¡NACIMOS PARA VENCER!

NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!

Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.

DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".


martes, 18 de junio de 2013

Maestros protestarán por presupuesto escolar atrasado


Además, indican que el gobierno está irrespetando la Ley de la Carrera Docente

MARIELOS RODRÍGUEZ NACIONAL@ELDIARIODEHOY.COMLunes, 17 de Junio de 2013
Dirigentes de gremiales de maestros denuncian la falta de presupuesto justo y a tiempo, los problemas de infraestructura en las escuelas de todo el país y la desconexión del Internet. Por ello, han llamado los docentes a manifestar su inconformidad con la gestión actual del Mined a través de una marcha programada para el 20 de junio.
Además, los dirigentes de Bases Magisteriales y del Sindicato de Maestros de la Educación con Participación de las Comunidades (Simeduco) aseguran que el Ministerio de Educación (Mined) sigue incumpliendo los compromisos establecidos en la Ley de la Carrera Docente.
"Todavía hemos recibido de algunas escuelas preguntas de cuándo van a depositar el presupuesto escolar, algunas llevan seis meses sin recibirlo", dijo Manuel Molina sobre los problemas que aún tienen los centros escolares.
Detalló que en el año se realizan dos o tres abonos del presupuesto escolar, que siempre ha tenido retraso, pero que esta situación ha empeorado: "En este momento deberían estar depositando ya el del segundo semestre, y aún no han depositado ni el primero".
No tener el presupuesto a tiempo complica la situación de las escuelas, dicen los dirigentes, debido a que no pueden comprar insumos de limpieza, material didáctico, realizar reparaciones de infraestructura y tampoco pagarle al personal docente y administrativo.
Molina detalló que en muchos casos el director de la institución se ve obligado a pedir ayuda "voluntaria" a los padres de familia, inclusive realizan actividades para recaudar fondos.
Dijo que en algunas escuelas el presupuesto se ha estado depositando a cuenta gotas, dinero que no cubre los gastos diarios y mensuales de los centros.
"A algunas escuelas se les ha estado depositando por poco, $300, $400, pero esto siempre nos causa atrasos", mencionó.
Aseguró que el director financiero del Ministerio de Educación les informa que el dinero ya estaba depositado, pero las escuelas dicen lo contrario y que solo depositan pequeñas cantidades que solo sirve para pagar lo necesario.
Paz Zetino indicó que hace dos semanas ninguna escuela había recibido presupuesto. Las pocos centros escolares que han empezado a recibir pequeños desembolsos no pueden hacer uso de él todavía: "Lo que sucede es que hacen el desembolso a los bancos, pero no lo pueden gastar porque no han enviado los listados de proveedores. De nada sirve que esté el dinero en el banco".
Por otra parte, desde noviembre del año las escuelas no tienen Internet para fortalecer la educación de sus alumnos. Según Molina, la justificación del ente gubernamental es que tienen retraso en la licitación para restablecer el servicio.
"Pero públicamente dijeron que en el mes de mayo se conectará el Internet. A la fecha no hay y las escuelas que tienen Internet ellos lo pagan, están destinando otros fondos para eso", afirmó.
Paz Zetino Gutiérrez, de Bases Magisteriales, aseguró que hace un año cerca de 4,000 profesores se sometieron a cursos de profesionalización y aún no los han acreditado: "Se burlaron de los maestros, les ofrecieron títulos de grado y de postgrado. Le pedimos al Mined que firmara un convenio con la Universidad de El Salvador para no burlar a los compañeros".
Más desacuerdos entre el Mined y los maestros
Con la marcha del 20 de junio, los docentes también pretenden que no se apruebe el anteproyecto de Ley de la Carrera Docente que creen les quitará derechos adquiridos.
"La ley contempla faltas graves, menos graves y muy graves. Hoy le ponen una cuarta categoría, la falta gravísima. Están criminalizando la docencia, ¿por qué no le ponen esas faltas a los pandilleros? Faltas gravísimas por las que pueden hasta despedirlo", afirmó Gutiérrez.
La nueva reforma también contempla la suspensión por ser miembro directivo de una gremial. Una situación que a criterio de los dirigentes, vulnera la libertad de pertenecer a grupos sindicales, como lo establece el convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo.
Gutiérrez aseveró que el magisterio también adolece de un pésimo sistema de salud y que el retraso en la entrega de los paquetes escolares se agudice cada vez más.
Aseguró que también ventilarán la reducción del medio pasaje para los estudiantes, petición que dicen fue echa en la última marcha realizada por Simeduco y Bases Magisteriales, pero que no hizo eco en las autoridades.
Según el dirigente de Bases Magisteriales, la concentración del día 20 de junio no tendrá marcha atrás, pese a las posibles amenazas de suspensión y descuentos a quienes participen en la actividad.
"A nuestra organización se le ha reprimido. Van a hacer amenazas (el Gobierno), pero vamos a ponernos a prueba nuevamente", afirmó.
Tanto Molina como Gutiérrez dijeron que harán uso de los convenios internacionales firmados y ratificados en el país, para llevar a cabo la marcha. "Vamos a ver si es cierto que van a despedir o que nos van a descontar por participar en una actividad normal, lícita, de organizaciones con personería jurídica en este país", mencionó.
Los dirigentes sindicales dijeron que desde enero de 2012 el Mined no se reúne con ellos, pese a que prometió hacerlo cada dos meses. "Ellos sienten que van de salida y quieren evadir la responsabilidad y los problemas, tienen una campaña mediática bastante fuerte, en la cual están haciendo énfasis a sus logros. Lo que le puedo asegurar que el magisterio está descontento con la gestión del Mined", subrayó Molina.
Sobres las reformas a la Ley de la Carrera Docente, dijo que no han sido tomados en cuenta y que el Mined solo ha consultado a los directores departamentales y los miembros de la Junta de la Carrera Docente.

