¡NACIMOS PARA VENCER!

NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!

Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.

DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".


sábado, 15 de enero de 2011

En la Asamblea Legislativa Piden opinión a Hacienda por aumento a profesores


FOTO SIMEDUCO

El Diario de Hoy Lunes, 10 de Enero de 2011

Los diputados de la comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa acordaron ayer pedir un informe al Ministerio de Hacienda sobre la posibilidad de incluir a los maestros escalafonados en el decreto que establece aumentos salariales para empleados públicos que ganan hasta $1,000.

La propuesta fue impulsada por el FMLN, a petición de ANDES 21 de Junio. Los diputados decidieron el jueves pasado estudiar dicho aumento este lunes, en la comisión respectiva.

Pese a que el presidente Mauricio Funes afirmó el pasado viernes que no hay capacidad financiera estatal para cumplir la demanda de los docentes, la comisión decidió pedir información oficial sobre la disponibilidad de fondos en las arcas del Estado.

De acuerdo con la presidenta de la comisión, la farabundista Lorena Peña, debe conocerse de manera "legal" y no por "los medios de comunicación" si el Gobierno está en capacidad de incluir a los docentes en la nivelación salarial.

El decreto aprobado por los diputados, el pasado 9 de diciembre, señala que no gozarán del beneficio los empleados que estén bajo ley de salarios y en la ley de la carrera docente.

El secretario general de Bases Magisteriales, Luis Mario López, dijo que a partir de hoy empiezan una campaña en las escuelas para pedir a los maestros que apoyen un posible llamado a protestar por el no incremento al salario.

viernes, 14 de enero de 2011

EL GOBIERNO DE LA CONSTITUCION EN LA MANO Y DE LA DIGNIFICACION DEL MAGISTERIO, EN LA PRÁCTICA: SIMPLE DEMAGOGIA




Todos recordamos que en la campaña, el ahora Presidente Funes, prometió gobernar con una pluma y la constitución en la mano y que el Prof. Sánchez Ceren prometió dignificar al magisterio. En el calendario escolar del año recién pasado en abril escribió: “Dignificación Del Magisterio Nacional, para provocar el mejoramiento de sus condiciones salariales, laborales y profesionales”.

Le recordamos al presidente Funes que la legislación salvadoreña tiene una serie de leyes secundarias y dentro de ellas está la LEY DE LA CARRERA DOCENTE y, al señor ministro, que no han mejorado mucho nuestras condiciones laborales (excepto la franja de maestros/as EDUCO que pasó a ley de salarios) hemos tenido que trabajar más que en años anteriores llenando vales, llenando listados, entregando los paquetes escolares y tratando de liquidar esos bonos; a esto agreguémosle las “brillantes ideas” de algunas direcciones departamentales que nos quieren obligar a presentar cuadros finales: desde Parvularia, hasta noveno grado, cuando la ley establece que sólo se entregarán de los últimos grados de cada ciclo.

Las gremiales le tomamos la palabra al ministro y pedimos negociar un incremento salarial: nuestra propuesta conjunta, incluyendo a la gremial gubernamental, fue del 30 % a todos los componentes del salario docente; desde abril del 2010, queremos llegar a un acuerdo; el ministro de educación quiso desmarcarse y le tiró la pelota al ministro de hacienda; el 30 de julio del mismo año, nos reunimos con el Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y nos manifestó que él obedecía órdenes de Casa Presidencial; se hicieron las gestiones y el 9 de agosto estábamos en Casa presidencial. Ahí nos atendió el señor Hato Hasbún, el Ministro Cerén y el Viceministro de hacienda Ing. Solórzano y llegaron a ofrecernos hasta un 13.41% de incremento, APLICABLE PARA EL 2011; las gremiales pedimos que se llegara al 15% y dijeron que lo veían viable y que nos llamarían, pero nunca más lo hicieron.
Hasta que el 30 de octubre, previo al día del sindicalista, (31 de Octubre) anuncian un proyecto de decreto en el que le aumentarían a los empleados públicos; la Asamblea Legislativa lo aprueba días después, y el decreto 553 en su artículo 3 margina a todos los empleados públicos escalafonados, de salud, educación y del agonizante programa EDUCO violentando, en el caso de los docentes el art. 34 de la ley de la carrera docente que literalmente dice:

“Todo incremento salarial decretado para los empleados públicos, deberá aplicarse al sector docente independientemente de cualquier aumento obtenido de conformidad al artículo anterior”.

