¡NACIMOS PARA VENCER!

NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!

Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.

DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".


domingo, 10 de octubre de 2010

COMUNICADO DE PRENSA DE LA COORDINADORA MAGISTERIAL SALVADOREÑA



MAGISTERIO SE SIENTE BURLADO POR MINISTRO DE EDUCACIÓN!!!

Bases Magisteriales, SIMEDUCO, Comité Pro Retiro Digno y Movimiento de Docentes por el Empleo.

A maestras/os, Sindicatos Magisteriales del Mundo, Federación de Organizaciones Magisteriales de Centro América, FOMCA, Internacional de la Educación, I.E., Organización Internacional del Trabajo, O.I.T., MANIFIESTA:

Que el día viernes 08 de octubre, asistimos a la audiencia con el Ministro Salvador Sánchez Cerén con la firme determinación de exigir al Ministro le responda al Magisterio cuáles son las razones por las que ha dejado en el limbo la negociación de la mejoría salarial. El Ministro de Hacienda entregó el Presupuesto General de la Nación sin incluir ningún fondo y una reunión sólo con Bases Magisteriales y andes 21 de junio tampoco dejó claro, si habría aumento de salarios y compensación económica.
Sin duda alguna somos cientos y somos miles de maestras/os. los que nos sentimos burlados y decepcionados por las expectativas que el Ministro Cerén creó con la instalación de la mesa, llevar la supuesta “negociación” a Hacienda y en agosto a Casa Presidencial para que ahora salga con el cuento de que no hay aumento salarial. Por ello NO RENUNCIAMOS a seguir profundizando la lucha y nos preparamos para realizar acciones de mayor presión que pueden desembocar en paros de labores y huelga general.
Nuestras gremiales ya han tomado estas decisiones y no es solamente por la situación salarial sino también por la doble moral que están teniendo diferentes funcionarios del MINED en las mesas: sabotearon nuestros respaldos al Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela”, toman Acuerdos con nosotros en la mesa Pedagógica que sus asesores no cumplen; no atienden propuestas que hacemos en las mesa de Alimentos (refrigerio escolar) como la de destinar fondos para la preparación de los mismos, la compra de aderezos, gas, etc. La mesa de Seguridad en las escuelas no ha ayudado a frenar asesinatos de alumnos y alumnas. La disolución de EDUCO camina a paso de tortuga y sigue en manos de USAID.
Como no tenemos compromiso con ningún gobierno ni partido alguno, una vez más llamamos al magisterio a no dejarse engañar con manejos entreguistas, conformistas, consoladores para que no apoyen la lucha que iniciamos este día en el que desplegamos el Plan denominado: “La Dignificación del Magisterio No se mendiga, se conquista con lucha organizada y combativa”.

Maestra, maestro, alístate, este día NOS DECLARAMOS EN ESTADO DE EMERGENCIA ROJA.

COORDINADORA MAGISTERIAL SALVADOREÑA

sábado, 9 de octubre de 2010

Maestros reclaman aumento al Mined




El Diario de Hoy
Viernes, 8 de Octubre de 2010

La no inclusión de una partida para aumentos salariales para los docentes en el proyecto de presupuesto 2011 ha generado un impasse entre los sindicatos de maestro y el ministerio de Educación.

Ayer, representantes de Bases Magisteriales, Simeduco, el Comité Pro Retiro Digno y el Movimiento de Docentes por el Empleo emitieron un comunicado en el que indicaron que el "magisterio se siente burlado por el ministro de Educación", Salvador Sánchez Cerén.

"Por ello no renunciamos a seguir profundizando la lucha y nos preparamos para realizar acciones de mayor presión que pueden desembocar en paros de labores y huelga general", reza el comunicado.

Luis Mario López, secretario general de Bases Magisteriales, dijo que en reunión sostenida con el Vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, éste les manifestó que la iniciativa de un aumento general para los empleados públicos sigue abierta. Lo mismo con el tema del retiro, pero no dio garantías de que se concreten. "Dijo que volverá a hablar con Hato Hasbún y el Ministro de Hacienda para ver si en estos días se da un anuncio oficial. Pero lo que dejó claro es que no hay aumento ni compensación", detalló.

Manuel Molina, de Simeduco, explicó que él entiende que el Ejecutivo ha decidido darles un incremento, aparte del que algunos gozarán cuando se concrete el de los empleados públicos y la revisión salarial de 2011. Aún así, planean acciones.

jueves, 7 de octubre de 2010

ONG piden unificar el sistema educativo




Una docente del sistema Educo toma la lección a un niño.

Susana Joma
Miércoles, 6 de Octubre de 2010

Representantes de gremios docentes y organizaciones que integran el Foro Nacional por el Derecho Humano a la Educación con Calidad y Equidad (Fonadhece) respaldaron ayer el paso de más de 8,300 docentes que laboran bajo el Programa Educo y 200 más que trabajan hora clase al sistema de Ley de Salarios.

Manuel Molina, del Sindicato Simeduco, explicó que esto implicará que ellos ya no serán contratados por los padres de familia sino por el Ministerio de Educación, ante lo cual también pidieron a los diputados que emitan un decreto transitorio para que los docentes queden en las plazas sin necesidad de que están salgan a concurso.

