¡NACIMOS PARA VENCER!

NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!

Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.

DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".


lunes, 30 de agosto de 2010

Avancemos en unidad para darle el tiro de gracia al programa EDUCO



Camilo Aguilar.

El paso a ley de salarios, una victoria táctica pero no estratégica.
Sin duda alguna el hecho de que exista la posibilidad de que los maestros EDUCO, pasen a ley de salarios es un avance, pero hay que decir, que todavía no es un acuerdo ya que Funes no ha firmado ningún decreto que oficialice la decisión, así que por esa razón también puede dar marcha atrás, ya que la burguesía y los sectores empresariales ya están metiendo presión, y como la realidad lo ha demostrado este gobierno sigue la misma política de ARENA, que es gobernar para los ricos y empresarios, si la decisión se concreta seria una conquista producto de la lucha de los maestros organizados en SIMEDUCO y no de la buena voluntad del gobierno, pero lo que se niega es la decisión sobre el futuro de las ACES, columna vertebral de EDUCO, el hecho de que se diga que se va a pasar a ley de salarios, no significa automáticamente que EDUCO se elimina, ya que el futuro de las ACES todavía esta en discusión y el gobierno trata de confundir y desviar la lucha central, anunciando el paso a ley de salarios, claramente los docentes organizados no caeremos en la trampa.
La posición del gobierno y del MINED es la de obedecer a la USAID.
el gobierno sigue con la misma política de confiar en la palabra de una de las instituciones del imperialismo la USAID(Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional), que hace meses arrojo los resultados de la consultaría que se hizo para decidir el destino de EDUCO, pero como se ha demostrado el Ministro sigue fiel con su compromiso de obedecer a los gringos, ya que están por defender una de las propuestas que hizo este organismo, que es la de sacar lo mejor del sistema EDUCO y del sistema oficial y fusionarlos, cosa que desde ya nos debe de poner en alerta, porque esa propuesta garantiza la sobrevivencia de los mecanismos de flexibilidad laboral y de la concepción neoliberal de la educación. Es decir no elimina a EDUCO que es la lucha a la que no debemos renunciar, porque también es la lucha por la defensa de los derechos laborales de los y las docentes y principalmente la lucha por el carácter publico de la educación y por la exigencia que el Estado sea el responsable financiero y administrativo del sistema educativo y no las ACES.
Las juntas de gobernabilidad escolar el nuevo disfraz de la ACE.
Ante el avance de la lucha por derogar EDUCO, la USAID esta preparando ya la defensa de este nefasto programa, ya que el objetivo del imperialismo sigue siendo privatizar la educación publica, es por eso que dentro de su propuesta han creado un organismo que se llama las juntas de gobernabilidad escolar, que es la continuidad de la ACE maquillada, con mayor poderes para generar inestabilidad laboral y seguir funcionando como verdaderos agentes empresariales en lo administrativo y financiero.
El fin de EDUCO será producto de la unidad y movilización del magisterio.
Estos momentos son decisivos para dar el golpe final a EDUCO, ya las conquistas que se han conseguido han sido producto de años de lucha y movilización, como trabajadores no debemos de renunciar a la mejor herramienta de lucha que tiene la clase trabajadora, que es la organización y la movilización permanente, desde ya debemos de organizarnos en nuestros centros escolares, formando comités de lucha o seccionales de SIMEDUCO, para preparar una gran movilización y llamar a la huelga del magisterio, estas jornadas de lucha servirán para de una vez por todas, obligar al gobierno a derogar el programa EDUCO, pero tendremos éxito siempre y cuando sea en unidad en acción con las demás organizaciones magisteriales, por eso desde ya debemos de construir un Frente Único de Organizaciones Magisteriales, ya que debemos luchar por transformar el sistema educativo nacional de raíz.

COMUNICADO DE PRENSA




POR TOTAL ESTABILIDAD DOCENTE, VERDADERA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Y MADRES EN LA EDUCACION DE SUS HIJOS, DEMANDAMOS UN SISTEMA EDUCATIVO UNICO.

La Junta Directiva de SIMEDUCO ante La iniciativa de CAPRES y MINED de trabajar un documento jurídico para el paso del cuerpo docente EDUCO a ley de salarios, a los medios de comunicación, a los 8300 docentes EDUCO, a padres y madres de familia, comunidad nacional e internacional, MANIFESTAMOS:

1.- Que el magisterio EDUCO ha recibido la noticia con mucha alegría después de 17 años de soportar tantas violaciones a su derechos humanos y laborales.