Señores del gobierno: les exigimos que se cumpla la ley; nuestro sector también ha sido golpeado por la crisis económica, el aumento a la energía eléctrica, al agua, a la canasta básica, al combustible, al gas y nos afectará el aumento al pan, y otros.

ESTIMADOS COMPAÑEROS/AS: SOMOS CLASE TRABAJADORA, A ELLOS YA SE LES OLVIDÓ QUE ALGÚN DÍA LO FUERON Y ACTÚAN COMO PATRONOS, COMO CLASE GOBERNANTE. LAS DIRIGENCIAS DE LAS GREMIALES PREPARAMOS UNA SERIE DE ACCIONES. ACOMPAÑANOS!! LA LEY NOS ASISTE, SÓLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO.

Coordinadora Magisterial Salvadoreña

domingo, 9 de enero de 2011

En la Asamblea Legislativa Docentes piden modificar decreto para lograr aumento salarial



» Son 43 mil profesores que han quedado fuera del aumento salarial
El magisterio señala que el actual Decreto violenta el articulo 34 de La Ley de la


Maynor Ruiz Jueves, 6 de Enero de 2011 EDH

Un grupo de profesores pertenecientes al Sindicato de Maestros del Programa EDUCO, Simeduco, han llegado hasta la Asamblea Legislativa para solicitar apoyo a las diferentes fracciones legislativas.

La solicitud, según Simeduco, consiste en pedir a los parlamentarios que permitan que una pieza de correspondencia que hay en el Parlamento pueda ingresar a la plenaria de hoy con dispensa de trámite.

La iniciativa propone una modificación al Decreto 553, a fin de que los profesores puedan gozar del aumento del 6 y 10% en los salarios que el Gobierno ha prometido a los empleados públicos a partir del 1 de enero de este año.

Manuel Molina, Secretario de Simeduco, señala que el actual Decreto violenta el articulo 34 de La Ley de la Carrera Docente, el cual especifica que todo aumento a los empleados públicos deberá ser gozado por el magisterio.

Molina señaló que ya ha logrado cabildear con varios diputados, de diferentes fracciones, quienes les han prometido su apoyo para que la pieza de correspondencia pueda ingresar hoy al pleno.

A demás, sostiene que de no lograr el objetivo, han llevado una solicitud de audiencia a la Comisión de Cultura y Educación para exponerles sus inquietudes. Según Molina, son 43 mil docentes los que han quedado fuera del aumento. Estima que para favorecerlos el Gobierno deberá erogar 29 millones de dólares al año para que se les haga efectivo su respectivo aumento.

También señala que este año les toca negociar el aumento salarial al cual tienen derecho para el año 2012.

Funes descarta aumento salarial para maestros



» El mandatario les prometió otorgarles el aumento del escalafón que iniciaría a partir de 2012

Rafael Mendoza López/Carmina Castro Viernes, 7 de Enero de 2011 EDH

El Presidente Mauricio Funes descartó hoy la posibilidad de incluir a los maestros de la red nacional en el decreto del aumento salarial indicado al sector de los empleados públicos para este año.

Funes argumentó que las finanzas del Estado no son suficientes para poder integrarlos en el incremento.

A la vez, el mandatario explicó que seguirá trabajando para poder otorgarles un escalafón vigente a partir de 2012.

En total son 43 mil profesores que han quedado fuera del incremento económico.

En esta semana, un grupo de educadores que pertenecen al Sindicato de Maestros del Programa EDUCO, Simeduco, marcharon hacia la Asamblea Legislativa para proponer una modificación al Decreto 553, a fin de que el sector pueda gozar del aumento del 6 y 10 por ciento en los salarios que el Gobierno prometió a los empleados públicos y que iniciaría a partir del 1 de enero de este año.

martes, 4 de enero de 2011

La navidad en el mercado


DAGOBERTO GUTIEREZ

La Navidad es además de una palabra un amasijo de acuerdo políticos imperiales, es parte del proceso de asimilación del cristianismo por el Imperio Romano y es asimilación, absorción y dominación lo que Roma ejecutó sobre el cristianismo y los cristianos. Hemos de saber que a partir del año 325 d.C. el cristianismo se convirtió en la religión del Imperio Romano y, siendo así las cosas, éste tenía que ser además de la religión del imperio la religión de todo el mundo porque no era posible que alguien tuviera una religión diferente a la de Roma; así es como nace el Catolicismo porque católico quiere decir “universal” y esta decisión política fue, al mismo tiempo, teológica, eclesial y religiosa.

