¡NACIMOS PARA VENCER!

NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!

Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.

DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".


domingo, 2 de marzo de 2014

EL ETERNO PROBLEMA DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


Escuela no recibe fondos ofrecidos y paraliza obras

En noviembre el Mined ofreció el dinero pero aún no lo entregan

Cristian Díaz comunidades@eldiariodehoy.com Viernes, 28 de Febrero de 2014
SANTA ANA. Las autoridades del Complejo Educativo profesor José Arnoldo Sermeño, de la colonia Lamatepec, decidieron quitar los sanitarios, bebederos y derribar las paredes del baño de las maestra, luego que el Ministerio de Educación les ofreció un bono de $4,000 para reparaciones menores.
Pero el dinero no ha sido depositado pese a que fue a finales de noviembre del año pasado que les informaron de la transferencia de ese bono.
La remoción y destrucción de las paredes fue realizada en la primera semana de diciembre.
Pero la falta de transferencia obligó a las autoridades de la escuela a paralizar los trabajos y colocar de forma provisional los sanitarios.
En los bebederos ya no pudieron hacer nada, por lo que solo quedó un grifo para que la mayoría de los 475 alumnos beban agua.
El director de la escuela, Jorge Deras, expresó que ya recibieron un llamado de atención por parte del Ministerio de Salud (Minsal) pues hay fugas de agua en algunas zonas de los sanitarios.
También les recomendaron que no deben de tener agua retenida.
La única respuesta que han recibido de las autoridades de Educación es que no tienen los fondos disponibles.
Esto a pesar de que a finales de noviembre firmaron el recibo de transferencia.
En ese entonces les dijeron que solo tenían los días hábiles de trabajo de diciembre para realizar el proyecto pues eran fondos del presupuesto 2013.
"Las maestras no tienen un baño adecuado porque se destruyó para poder ampliarlo. Las dificultades que nos está trayendo esto es que no se puede mantener limpio", dijo Deras.
La subdirectora, Ana Lemus, expresó que el proyecto incluye el cambio de doce sanitarios ; cuatro de ellos son destinados para el área de parvularia.
"Hasta la fecha la obra la tenemos tirada, no se nos ha dado una respuesta concreta sobre qué es lo que se va a hacer", dijo la subdirectora.
Agregó que las autoridades les recomendaron que realizaran un crédito para que continuaran la obra y que con la transferencia lo cancelaran.
Lemus dijo que no es fácil para una escuela la obtención de un crédito por la tardanza en el pago.
De hecho, le deben a la persona que comenzó los trabajos.
Uno de los estudiantes dijo que están pasando incomodidades por las fugas que hay en los sanitarios.
Agregó que el único grifo que funciona, no da abasto para atender la demanda.
"No podemos ir al baño bien tranquilos. No hay dónde orinar y tampoco cae agua", lamentó el alumno de sexto grado.
La escuela atiende desde parvularia hasta bachillerato.
"Nosotros tenemos necesidad de ir a los baños, no nos podemos aguantar", recalcó otro alumno quien como la mayoría vive incomodidades.

"MAL PAGA EL DIABLO, A QUIEN BIEN LE SIRVE"


En la pasada NEGOCIACIÓN SALARIAL por el incremento del 10% a los maestros o el 20% acumulado (unidos el Art. 33 con el 34 de la LCD),  CODINES, en representación de los Institutos Nacionales, apoyó la Propuesta del Gobierno, a cambio que a los Institutos Nacionales les depositaran los presupuestos a tiempo.  La respuesta que han tenido ha sido adversa: Se los están retrasando más que antes.

Bachilleratos esperan fondos para material didáctico

Educación solo les asignó ayer dinero para salarios, pero no tienen para comprar materiales

