lo corto del tiempo que tienen para invertirlos volverán a las arcas del Estado, una vez realicen la liquidación anual.
Los educadores aseguran que Educación ha marginado a las escuelas con administración ACE (del exprograma Educo), pese a que están al mismo nivel que las otras instituciones administradas por los Consejos Directivos Escolares (CDE).
En el Centro Escolar El Divisadero atienden a 265 alumnos de escasos recursos.
Para Luis Mario López, secretario general de Bases Magisteriales, el reclamo de los educadores es válido. El sindicalista considera que, de por sí, el dinero que les otorgan a las escuelas en calidad de presupuesto resulta poco para solventar las necesidades. Pues estas crecen año con año a raíz el incremento de la población estudiantil.
"Desde la semana pasada, he recibido llamadas de los compañeros, sobre todo de los que estuvieron en el programa Educo, diciendo de que el Ministerio no les da ninguna razón, ni les deposita", precisó López.