Estimados Compañeros/as
Reciban un fraterno saludo de la junta directiva general del sindicado de maestros y maestras de la educación con participación de las comunidades SIMEDUCO.
Como sindicato rechazamos cualquier vinculo con la gremial ANDES 21 de Junio, y dejamos por sentado que el responsable de esta gremial para el tema EDUCO, fue marginado de nuestro sindicato por mostrar una conducta publica no edificante.
Reiteramos que ha sido SIMEDUCO el que ha abanderado la lucha de la desaparición del programa, y hoy que ese objetivo se ve cerca aparece esta gremial queriéndose agenciar este logro, cuando compañer@s despedidos del programa los buscaron, estos les dijeron que mejor cambiaran de carrera, SIMEDUCO reinstalo a estos compañer@s.
Señores de ANDES ¿cuando hicieron una marcha para que EDUCO desapareciera?, ¿cuando montaron una conferencia de prensa para denunciar abusos en el programa?, ¿donde están sus piezas de correspondencia ante la asamblea legislativa para cabildear la desaparición de EDUCO?. Hace falta ser muy bocón y oportunista para querer ocupar a los compañeros EDUCO hoy que piensan convertirse en sindicato y necesitan afiliarlos, cuando en 17 años nunca dijeron nada.
SIMEDUCO se reúne de manera independiente con el ministro de educación y nuestra propuesta es que se diseñe un decreto ejecutivo que unifique el sistema educativo nacional por ley de salarios que los maestros tengan su plaza oficial en los centros escolares donde trabajan actualmente. Manteniendo su cargo los maestros como maestros y los directores como tal.
Estableciendo en el decreto que los maestros que tengan más de tres años de laborar en el programa, el docente podrá aplicar a cualquier proceso de traslado o permuta inmediatamente. Los docentes que no hayan sido ratificados en su cargo en el 2008 para el año 2009, se les asignara una plaza oficial en el próximo concurso.
Pasar a las escuelas EDUCO bajo la modalidad CDE que es la mas democrática e incluyente de todas.
Se nos aplique la ley de la carrera docente y podamos demandar y ser demandados en las juntas de la carrera docente.
Además la Integración informática de programa EDUCO al sistema de Ley de Salarios.
Y que se nos tome en cuenta el sistema de escalafón ya existente en el programa.
COMPAÑER@S NO SE DEJEN SORPRENDER, ESTOS PARASITOS VIVEN DE NUESTRAS PROPUESTAS, SON INCAPACES DE PARIR ALGO ORIGINAL.
Por la dignidad y estabilidad de los y las docentes, SIMEDUCO presente!!!
¡NACIMOS PARA VENCER!
NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!
Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.
DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".
viernes, 10 de julio de 2009
miércoles, 1 de julio de 2009
UNETE A LA CAMPAÑA DE AFILIACION MASIVA DE SIMEDUCO
Compañer@s hoy mas que nunca debemos reforzar la organización magisterial en especial los maestros que laboramos para el programa EDUCO, y aunque este vaya a terminar pronto, los nuevos maestr@s de la zona rural debemos estar organizados para reinvindicar nuestros derechos y velar por que se cumplán los derechos constitucionales de la educación nacional.
Reuniones sabados en Local CTD, 17° Calle Poniente # 135, Barrio San Miguelito, San Salvador. Teléfonos 78831262 y 75008702 o escribenos simeduco@yahoo.es
COMUNICATE CON NOSOTROS y AFILIATE!!!!
Reuniones sabados en Local CTD, 17° Calle Poniente # 135, Barrio San Miguelito, San Salvador. Teléfonos 78831262 y 75008702 o escribenos simeduco@yahoo.es
COMUNICATE CON NOSOTROS y AFILIATE!!!!