jueves, 11 de abril de 2013

Este jueves marcharon en la capital y regiones de Chile



Trabajadores y estudiantes marchan por la Educación

CHILE | 11 DE ABRIL DE 2013
imprimir Enviar la referencia de este documento por email
Los trabajadores chilenos se han adherido a la gran marcha estudiantil que se realiza este jueves contra el lucro en la educación, y en reclamo de una enseñanza pública, gratuita y de calidad.
Las marchas estudiantiles en el país ya se extendieron a los trabajadores. El miércoles, la Central Unitaria de Trabajadores de Chile anunció que se unirá a la gran marcha convocada por sectores estudiantiles, que se celebrará el jueves a las 11:00 hora local en la capitalina Plaza Italia en Santiago.
Los organizadores de esta marcha aseguran que las protestas son una llamada de alerta para los candidatos a la presidencia del próximo noviembre y sus promesas de campaña en materia educacional.
Para la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y organizaciones de estudiantes de secundaria salir a las calles es la única manera de lograr que todas las promesas “no sigan siendo cheques en blanco que se van a depositar a las cuentas de los empresarios”.
“Hace pocos años lucrar con la educación era ser un emprendedor, y hoy día lucrar con la educación es delinquir”, según el vocero de la Confeh, y también presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Andrés Fielbaum.
Para la marcha del jueves, la Confech ha solicitado al intendente de la Región Metropolitana, Juan Antonio Peribonio, que no sean desplegadas unidades de policía en recorridos intermedios de la marcha.
Desde el 2011, Chile es escenario de grandes y frecuentes movilizaciones estudiantiles en contra de la privatización del actual sistema educativo del país, que proviene de la época de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
La última marcha estudiantil en Chile, la primera en 2013, se realizó el pasado 28 de marzo, donde los carabineros reprimieron duramente a los manifestantes y detuvieron a varios.
Fuente: Hispan/MCZ

miércoles, 10 de abril de 2013

Maestros Hondureños se toman Dirección Departamental



12:03 pm  - Redacción  
La FOMH planea un paro nacional para el jueves o viernes de esta semana en protesta por salarios atrasados desde 2011.
Los maestros volvieron a las calles exigiendo el pago de sueldos que se les adeudan desde el 2011.
Los maestros volvieron a las calles exigiendo el pago de sueldos que se les adeudan desde el 2011. (Redacción)
TEGUCIGALPA,
Honduras
Las instalaciones de la Dirección Departamental de Francisco Morazán permanecieron cerradas este martes desde las 7:00 AM por maestros que reclamaban el pago de salarios atrasados que se les adeudan desde el 2011.
Acompañados por padres de familia y estudiantes, los docentes protestaron frente a los portones de esa dependencia en la capital de Honduras, exigiendo que el gobierno cumpla con sus responsabilidades.
El vicepresidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copehm), Nestor Alemán, dijo que es el inicio de las acciones que tienen programadas para esta semana.
Mañana miércoles se paralizará el sistema educativo en Cortés, donde los maestros se tomarán las instalaciones de la Dirección Departamental, exigiendo el pago de salarios y la derogación de varias leyes.
Asimismo, comentó que en horas de la tarde de este martes se reunirán los miembros de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) para definir si el jueves o viernes se convoca a paro nacional.
Entre las exigencias del sector magisterial se incluyen la derogación de la Ley del Instituto de Previsión Magisterial (Inprema, y de la Ley Fundamental de Educación) así como el pago a tiempo y que se respeten los derechos laborales de los docentes.
Alemán desestimó que exista temor de salir a manifestarse, por las audiencias que realiza la Secretaría de Educación, ya que es un derecho que garantiza la Constitución, el Estatuto del Docente y convenios internacionales.
"Han querido hacer creer a los maestros que ya no tienen derecho, pero estos siguen vigentes y derecho que no se defiende se pierde, por lo que tenemos que salir a protestar para tener una buena jubilación, al pago a tiempo y que se respeten los beneficios que establece la Ley del Inprema y el Estatuto del Docente".