2.- Hemos demostrado que el paso de los maestros EDUCO a ley de salario no tiene ningún costo para el gobierno y por el contrario representa un ahorro para este de cerca $5.5 millones que se nos da al final del año en concepto de indemnización.


3.- Solicitamos del presidente de la República un pronunciamiento con respecto al tema con el fin de darle tranquilidad a los 8,300 docentes que laboran para el programa y sus grupos familiares.

4.- Demandamos que las modalidades, programas o proyectos que este gobierno impulse no utilicen la estabilidad laboral de los docentes para “Lograr calidad educativa”

5.- Exigimos la disolución de las ACEs en este año 2010, la conformación de los CDE para que inicien sus funciones en el 2011 en las escuelas EDUCO, así como la desaparición de los mal llamados asesores pedagógicos para lograr fortalecer la figura del director único en las escuelas públicas del país.

6.- Desmentimos que si el programa EDUCO desaparece se pierde la participación de los padres y madres en la educación de sus hijos/as, la modalidad CDE tiene participación de los padres en la administración de los Centros Educativos, pero se deben fortalecer también los mecanismos de participación de estos en las directivas de grado, problemas académicos y conductuales de sus hijos e hijas.

7.- Alertamos al magisterio nacional a estar pendientes de cómo se van a dar los cambios en el programa, a participar y proponer como se deben hacer estos, y a defender el sistema educativo único por ley de salarios, modalidad CDE, la salud de nosotros y los nuestros atendidos por el ISBM, y un aumento justo a nuestro salario.


¡POR LA ESTABILIDAD LABORAL Y DIGNIDAD DE LOS Y LAS DOCENTES SIMEDUCO PRESENTE!

San Salvador, 30 de agosto de 2010

domingo, 29 de agosto de 2010

EDUCO: ¿QUÉ DEFIENDEN LAS DERECHAS?