"Vamos a ganar lo mismo. Lo único es que tendríamos estabilidad laboral", agregó Molina.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Presupuesto Educación equivale a 3.07% del PIB



El Ejecutivo mantiene la meta de atribuirle a dicha cartera de Estado recursos que correspondan a un 4% o 5% del Producto Interno Bruto al final del quinquenio.

Escrito por German Rivas
Martes, 05 octubre 2010 00:00


El Presupuesto General de la Nación –que está en manos de la Asamblea Legislativa para análisis y aprobación– contempla una designación estimada de $704.7 millones, lo que corresponde a un 3.07% del Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño.

“Anteriormente, del PIB teníamos el 2.8%, ahora vamos a tener el 3.01% (sic). Es un incremento, pero es debido a las necesidades del país”, afirmó ayer Salvador Sánchez Cerén, vicepresidente de la República y ministro ad honórem de Educación.

En 2008 los recursos ejecutados por esta cartera de Estado totalizaron los $632.2 millones (2.8% del PIB) y al año siguiente $756.2 millones (3.58% del PIB), aunque estas cifras ya incluyen los refuerzos. Para 2009, el PIB se estimó en $21,100 millones.

Para este año, la proyección oficial a la fecha es que el sector público educativo ejecute fondos que equivaldrían al 3.1% del PIB. Con relación al cierre de 2010, el próximo año la asignación de fondos crecería en $28.5 millones.

A juicio del vicemandatario, el presupuesto 2011 de Educación se ajusta a la realidad del país, en el sentido que obedece a necesidades que hay frente a los ingresos fiscales que registra Hacienda.

Educación es el ramo del Órgano Ejecutivo que recibiría la mayor tajada del pastel de fondos: un 15.65%, seguido por Salud con un 10.44% y Justicia y Seguridad Pública (7.01%).

“Esperamos que en los próximos años mejore la recaudación fiscal, los ingresos, para que pueda haber un mayor aporte a Educación. Esperamos que en los cinco años podamos llegar a entre 4% y 5% del PIB; que haya un incremento significativo para responder a las demandas de una educación de calidad y la cobertura en todo el sistema”, explicó Cerén.

Agregó que en la propuesta de gastos para el próximo año ya está incluida la incorporación de 8,472 plazas de los maestros de EDUCO, que se integrarán al sistema tradicional de educación.

También se agregarían 674 plazas de maestros, 13 plazas de técnicos y administrativas y la supresión de cuatro.

Las prioridades de Educación en cuanto a gastos pasan por cumplir nuevamente con la entrega gratuita de uniformes, zapatos y útiles escolares. Al respecto, el funcionario señaló que dicho programa está por concluir, se preparan para ejecutar otra fase, y esperan haya menos tiempo de atraso.

“Los fondos ya fueron entregados; estamos licitando con las empresas textileras para que la tela sea entregada en su momento y podamos estar entregando en febrero los útiles y entre abril y marzo los uniformes y el calzado”, aseguró el funcionario.

PRONUNCIAMIENTO PUBLICO



CONSEJO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE AMÉRICA LATINA – CEAAL Y
FORO NACIONAL POR EL DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN CON CALIDAD Y EQUIDAD- FONADHECE


Ante la iniciativa de trasladar a las/as maestras/os que laboran para el Programa EDUCO y régimen de horas clase del sistema de contrato a la ley de salarios, a los medios de comunicación, comunidades educativas, maestras y maestros, pueblo en general y comunidad internacional, MANIFESTAMOS:

1. Avanzar hacia una educación de calidad implica entre otras cosas mejorar las condiciones salariales y laborales del magisterio, pues ello contribuye a tener docentes motivados y por tanto comprometidos con su labor educativa.
2. El CEAAL y FONADHECE respaldan totalmente la estabilidad laboral de los más de 8,316 maestros/as que actualmente laboran para el programa y por el régimen de horas clase.

3. En nuestra Propuesta Educativa entregada en un acto público al Vicepresidente de la República y Ministro de Educación ad-honorem Salvador Sánchez Cerén, el día 24 de julio de 2009, hacemos énfasis en la necesidad de unificar el Sistema Educativo Nacional y esta medida que ahora se adopta va encaminada a eso.

4. Demandamos que las modalidades, programas o proyectos orientados a alcanzar la “calidad educativa” no utilicen la estabilidad laboral de las y los docentes como elemento principal para llegar a las metas propuestas, sino al contrario, que se haga un esfuerzo serio por integrar los diferentes programas y estructuras en aras de alcanzar dichas metas.

5. Instamos al gobierno y población a crear una verdadera política de participación de los padres y madres de familia en la educación de sus hijos e hijas, ya que en la actualidad la participación se reduce conformar las modalidades que administran las instituciones y eso -aunque es primordial- no resuelve tan importante necesidad.

6. Solicitamos a las y los Honorables diputadas y diputados de todas las fracciones de la Asamblea Legislativa que den su respaldo y voto a esta iniciativa, para que las maestras/os del Programa EDUCO y régimen de horas clase logren su legitima estabilidad laboral.

San Salvador, 6 de octubre de 2010