lunes, 18 de febrero de 2013

MARCHA DE PROTESTA JUNTO A COMUNIDADES EDUCATIVAS


Te invitamos a nuestra primera  protesta en contra del recorte presupuestario a nuestras empobrecidas escuelas; te pedimos que en reunión o asambleas  de padres de familia,  les hagas conciencia de la gravedad de la situación y que en clase, expliques  a los estudiantes el ataque directo a la educación pública del país; también exigiremos el medio pasaje para nuestros estudiantes,  por lo que la comunidad educativa debe acompañarnos; en el caso del magisterio,  pediremos la no aprobación de esas reformas nefastas a la ley de la carrera docente, un mejor sistema de salud, la pronta disolución de las ACEs y la destitución de algunos directores departamentales tiranos de la educación.  Organízate con tu comunidad y ven con padres, madres y estudiantes, y si es posible, a tus hijos que también estudian en la escuela pública!!!

DIA: JUEVES 28 DE FEBRERO                                              HORA: 8:00 A.M.                PUNTO DE REUNIÓN: FRENTE A CATEDRAL METROPOLITANA
DESTINO: MINED CENTRAL PLAN MAESTRO                                                                  TRAE BANDAS ESTUDIANTILES, CARTELES, COLORIDO
                                               RECUERDA QUE EL MAESTRO LUCHANDO TAMBIÉN ESTA ENSEÑANDO

LA VOZ DE SIMEDUCO


SIMEDUCO condena que “Gobierno del Cambio” siga políticas neoliberales como se lo ordena el Banco Mundial y el FMI.
SIMEDUCO a su militancia, simpatizantes y al magisterio nacional MANIFIESTA:
v  Nuestro más enérgico rechazo al recorte presupuestario del 50% que se le ha hecho a 2,145 centros educativos públicos de las zonas rurales y urbano-marginales del país, con el pretexto de unificar el presupuesto escolar, sin disolver las ACEs .Este recorte  significa revivir el cobro de las cuotas ¨voluntarias¨ para la adquisición de material didáctico, pago de servicios básicos,  administrativos, profesionales y otros.
v   El  gobierno le oculta al pueblo su fidelidad a los organismos financieros neoliberales, mientras aplica las políticas de desprecio a la educación del pueblo y reduce la inversión pública en las áreas sociales más sensibles como  educación, salud y seguridad púbica. Esta crisis que no se vive en otros órganos de Estado como la Asamblea Legislativa (finos regalos, entre ellos: corbatas carísimas, licores finos, pinturas onerosas, comida gourmet, etc.; En la Corte supremas de Justicia se da una cadena de  bonificaciones, entre ellas, una de $900.00. Es claro que la crisis es para el magisterio, es para los más pobres. Te invitamos a rechazar este nuevo recorte presupuestario a nuestros centros educativos que, la mayoría, ya enfrentan situaciones dramáticas y muy deplorables.

v  El magisterio sigue enfrentando las permanentes amenazas de los gobernantes de turno: Este gobierno, además de burlarse del magisterio al violentar el art. 33 de la LCD (Ley de la Carrera Docente) , promueve la aprobación de un borrador de ley elaborado por el MINED junto a las gremiales gubernamentales, por medio del cual proponen: Eliminación del art. 33; nombramiento de docentes interinos en las direcciones departamentales de educación; aumentar las categorías; incrementar la gravedad de las faltas; empoderar a los directores departamentales para que puedan trasladar docentes a su antojo y despedir maestros con procesos abreviados. En conclusión: Este borrador de LCD es nocivo para el magisterio  y por lo tanto, NO PERMITIREMOS QUE SIGAN PISOTEANDO NUESTROS DERECHOS CONQUISTADOS CON SANGRE DE MUCHOS HEROES Y HEROÌNAS QUE CAYERON DEFENDIENDO LA DIGNIDAD MAGISTERIAL.
 

v  Breves de SIMEDUCO: solicitamos a los Diputados de la  Asamblea Legislativa la aprobación de un  decreto para que se les entregara a los docentes de los ¨postgrados¨ los títulos prometidos;  lamentablemente no hubo apoyo, por lo que deberán estudiar un año más en la UES, según el MINED;  le exigimos al Ministro de Educación, la  Destitución del presidente del ISBM,  por el pésimo servicio de salud que se nos brinda a los educadores y nuestros grupos familiares; solicitamos la nacionalización del transporte colectivo y el medio pasaje para nuestros estudiantes; rechazamos la forma que el MINED entrega los interinatos a educadores por clientelismo político electorero, violentando el proceso que la ley de la carrera docente establece; hemos logrado que el MINED tome la decisión de disolver a las ACE y sustituirlas por CDE, proceso que esperamos no pase del mes de Junio de este año; hemos demandado al ministro de educación por la violación al art. 33 de la LCD en varias juntas de la carrera docente, proceso que mantendremos hasta las últimas consecuencias; Solicitamos compensación de 12 salarios para que los docentes que se acojan al decreto de retiro se retiraren dignamente; lamentablemente los diputados aprobaron la propuesta del gobierno que contempla sólo 6 meses de salario.