SIMEDUCO
FUSADES, (Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social) organización privada de desarrollo, considerada como un tanque de pensamiento en El Salvador, el partido Arena, intelectuales de derecha, periódicos, etc. se están pronunciando en este momento por la decisión anunciada por este gobierno de hacer desaparecer el programa EDUCO, porque no es una ocurrencia o decisión que se les antoje al ministro Salvador Sánchez Cerén o al viceministro Eduardo Badía Serra, como lo presentan los medios de prensa. Lo que uno sabe es que los titulares no se mandan solos, que si el presidente no está de acuerdo con algo que dice o hace un funcionario de su gobierno lo manda a regañar, inmediatamente, como tantas veces hemos visto, y tiene razón…
Pero, ¿qué defienden las derechas con tanta vehemencia? Pensemos un poco: ¿El éxito del programa? ¿La cobertura educativa? ¿La calidad de la educación? ¿La exoneración del estado en la responsabilidad educativa? o ¿el interés privatizador? Porque el éxito no significa lo mismo para todos. Lo que para unos puede significar éxito para otros significa desgracia. Aunque le digan a uno, lo que aquí importa es competir, no ganar, para consolarlo. O seguí intentando, la próxima el éxito será tuyo. Lo que está demostrado, aquí y en el mundo, es que el éxito empresarial se construye sobre la ruina y el fracaso de muchos. Los dados siempre están cargados del lado empresarial, ellos están condenados a tener éxito, hablamos de la gran empresa.
FUSADES, Arena e intelectuales de otros lados hablan de que el ministro está desapareciendo un programa exitoso en la cobertura, la calidad, en la participación de los padres de familia y su aporte, etc. FUSADES ha sido desde su nacimiento, en 1983, defensora de la iniciativa privada, de las libertades democráticas, de Dios y de otras cosas. Pero uno recuerda que ahí se procesaron las políticas económicas para nuestro país en el marco de las tendencias neoliberales que en aquel momento comenzaba a ponerse de moda en el mundo y que de ahí han surgido las ideas principales para los cuatro gobiernos neoliberales de Arena.
De tal manera que la tragedia que vive nuestro país en este momento, llámese: desempleo, comercio informal, emigración, inseguridad, violencia, inflación, etc. se pensó, en una parte muy importante, justamente adentro de las paredes de ese tanque del pensamiento neoliberal.
Nosotros sostenemos que lo que las derechas defienden al oponerse a la desaparición del programa educo es el interés privatizador. Pese a que el neoliberalismo ha sufrido un golpe estratégico a nivel mundial y aquí en nuestro país con las pasadas elecciones, los neoliberales no han renunciado a recomponer el neoliberalismo y a presentárnoslo con “rostro humano”, y si es posible envuelto con un lenguaje de izquierda. Ellos, y como también ocurre en otras partes del mundo, hacen planes para avanzar en el terreno de la educación en la tendencia privatizadora, sienten que ese tesoro se les escapa de la mano.
La defensa del programa educo del lado de la derecha no tiene que ver con el interés del fortalecimiento del Estado en el área educativa, porque el interés de FUSADES es que el Estado se achique y que el Estado fracase en todas las áreas, para fortalecer al sector empresarial. Así como piensan y actúan los que están interesados que el Estado fracase en la seguridad para que las empresas de seguridad puedan vender más. La defensa de educo tiene que ver con que ese era el programa en educación que estaba destinado a ofrecer como modelo alternativo para la privatización de la educación, no es casual que ese programa se presente como ejemplo en las publicaciones de las Naciones Unidas, como la UNESCO, está al servicio del interés privatizador del Banco Mundial , etc.
El mito de que solo la empresa privada es capaz de ofrecer calidad y el Estado es por naturaleza un ente ineficiente se les ha caído, porque los argumentos para la privatización se han destruido. Pero como decíamos anteriormente, el éxito es algo relativo. Lo que para FUSADES y Cía. es un éxito para los maestros es una desgracia, porque los despidos, muchos de ellos injustificados cada fin de año, la angustia de quedarse sin trabajo, es algo que en FUSADES no se quiere ver, porque eso no está en función de los negocios.
Pero hablemos de calidad, ¿cuál calidad? La calidad de la educación no depende de un programa. La calidad de la educación viene de mal en peor. Desde la reforma de Béneke, la educación se extravió y no encuentra el camino. La mala calidad educativa tiene que ver más con el hecho de lo que ponen a hacer a los titulares de educación. Y más que de titulares es un problema de sistema, de filosofía, de intenciones y voluntades políticas. Porque así como la filosofía neoliberal impera en economía, también ocurre en salud, en seguridad, en educación, etc. la educación neoliberal no aspira a la calidad, su interés no es el desarrollo humano, es la construcción de una masa disponible para el consumo. ¿FUSADES hablando de calidad educativa? Habría que ver quien tiene más calidad si un profesional egresado de la UES o el de alguna universidad de garaje que ellos propiciaron que surgieran en los años 80´s, varias de ellas ya no funcionan en garajes, sino en lujosos edificios.
Cuando uno compara la calidad de un estudiante de un colegio privado con el de una escuela pública no es mucha la diferencia, porque la educación se desarrolla en una atmósfera moralmente enrarecida que construyen los grandes medios de comunicación, ya sea que la imparta la empresa privada o el Estado. La escuela libra una batalla con los grandes medios de comunicación, mientras los maestros enseñan en sus aulas valores como: el respeto, la tolerancia, la cooperación, la responsabilidad, disciplina, etc. los medios de comunicación nos invaden hasta saturar la mente de niños, jóvenes y adultos con antivalores: Irrespeto, intolerancia, irresponsabilidad, individualismo a ultranza, vida loca, dinero fácil, sexo libre, drogas, etc., etc. en una batalla que al final ellos ganan porque tienen muchos recursos y tecnología de punta.
En estos casi veinte años de programa Educo la calidad de la educación en lo rural sigue teniendo tantas deficiencias como las tenía antes de la guerra o antes de que se les ocurriera sistematizar la experiencia de las escuelas en zonas de conflicto y generar el programa Educo. No se ve por ninguna parte esa preocupación genuina y sincera de FUSADES, de Arena ni de los intelectuales que adversan la desaparición del nefasto programa Educo.

