¡NACIMOS PARA VENCER!

NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!

Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.

DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".


lunes, 4 de julio de 2011

Solicitan aumento retroactivo

Docentes demandan reinstalo de diálogo con Gobierno



» Piden se discuta que el aumento salarial al sector sea a partir de enero y no desde julio

Docentes exigen que el aumento salarial aprobado para el sector sea a partir de enero.FOTO / edh Vía Móvil Omar Carbonero
EL SALVADOR.COM

Yamileth Cáceres/ Liseth Alas Lunes, 4 de Julio de 2011

Un grupo de maestros afiliados a Simeduco y Bases Magisteriales dejaron las aulas hoy para protestar frente a Casa Presidencial (Capres) y exigir que el aumento salarial sea retroactivo.

Según un representante del Simeduco, Manuel Molina, son aproximadamente 1,000 escuelas procedentes de 60 municipios de los departamentos de Santa Ana, San Salvador, Ahuachapán, La Paz, Sonsonate, La Libertad y Cuscatlán las que han paralizado labores de forma parcial o total para apoyar la medida de presión.

No obstante, el intento de los docentes por llegar a Casa Presidencial fue frustrado por la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO).

La manifestación mantuvo cerrado por varias horas el carril que de San Salvador conduce a Santa Tecla, sobre la Alameda Manuel Enrique Araujo.

Una comitiva de docentes ingresó a la Casa de Gobierno para entregar una carta dirigida al Presidente de la República, Mauricio Funes, en la que pidieron el reinstalo de la mesa de diálogo con el sector.

Exigen que en la negociación se discuta que el aumento salarial sea retroactivo, es decir abarque a partir de enero y no desde julio como quedó establecido en el Decreto Legislativo, recién aprobado.

Este incremento favorecerá a 42 mil 977 profesores y profesoras de acuerdo a dos categorías salariales. Los que ganen entre $300 y $600 recibirán un aumento del 10 %, entre los cuales hay un mil 127 del nivel uno y 19 mil 332 del nivel dos.

Asimismo, los que ganan entre $601 y $1000 recibirán un incremento del 6%, seis mil 198 maestros del nivel uno y 16 mil 320 del nivel dos.

domingo, 3 de julio de 2011

INVITACION MEDIOS DE COMUNICAION LOCAL E INTERNACIONAL



A Jefes/as De Prensa y Redacción
Medios de Comunicación Televisivos, Radiales, Escritos y Electronicos


SIMEDUCO los invita a conferencia de prensa:
Esteremos concentrados en el ex parqueo de la feria internacional, por las cercanias de CAPRES, Donde protestaremos por la no retroactividad del incremento salarial pactado para los empleados publicos, y del que a partir del 23 de Junio somos parte pero no como habiamos acordado en CAPRES.

Daremos detalle de los lugares donde se han paralizado las clases el dia lunes, parte de la protesta.

Entregaremos nota al presidente de la republica donde exigimos se reanude la mesa de negociación para firmar un acuerdo referente a la retroacividad del art. 34 de nuestra ley y se retomen las negociaciones por el aumento salarial concerniente al art. 33 de nuestra ley.

Anunciaremos las acciones proximas de no lograr nuestras legales y legitimas peticiones salariales.

el gobierno de la dignificacion del magisterio nos vuelve a mentir

Día de la Conferencia: Lunes 4 de Julio
Parqueo De la exferia internacional hoy CIFCO en las cercanias de CAPRES
Hora:9:00 a.m

Contacto. Prof. Manuel Molina
Cel. 78831262

Por La dignidad y estabilidad del y la docente, SIMEDUO Presente!!!!!

viernes, 1 de julio de 2011

Maestros buscarán reanudar negociación



Anuncian para el lunes concentración y cierre de escuelas.
Escrito por Diana Verónica Ayala
Sábado, 02 julio 2011 00:00
LPG

El Sindicato de Maestros de la Educación con Participación de las Comunidades (SIMEDUCO) presentará la próxima semana una carta en la que pedirá reanudar la mesa de negociación salarial con el Ejecutivo.

Por ello, ha convocado para el lunes a todos sus agremiados a un paro de labores en las escuelas y una concentración en el parqueo del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (ex Feria Internacional) para entregar luego la petición en Casa Presidencial.

De acuerdo con Manuel Molina, secretario general de SIMEDUCO, la medida obedece a que el Gobierno no cumplió con lo acordado: el aumento salarial retroactivo del 6% y 10%, pues la Asamblea Legislativa lo aprobó pero sin dicho beneficio.

“Es una burla al magisterio lo que nos están haciendo, ya había un acuerdo de palabra. El Gobierno empeñó su palabra y ha faltado a ese pacto de caballeros que teníamos en la negociación”, recalcó Molina.

A la actividad se ha convocado a las 2,132 escuelas del antiguo sistema EDUCO y a todos los docentes agremiados en el sindicato. Molina explicó que esperan que la mayoría apoye ambas actividades.

Confirmó además que el Sindicato de Educadores del Departamento de Santa Ana (SEDESA) apoyará la suspensión de labores.

De concretarse este apoyo departamental, representaría el cierre de aproximadamente un 40% de escuelas de Santa Ana.

Según Molina, esta será la primera de muchas acciones de presión que piensan realizar para ser escuchados y que se les brinde una solución.

Los agremiados en Simeduco



Lunes sin clases, los docentes irán a protestar
» Los organizadores dicen que la medida sería apoyada por 8,300 educadores
Los profesores están molestos porque el gobierno les recortó fondos a las escuelas bajo argumento que era para darles el aumento como sector público.FOTO EDH / ARCHIVO

Susana Joma Jueves, 30 de Junio de 2011
EDH

Simeduco, una de las gremiales docentes que a inicios de esta semana expresó su descontento porque el gobierno decidió no darles el aumento salarial correspondiente al sector público de forma retroactiva, como lo habían pactado en la mesa, convocó ayer a los docentes que trabajan en las escuelas rurales y urbano marginales a una suspender clases el próximo lunes.

Serían 8,300 docentes, de 2,132 centros, que participarían.

El llamado lo realizaron a través de un boletín informativo que han hecho circular en varios centros y en el mismo invitaron a los educadores a acompañarlos el mismo lunes a una concentración que realizarán frente al Parque del Centro Internacional de Convenciones (Cifco). Tras ello buscan entregar una carta en Casa Presidencial, donde solicitan que también se retome la mesa para negociar la revisión salarial.

Los educadores conocieron que no habrá retroactividad porque no está contemplada en el decreto de aumento salarial que el Legislativa aprobó el jueves anterior y que había sido enviado desde el Ejecutivo.

Manuel Molina, secretario general del Simeduco, detalló ayer que el gobierno, con su actuación, ha incurrido en la violación del artículo 34 de la Ley de la Carrera Docente, el cual establece que el magisterio también gozará de cualquier incremento que sea decretado para el sector público.

Los ánimos de los educadores ya estaban caldeados debido a que la administración en turno y los titulares de Educación optaron por recortar el diez por ciento al presupuesto de los centros educativos públicos, bajo el argumento que eran ahorros para darles el incremento.

Simeduco y Bases Magisteriales, otro de los gremios que ha hecho público su descontento, sostienen que en las conversaciones con los funcionarios del gobierno nunca se acordó que iban a restarle fondos a las instituciones, un hecho que, según indican, les generó problemas con los padres de familia.

El Simeduco será acompañado por el Sindicato de Educadores de Santa Ana y entrarán en conversaciones con Luis Mario López de Bases Magisteriales, para coordinarse. López dijo que ellos se reunirán el sábado.