SER MAESTRO EN TIEMPOS DE CAMBIO
Manuel Molina (Padre)
Y maestra, disculpas al género femenino. Ser docente hoy implica pelear contra la falta de interés y la pereza de los alumnos y alumnas. Enfrentar su habilidad para copiar, soportar los desmanes y la política anti maestros de los titulares de educación, menos mal que ya se fueron con su 2021. (Queda la herencia, desgraciadamente) Falta de interés y pereza que no son naturales sino el resultado del éxito de la educación neoliberal; debilidades de los alumnos y alumnas que son inducidas desde los grandes medios de comunicación. Desde donde se incita a practicar la filosofía del tener y no al ser, el vivir una vida superflua y sin sentido, a vivir el presente sin pensar en el mañana: a vivir una vida loca fundamentada en el consumismo puro y estúpido.
Pereza y falta de interés que no se enseña en las aulas, como decían los anteriores titulares de educación durante todos estos veinte años de gobiernos neoliberales. Desde antes de Béneke hasta Darlin Meza todos los titulares han sido cómplices en la débil formación de los docentes, en el cierre de las escuelas normales y que la Ciudad Normal “Alberto Masferrer” la convirtieran en cuartel, (lugar donde se adiestra en el arte de matar), mientras se asediaba y se cerraba la Universidad Nacional, cuyo único delito era generar pensamiento crítico, con sus respectivas consecuencias. El surgimiento de una cantidad de universidades de garaje en las que se improvisaba (y se sigue haciendo) la formación de maestros, la carrera de maestro la convirtieron en la carrera fácil. “Aunque sea profesor deberías de ser”.
La debilidad de la escuela salvadoreña se ha venido produciendo desde los nefastos tiempos de conciliación, pasando por el período de Duarte y el neoliberalismo arenero. Todos negaron una inversión significativa y decente al área de educación. Todos anunciaron logros y avances en sus informes, pero realmente retrocedíamos. Todos, sin embargo, sabemos que la educación vive crisis y que ésta es consustancial con las demás crisis: de seguridad, de la economía, alimentaria, del empleo, medioambiental, de la salud, etc.
Ha llegado el momento de revertir toda esta tendencia de crisis y sacar al país del fango en el que lo metió ARENA. La educación y el gremio docente son aliados del cambio, es necesario crear la mentalidad del cambio; no temerle al cambio, ponerle sentido y dirección, controlar lo que vaya a ocurrir, que los acontecimientos no nos desborden y podamos llegar a donde necesitamos y anhelamos. El cambio se inicia en la mente, cuando desmontamos el pensamiento anterior y le vamos dando cabida a las ideas nuevas. Cuando entramos en desacuerdo con la realidad, cuando arribamos a la comprensión de que es posible cambiarla y transformarla. Necesitamos ser altamente críticos. Necesitamos repensar el país: nuestra democracia y la libertad, el papel de la educación y de la salud, de las instituciones y de los ciudadanos y ciudadanas. La clave es participar. Saludos en su mes maestros y maestras.
Y maestra, disculpas al género femenino. Ser docente hoy implica pelear contra la falta de interés y la pereza de los alumnos y alumnas. Enfrentar su habilidad para copiar, soportar los desmanes y la política anti maestros de los titulares de educación, menos mal que ya se fueron con su 2021. (Queda la herencia, desgraciadamente) Falta de interés y pereza que no son naturales sino el resultado del éxito de la educación neoliberal; debilidades de los alumnos y alumnas que son inducidas desde los grandes medios de comunicación. Desde donde se incita a practicar la filosofía del tener y no al ser, el vivir una vida superflua y sin sentido, a vivir el presente sin pensar en el mañana: a vivir una vida loca fundamentada en el consumismo puro y estúpido.