SEIS RAZONES PARA QUE EDUCO DESCANSE EN PAZ



EDUCO QUE DESCANSE EN PAZ

Esta frase fue escrita por SIMEDUCO (Sindicato de Maestros y maestras de la Educación con participación de las Comunidades) justo el día en que se despedía con mariachis, a la ex ministra de Educación, Darlyn Xiomara Meza Lara. A más de un año de aquella hazaña histórica construida por el pueblo, simeduco celebra el que el Ministerio de Educación y Casa Presidencial hayan escuchado nuestras peticiones, se nos haya informado la decisión y se esté considerando la propuesta de Decreto Ejecutivo promovida por nuestra organización profesional para disolver el programa EDUCO.
Cuando nace simeduco, a más de 15 años de existencia del programa, se discute y elabora el programa de trabajo enfocado a darle respuestas a los principales problemas de los/as docentes que se desempeñan en EDUCO (Educación con participación de la Comunidad), pero también con el afán de contribuir a mejorar la calidad de los servicios educativos dirigidos a las comunidades rurales y urbano-marginales del país; para ello se crearon las primeras cinco grandes líneas de acción: a) – Reinstalar a todos/as los docentes despedidos/as (sin el debido proceso), por las Asociaciones Comunales para la Educación (ACE´s); b) – Combatir la política de pagos salariales extemporáneos; c) – Incorporar a todo el personal docente del programa, al Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial; d) – Incorporar a todo el personal docente del programa al Sistema por Ley de Salarios; y e) – Sustituir la modalidad ACE, por CDE (Consejo Directivo Escolar).
Cada línea de acción tiene a la base una sólida justificación jurídica y legítima que deja sin argumento alguno, a quienes, en su intención de seguirse lucrando de los programas de privatización educativa, dan “patadas de ahogados” por revivir un programa cadavérico que, desde sus orígenes (en 1992) nació, como dijera Dalton, medio muerto.
Indudablemente, la visión empresarial de la educación nos ha conducido al saqueo vorágine de la educación pública, especialmente en el periodo posterior a la firma de los "Acuerdos de Paz" con la proliferación de los negocios no sólo en educación, sino en otros servicios estratégicos que debe prestar el Estado.
Echemos un vistazo a lo que dicen algunos plumíferos de mal agüero en relación a la disolución de EDUCO: El vicerrector del Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE), Óscar Picardo, sostiene que “es un error dar un rechazo diplomático al programa”; el director de la Fundación de Innovaciones Educativas Centroamericanas (FIECA), Felipe Rivas, también se suma a la lista de esos plumíferos y plumíferas de la derecha salvadoreña que, al igual que Sandra Barraza, defienden los intereses de los empresarios de la educación. El director del ISEADE-FEPADE, Joaquín Samayoa, considera que en Educo, el programa del 2021 que deja en manos de la Asociación Comunal para la Educación (ACE) la contratación de los maestros, debe pesar más la búsqueda de la calidad educativa, sobre la estabilidad laboral.
Estos representantes empresariales, no pueden despegarse de la idea mercantil de la educación y más parece que ignoran cómo funciona el programa EDUCO.
En SIMEDUCO hacemos esfuerzos por ilustrar a la población salvadoreña, lo perverso y dañino del programa, que casi en su totalidad lo es. Por lo anterior, nos permitimos plasmar aquí, algunas razones que deberían leer y confrontar con la realidad quienes se oponen a la disolución del programa EDUCO, acusándonos de ser nosotros quienes presionamos al gobierno para que tomara la decisión, ignorando la insostenibilidad de un programa plagado de corrupción y que le ha generado muchos dolores de cabeza, tanto al Ministerio de Educación, como a otras instituciones del Estado.
RAZONES:
A) – Quienes hemos hecho carrera en Educación sabemos que la estabilidad laboral es un factor clave para lograr los mejores desempeños. Se equivocan quienes creen que los maestros/as maltratados, amenazados, chantajeados y extorsionados por las ACE´s rendirán mejor. El ejercicio de la docencia no se hace bajo presión, como ocurre en las maquilas, sino con altos niveles de motivación. No es cierto que las estructuras tiranas llamadas ACE´s tienen capacidad para permanecer en los centros escolares, minuto a minuto, vigilando los desempeños de los maestros/as, pues la mayoría son personas que trabajan y no reciben salario alguno por el MINED; además, aunque estuvieran dentro de las aulas, todo el tiempo del mundo, no tienen, ni tendrán nunca la capacidad técnica, administrativa y pedagógica para comprender la complejidad del trabajo docente;

B) – Sólo quienes estamos dentro, podemos dar fe de los vejámenes que cometen las ACE´s por su cuenta, las violaciones a los derechos humanos y laborales que por su medio cometen muchos/as “asesores/as pedagógicos”, algunas ONG´s, directores departamentales de Educación y otros personeros con capacidad manipuladora;

C) – Los elevados niveles de corrupción que son el pan de cada día dentro del programa: Venta de plazas, despojo de los primeros salarios a los docentes contratados, contrataciones amañadas, apropiación indebida de los recursos de los centros escolares, despidos de maestros/as (sin ningún procedimiento), acoso laboral, acoso y/o abuso sexual, despilfarro y malversación de fondos, etc., etc.;