En este mismo ámbito de acontecimientos, Jesús dejó de ser un judío desconocido muerto durante el reinado de Tiberio y pasó a ser un Dios y su madre, una humilde mujer judía dejó de serlo y pasó a ser la Reina de los Cielos; todo este fascinante proceso ideológico fue parte genial de la política del emperador Constantino que adoptó al cristianismo para que sirviera de cemento ideológico al decadente Imperio Romano, por eso es que en nuestra infancia se nos decía que éramos católicos, apostólicos y romanos y nunca nadie nos explicó nunca por qué es que éramos romanos aunque las razones parecen estar claras viéndolas históricamente.
Si Jesús era el Cristo para el imperio era importante saber de donde venía y entonces José dejó de ser el carpintero de Galilea y Jesús dejó de ser su hijo para convertirse en el hijo de Dios, este filtro político dio origen al problema de La Trinidad porque entonces quién era el padre y quién era el hijo y quién era más poderoso, de este enredo surge la figura del padre, el hijo y el espíritu santo, tres personas divinas y un solo dios verdadero. La figura trinitaria generó grandes conflictos ideológicos, políticos y militares y llevó a la muerte en la hoguera a Miguel de Servet.

Por supuesto que dentro de toda la ideología imperial y teniendo en cuenta la inteligencia política de los gobernantes romanos, se tornó necesario que el nuevo dios fuera aceptado, entendido y asimilado por el pueblo todo y decidieron celebrar su nacimiento. El problema era que se trataba, en realidad, de un judío simple y del pueblo del cual no había ningún dato fidedigno, ni hay todavía y, así las cosas, la sabiduría política indicó a tan sagaces gobernantes que era conveniente aprovechar las fiestas Saturnales, fiestas paganas de larga duración, en honor al dios de la vida y la agricultura para situar ahí, en el mes de diciembre, el nacimiento del nuevo Dios. Se trataba de La Natividad, del nacimiento y así, lentamente la decisión se fue convirtiendo en tradición europea y los detalles fueron apareciendo y se llamó entonces nacimiento a una serie de figuritas que representaban una escena de un nacimiento de un niño, este niño era justamente el Niño Dios.

Tratándose de una decisión del más poderoso imperio conocido se entenderá que el resto de pueblos asimilaron la costumbre y nuestros pueblos mayas, aztecas y pipiles al ser derrotados militarmente por las hordas invasoras europeas en 1492, también se encontraron con una tradición que debían asimilar y así las generaciones venideras nos fuimos encontrando con lo que ya se llamaba “noche buena”.

Esta relación imperial con la navidad no tiene actualmente resonancia cultural pero sí raíces importantes y lo que caracteriza hoy el período llamado de navidad es el control que el mercado ejerce de manera total y absorbente sobre la celebración.

Esta ha perdido todo sentido religioso, todo significado de fe y los símbolos cristianos han sido convertidos en mercancía ante el silencio inconveniente de las jerarquías católicas, la fe es una mercancía, Jesucristo otra mercancía, la cruz otra mercancía, la noche buena y la navidad la mercancía mayor y el proceso de convertir el período final del año en el reino mercantil ha sido completado hoy cuando el mercado cubre todo el planeta y convierte al ser humano en un consumidor dejando de ser un comprador.

Un comprador es el que adquiere lo que necesita y un consumidor es el que adquiere lo que desea aunque no lo necesite, esta es la diferencia crucial entre ambas figuras y cuando una persona es mutada en consumidor deja de valer como persona y vale nada más por lo que adquiere, por eso es que el mercado es el enemigo principal de la humanidad y es el poder al que se enfrentan, aun sin saberlo, todos los seres humanos de buena voluntad, todos los cristianos verdaderos, toda jerarquía digna y todo aquél hombre y mujer que considere que la gesta del hombre de galilea sigue teniendo algo que decir a la humanidad.

Podemos pensar que las iglesias tienen cuentas pendientes con la lucha que defiende a los valores cristianos de los tentáculos mercantiles y el silencio frente a este fenómeno favorece la mercantilización encendida de esta época encendida.

Por supuesto, que nosotros vemos el cristianismo desde América Latina a través de los ojos y la palabra de Monseñor Romero y no a través del sometimiento cristiano a la legislación y administración del imperio romano, no somos de los que pensamos que dios está en el cielo, en la tierra y en todo lugar a la usanza medieval sino de los que pensamos que dios es amor, en el fondo reivindicamos el papel del amor en la lucha social y lo entendemos como un hecho social y como un producto de relaciones sociales, porque toda lucha en beneficio de otro y otra es un acto de amor. Si el crucificado es justamente eso es necesario defenderlo de los tentáculos llenos de lodo, fango y llanto del mercado.