Pereza y falta de interés que no se enseña en las aulas, como decían los anteriores titulares de educación durante todos estos veinte años de gobiernos neoliberales. Desde antes de Béneke hasta Darlin Meza todos los titulares han sido cómplices en la débil formación de los docentes, en el cierre de las escuelas normales y que la Ciudad Normal “Alberto Masferrer” la convirtieran en cuartel, (lugar donde se adiestra en el arte de matar), mientras se asediaba y se cerraba la Universidad Nacional, cuyo único delito era generar pensamiento crítico, con sus respectivas consecuencias. El surgimiento de una cantidad de universidades de garaje en las que se improvisaba (y se sigue haciendo) la formación de maestros, la carrera de maestro la convirtieron en la carrera fácil. “Aunque sea profesor deberías de ser”.
La debilidad de la escuela salvadoreña se ha venido produciendo desde los nefastos tiempos de conciliación, pasando por el período de Duarte y el neoliberalismo arenero. Todos negaron una inversión significativa y decente al área de educación. Todos anunciaron logros y avances en sus informes, pero realmente retrocedíamos. Todos, sin embargo, sabemos que la educación vive crisis y que ésta es consustancial con las demás crisis: de seguridad, de la economía, alimentaria, del empleo, medioambiental, de la salud, etc.
Ha llegado el momento de revertir toda esta tendencia de crisis y sacar al país del fango en el que lo metió ARENA. La educación y el gremio docente son aliados del cambio, es necesario crear la mentalidad del cambio; no temerle al cambio, ponerle sentido y dirección, controlar lo que vaya a ocurrir, que los acontecimientos no nos desborden y podamos llegar a donde necesitamos y anhelamos. El cambio se inicia en la mente, cuando desmontamos el pensamiento anterior y le vamos dando cabida a las ideas nuevas. Cuando entramos en desacuerdo con la realidad, cuando arribamos a la comprensión de que es posible cambiarla y transformarla. Necesitamos ser altamente críticos. Necesitamos repensar el país: nuestra democracia y la libertad, el papel de la educación y de la salud, de las instituciones y de los ciudadanos y ciudadanas. La clave es participar. Saludos en su mes maestros y maestras.
PRONUNCIAMIENTO DE SIMEDUCO ANTE EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS



Pueblo salvadoreño y demás pueblos del mundo: Cuando creíamos superados los Golpes de Estado, los Gobiernos de Facto en América Latina, en la hermana república de Honduras ocurre lo insólito, lo abominable.
Desde el bombardeo que ejecutó un grupo de militares dirigidos por el fallecido general Augusto Pinochet, el almirante José Toribio Merino Castro, comandante en jefe de la Armada; el general Gustavo Leigh Guzmán, comandante en jefe de la Fuerza Aérea; y César Mendoza Durán, general de Carabineros, quienes con el apoyo de los Estados Unidos atacaron la casa de gobierno chileno y que terminó con la vida del presidente que se negó a rendirse, aún estando cercado por los militares y la CIA, Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, los latinoamericanos no habíamos visto otras atrocidades como lo que ocurrió en abril del año 2002, cuando un grupo de militares dio Golpe de Estado al presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías. En aquella ocasión el pueblo se movilizó, cercó el palacio de Miraflores y exigió el inmediato retorno del presidente Chávez, lo que obligó la pronta renuncia del empresario Pedro Carmona Estanga, que había usurpado el poder en aquel país, el 12 de abril. El general Lucas Rincón, jefe de las Fuerzas Armadas, comunicó que Chávez había renunciado y que sería arrestado en tanto que Carmona, a petición del general Efraín Vásquez, asumió la presidencia de la República, disolvió los poderes públicos y afirmó que en el plazo de un año se celebrarían elecciones legislativas y presidenciales. Un día después reaccionaron los sectores sociales partidarios a favor de Chávez, tanto civiles (Círculos Bolivarianos) como militares, propiciando en las siguientes 24 horas la asunción de la presidencia por Diosdado Cabello, vicepresidente de Chávez, y el regreso inmediato de Chávez a Caracas para reasumir la jefatura del Estado.