D) - En EDUCO existe una profunda marginación sistemáticamente alimentada por las estructuras del Ministerio de Educación. Por ejemplo, el simple hecho de ser docente EDUCO no nos hace sujetos de crédito en las instituciones financieras del país; nos niegan el derecho a elegir a las instituciones bancarias que nos pueden dar un mejor servicio; el Fondo Social para la Vivienda, nos pone obstáculos para obtener vivienda; nuestra salud, todavía es atendida en el ISSS y no, en el Instituto especializado en dónde se atiende al resto del magisterio; nuestros patronos son las ACE´s y en ellas no tenemos voz ni voto los/as maestras,tampoco los estudiantes;

E) – La atomización del Sistema Educativo, es una estrategia que sirve a los gobernantes para implementar medidas atentatorias contra los intereses de los/as docentes. No se puede entender de otra forma, el que un país tan pequeño tenga un sistema educativo tan dividido como el nuestro (ACE-CDE-CECE, etc.).

F) - Quienes defienden las maldades y las atrocidades que se cometen en EDUCO, burdamente mienten para confundir la opinión pública: Sostienen que en EDUCO, los padres y las madres de familia participan en la educación de sus hijos, lo cual es absolutamente falso; pues las ACE´s únicamente se dedican a mal administrar los centros escolares, y recargan a los/as maestros/as y directores/as, de cuestiones administrativas que ellas no pueden hacer. Quienes se oponen a los cambios acertados que en materia educativa se anuncian, también erróneamente sostienen que si se elimina EDUCO, los padres de familia ya no van a participar en la educación de sus hijos. Les decimos hasta cantando que la modalidad CDE (Concejo Directivo Escolar), es un organismo colegiado en el que participan todos los sectores de la comunidad Educativa y los padres de familia son quienes se encargan de controlar las finanzas(LCD).

En la modalidad ACE, particularmente, se violentan todos los derechos humanos y laborales consagrados en las diferentes leyes del país, y también en los tratados internacionales sobre derechos humanos y laborales;

Está claro que quienes se pronuncian por mantener la tiranía llamada ACE, no tienen hijos/as en los centros escolares EDUCO, ni son docentes, ni han sufrido en carne propia los insultos y toda clase de atropellos que a diario enfrentamos nosotros en las comunidades; está claro que los plumíferos a que nos referimos responden, únicamente a intereses comerciales y no a intereses de nación. El Programa EDUCO es uno de los peores evaluados por el Ministerio de Educación, y no como lo han publicitado a nivel nacional e internacional. Los países como Guatemala, Nicaragua y Honduras que tomaron el mal ejemplo de crear modalidades educativas como EDUCO, retrocedieron al darse cuenta del tremendo error que habían cometido.

Finalmente, hacemos un llamado a toda nuestra militancia, a los sectores progresistas del país, a toda la clase trabajadora, a las organizaciones magisteriales nacionales e internacionales, para no dejarnos sorprender por quienes pretenden manipular la opinión pública, haciéndole creer que los docentes EDUCO no somos profesionales y que necesitamos capataces y trogloditas como en los años 40´s para ejercer nuestro papel que nos corresponde jugar en la sociedad. No se vale que por intereses mezquinos se pretenda romper el incipiente Estado de Derecho que estamos construyendo los salvadoreños/as. Los empresarios deben dejar que el nuevo gobierno cumpla las promesas hechas en campaña a la población y dejar que EDUCO, descanse en paz.

Por: Francisco Zelada
Licdo. En Ciencias de la Educación
Secretario de Organización de SIMEDUCO

sábado, 28 de agosto de 2010

RENDICIÓN DE CUENTAS, MINED

Proyecciones 2010-2011
En su rendición de cuentas, las autoridades de Educación señalaron ayer las metas a alcanzar a corto plazo.
En EducaciónDisminuir el analfabetismo del 17.9% al 16.1% para 2010, facilitar el acceso equitativo de la población joven y adulta a la educación básica y media y dotar con paquetes escolares al 100% del estudiantado de educación básica.
En ciencia y tecnologíaTener una agenda nacional de desarrollo, fortalecer relaciones interinstitucionales, seguir cerrando las brechas de conocimientos entre la educación rural y urbana y fortalecer los Centros Nacionales de Investigación.
En gestión institucionalConsolidar el sistema de información integral institucional, utilización estratégica de herramientas de software de distribución libre, desarrollo de flota de transporte de emergencia para la atención de la salud escolar.
BalanceLas autoridades agregaron que de junio de 2009 a mayo de 2010 han logrado disminuir los indicadores educativos tales como analfabetismo, repitencia y deserción escolar y aumentar la cobertura en educación inicial y media.
Afectados
400
mil estudiantes con el programa.
2,132
escuelas bajo el programa de EDUCO.