Susana Joma nacional@elsalvador.com Jueves, 27 de Febrero de 2014
Aunque los directores de institutos nacionales de la capital confirmaron que el Ministerio de Educación (Mined) les depositó ayer los fondos que les permitirán pagar a los empleados los salarios atrasados de enero y febrero, y asegurar el dinero para los sueldos de marzo, aún no tienen el efectivo necesario que les permiten que las instituciones sigan funcionando.
Óscar Melara, director del Instituto Nacional Técnico Industrial de la capital y quien funge como síndico del Consejo de Directores de Institutos Nacionales (Codines), explicó que el Mined aún no les ha dado una fecha para proveerles ese dinero que les permitiría cancelar las cuentas de los servicios de internet y teléfono, entre otros.
Debido al déficit financiero muchos institutos no tienen papelería y una vez más se han visto obligados a recurrir a los créditos con las papelerías.
Según lo externado por Melara, los centros de enseñanza media que brindan bachilleratos técnicos vocacionales como mecánica general, automotriz, electrónica, están complicados porque no pueden comprar los materiales que los estudiantes usan a diario en los talleres, sea de automotriz, general o electrónica.
En muchos casos los alumnos tienen que comprar algunos productos para hacer sus prácticas en las instituciones.
En el caso del Inti tampoco tiene para mandar a reparar computadoras y otros equipos y mucho menos para pagar las cuentas de teléfono e internet.
Pedro Rodríguez, director del Instituto Nacional de Apopa, expresó que en la departamental le han explicado que el dinero destinado al pago de salarios empezó a ser depositado el pasado viernes.
Rodríguez expresó que los desembolsos para salarios prácticamente les han llegado en el mismo periodo que el año pasado.
De allí que no descarta que el dinero para funcionamiento lo puedan estar recibiendo hasta por el mes de marzo o incluso abril.
"Estamos casi lo mismo que el año pasado. Que no es lo ideal, porque lo ideal sería tener en enero la plata para pagarles a los empleados en enero", declaró Rodríguez, quien también tiene sobre sus espaldas el pago de muchas cuentas.
Al consultar en el bachillerato del Complejo Educativo José María Vilaseca, ubicado en la colonia Popotlán, de Apopa, el subdirector, Carlos Salvador Torres, afirmó que para ellos el tema del presupuesto ya está resuelto, incluyendo lo del funcionamiento.
Pero en el caso del Instituto Nacional de San Marcos, el director Samuel Neftalí Ventura, director del mencionado instituto, afirmó que si bien desde el punto de vista normativo el retraso en la asignación de fondos por parte del Mined no es normal, señaló que siempre ha sido así considerando los procesos de transferencia entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación.
"Lo que hacemos es provisionarnos de tal manera que tengamos ahorita el respaldo para poder funcionar", afirmó Ventura, aunque acepta que la institución no está al ciento por ciento.
"Siempre hay espacios vacíos, debilidades, pero que se deben solventar y esa es la parte administrativa como usted la maneje", citó el director del Instituto Nacional de San Marcos sin detallar cómo hacen para tener esa provisión de recursos.
No obstante, Óscar Melara, el director del Instituto Técnico Industrial, considera que las asignaciones que reciben "son tan ajustadas" que no les permiten hacer reservas para empezar a funcionar el siguiente año.
"Lo que se hace es solicitar créditos. Uno no puede guardar cosas de forma estratégica. Nosotros esperaríamos que el nuevo gobierno haga una revisión sobre los presupuestos", expresó Melara respecto a una situación que el año pasado los golpeó fuerte.
Se solicitó información a la oficina de Prensa de esa cartera de Estado para contar con datos más precisos sobre cuándo empezaron a depositar, si los desembolsos serán simultáneos en todo el país y si en estos se incluye el dinero para el funcionamiento de las instituciones, pero hasta el cierre de la nota no se había recibido los datos.
También se consultó sobre la cifra de instituciones beneficiadas y la población estudiantil atendida en este nivel educativo, entre otros
Vía cris12ayala
Un grupo de maestros, miembros del Sindicato de Maestros de la Educación con Participación de las Comunidades (SIMEDUCO), exigen a las autoridades del ministerio correspondiente que mejoren la seguridad para los docentes destacados en zonas de riegos o detectados como puntos de asedio de pandillas.

Con el objetivo de ser escuchados, un grupo de maestros llegaron al Ministerio de Educación y cerraron el acceso al Centro de Gobierno en San Salvador.

Los maestros indican que con la instalación del plan Escuela Segura, que impulsaron las autoridades en los últimos años, no ha dejado los mejores resultados.
http://epaper.elsalvador.com/edicion/html/index.asp?f=20140301&sin=NOWEBCACHE

ALERTAMOS A TODA NUESTRA MILITANCIA Y SIMPATIZANTES,  PARA LAS FUERTES ACCIONES QUE EJECUTAREMOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, EN RESPUESTA  A LA DESATENCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, PERSECUCIÓN SINDICAL, INSEGURIDAD ESCOLAR, TRASLADOS ARBITRARIOS DE MAESTROS/AS, ENTRE OTROS. ¡¡PENDIENTES QUE LA LUCHA CONTINÚA!!

sábado, 1 de marzo de 2014

SIMEDUCO Continua en la lucha porción sos Derechos

| |
El Sindicato de Maestros y Maestras de la Educación estafa Participación de las Comunidades (SEMEDUCO), solicitan Que se nacionalice el Transporte colectivo, Y Que En El Mismo sí extienda a los Estudiantes Una Tarjeta Prepago baño La Que Los Jóvenes en solitario cancelen la Mitad del pasaje .
Los maestros Miembros de Este sindicato consideran Que Este Es sin obstaculo Que Los Padres enfrentan párr mandar un los Jóvenes al bachillerato, ya Que ESTOS Pasan Todo el Día FUERA, Tienen Que costearse los pasajes y la Alimentación Por Lo Que also solicitan la Ampliación de la Alimentación Escolar a Todos Los Institutos de Todo el País, si ESTAS Peticiones sí llevará a cabo, ya Que consideran Que "aumentaría la Presencia de Jóvenes en El Nivel de Educación de los medios de comunicación del nuestro país".
Por Otra Parte rechazan TODAS las Acciones en contra de la Estabilidad laboral de los y las Docentes de como el anteproyecto de ley de la Función Pública, el párrafo y el anteproyecto de las Reformas a la Ley de la carrera docente Que hijo nocivas el magisterio nacional.
Reforma this Con según rubro Manuel Molina "el Gobierno de Busca quitar los la Estabilidad laboral, pretenden sancionar faltas gravísimas estafa, y nos no está quitante el articulo 33 de la carrera docente".
Ademas manifestaron de Que Bases Magisteriales no está organizando Una Marcha párrafo el 21 de enero, Día En que Comienza el Año Escolar Para Los Centros Educativos Públicos del País, "lamentamos Que this Año (escolar) inicie en ESTOS de Términos".