Hay muchos intentos de Golpes de Estado en la región que han sido neutralizados por los gobiernos, como en el caso de Bolivia; a las derechas les quedan pocas opciones para gobernar, por lo que recurren al uso de la fuerza.
Cualquier intento democrático que busque empoderar a los pueblos, estará en la mira de las derechas retrógradas, que utilizan a los ejércitos para defender la acumulación irracional de riquezas.
Creemos que el mundo debe ir avanzando: Nuestro país debe ir al tono de los tiempos. Ya no tenemos un presidente que como Francisco Flores que y Antonio Saca quienes hicieron lo que no debe hacer un latinoamericano sensato. El Primero reconoció al gobierno de facto de Pedro Carmona en Venezuela y apoyó el Golpe de Estado; eliminó la moneda nacional, etc.; el segundo, se embarcó en la ciega decisión de apoyar al gobierno de Estado Unidos, George Bush, en todas sus decisiones y fuimos el único país latinoamericano que mantuvo la invasión en territorio irakí.
Estos hechos descritos ensombrecen la paz y la racionalidad en nuestra Latinoamérica: La cadena de Golpes de Estado, hechos que creíamos superados, se repiten esta vez a escasos kilómetros de nuestro territorio: Honduras. Con acciones que nos dejan perplej@s, los oligarcas y los militares nos sorprenden usurpando el poder en nuestra vecina república, secuestrando al Presidente Manuel Zelaya Rosales, censurando medios de difusión, decretando toques de queda, produciendo cortes de energía eléctrica, torturando líderes sindicales, desapareciendo opositores/as, ejecutando cacerías de bruja, al estilo de los escuadrones de la muerte en nuestro país o caravana de la muerte en épocas de Fujimori en el Perú o los grupos de exterminio organizados en la dictadura de Pinochet en Chile.
El “delito imperdonable” cometido por Manuel Zelaya ha sido consultar al pueblo si considera que se debe reformar la constitución hondureña. A las oligarquías hondureñas les preocupa todo lo que tenga olor a pueblo; les preocupa que se ponga en riesgo su modus vivendi que data de más de 188 años. La clase política partidaria en Honduras está tan desprestigiada que los mismos del partido de Zelaya, tienen miedo a la consulta y le han vuelto la espalda al mandatario y han colocado de presidente a un empresario corrupto que lleva 27 años en el congreso, parecido al corrupto y nefasto presidente de la Asamblea Legislativa salvadoreña que lleva más de 20 años enquistado en un partido político que cuando en las elecciones no logra el 3% de los votos válidos para subsistir, la derecha salvadoreña lo revive por decreto.
En Honduras estamos ante este tipo de hechos orquestados por las derechas latinoamericanas en decadencia que utilizan a las Fuerzas Armadas para usurpar el poder. Compartimos la opinión del presidente de Costa Rica Óscar Arias: “los militares sólo sirven para dar Golpes de Estado”. Al menos en Latinoamérica esa es la lección aprendida.
El Sindicato de Maestros y Maestras de la Educación con participación de las Comunidades, SIMEDUCO, que representa a un importante sector del Magisterio Salvadoreño, pide a los pueblos del mundo y a la comunidad internacional:
Apoyar el retorno incondicional del presidente constitucional Manuel Zelaya, que se tiene previsto para el jueves 2 de julio;
Hacer votos por el respeto a la institucionalidad de la República de Honduras;
Desconocer toda autoridad del gobierno de facto de Roberto Michelletti;
Aplicar todo tipo de sanción contra los golpistas, y que éstos sean ejemplarmente sancionados;
Impulsar la solidaridad de todos los gobiernos y pueblos del mundo para desarrollar formas creativas de protestar de manera pacífica, hasta contribuir en el restablecimiento del orden constitucional en Honduras;
Por la paz del mundo, por la dignidad de los pueblos, por la justicia social,
SIMEDUCO...¡¡¡ presente!!!
San Salvador, 01 de julio de 2009.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)