¡NACIMOS PARA VENCER!

NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!

Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.

DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".


sábado, 14 de mayo de 2011

Carta a Roque Dalton a sus 36 años de desaparecido:


El Salvador y otros lugares


Milson Salgado.Desde que los traidores te borraron del mapa del paisito no han cambiado tanto las cosas en el mundo. El único argumento serio para probar la existencia de Dios se sigue resolviendo en puntos suspensivos. Las palabras más bellas siguen siendo cinabrio, saudade, aloe, melancolía, pezón, chupamiel y Xilófono. Lucy sigue igual de recatada con sus tetas. La revolución mundial no se la podemos dejar a Dios ahora que los obispos polacosvan camino a la santidad.

La familia honorable que pusiste en San Salvador como lo pronosticaste se ha convertido en una jauría de cuervos ingleses, será por eso que la ceguera en tu país cada día más aumenta. ¡El Salvador! Ese eufemismo parido en un hospital de Lazareto o en la Torà judía de mesías cada vez mas aplazados. Los poetas siguen consumiendo ángeles en mal estado y le siguen cantando a los ojos de los bueyes y a los cañaverales en flor.

El socialismo no ha caído como quisieran muchos y campea en el sur con pasos de tortuga pero avanza, que tenga cuidado la liebre y los cuentos que para nada son irreales. Te acuerdas cuando en Chile abordaste al Pintor Mexicano Diego Riveray te preguntó si habías leído a Carlos Marx, vos un chigüín, un chaval le dijiste que no, el te preguntó por tu edad y vos le contestaste que 18 años y ese era el tiempo que tenias de ser pendejo-te dijo Rivera. Lo mismo hizo Chávez con el Presidente Obama con el libro “Las Venas Abiertas de América Latina”- perdonandola comparación-y resulta que el Presidente del norte de ser pendejo tenía toda la vida y no sé si le alcance el tiempo para lo otro.

Vos en cambio distes tu vida, tu tiempo, tu familia, tus hijitos, tu poesía. Te entregaste como quien se entrega al reino de lo imposible y lo acepta. Por eso te decían pobrecito poeta que era Roque. Hasta el escritor medio hondureño y guanaco Horacio Castellanos Moya te ofendió en su libro El Asco, como si fuera gracia limosnear años sabáticos y becas literarias para escribir sandeces.

Te cuento que hoy se está en el poder ¿Valieron tantos muertos? No sé, solamente sé que tus verdugos ocupan oficinas burocráticas y el Presidente de voz chillona y de frac impecable, cree como una lección bien digerida de social democracia que el crecimiento es equivalente a la distribución. Es la mano derecha del norte en el istmo. ¡Qué vergüenza para Shafick y para vos que le tenías miedo a su entrega de liturgia! La revolución francesa ya no es un queso roquefort porque la comuna de parís le enderezó el camino con sus mártires, al menos así lo entienden la nueva generación de jóvenes y viejos que han vuelto a las calles.Un vendido ganó el Premio Nobel de Literatura, siempre lo dijiste, desde que se lo dieron a Winston Churchill por un libro de bolsillo hasta Vargas Llosa lo merecía con todo y su mal plagio de Euclides Da Cena.

Ya no es triste vivir en Tegucigalpa Roque como te lamentabas, la vieja guardia de monjes y frayles marxistas pasaron a la otra vida esperando la segunda venida de cristo. Los jóvenes son más aventados y encuentran en las calles y las luchas el sentido a la vida y a la resistencia. Clementina Suarez tu amiga murió de forma irracional y tus hijos en el Salvador reivindican tu nombre. Si para mucho viviste Roque que para siemprete sentimos. Nos acordamos de quien nos hizo reír en tiempos de templanzas. Ojalá estuviera Roque aquí siempre decimos. Ojalá estuviera Roque allá riéndose de las payasadas del mundo.

La camarada praguense que conociste y que fue tuya junto a los pájaros, nos lo aclaró el poeta Pompeyo del Valle, era una bella zapatera de rostro hermosísimo y de ojos de mar, pero sin una pierna, y como no iba ser tuya su sonrisa si vos le dabas vida incluso hasta las piedra. Joaquín Villalobos sigue de tours en la tierra y le lame las botas a la derecha mundial. Hace poco estaba en Colombia después en México, un tiempo en Oxford y otro en Cambridge siempre huele las rancias consultorías que entregan como limosna a un jubilado que ya nadie tiene quien le escriba. No es tanta gracia estar vivo para lo indigno.

Hace frio Roque en la patria. Hace mucho frio en la patria, hace tanto frio en la patria y hace más frio sin ti Roque, pero que se hace: Se sobrevive.

* Milson Salgado es escritor hondureño

viernes, 13 de mayo de 2011

ULTIMA HORA!!!!

MINED COMIENZA A DEPOSITAR FONDOS PARA ZAPATOS EN LAS ESCUELAS PUBLICAS, A TODAS LAS MODALIDADES CONSULTEN SUS CUENTAS BANCARIAS.
GRACIAS A LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y MEDIOS DE COMUNICACION QUE ACOMPAÑARON NUESTRA CAMPAÑA POR EL DEPOSITO DE LOS FONDOS.

Escuelas aún sin dinero del calzado



Los alumnos del Centro Escolar San Francisco de Asís, en Cuscatlán, aún no tienen los zapatos ni el uniforme nuevo.FOTO EDH / ARCHIVO


Susana Joma Jueves, 12 de Mayo de 2011
EDH

Los alumnos de centros educativos públicos aún siguen a la espera de que les provean los zapatos que el gobierno ha prometido entregarles todos los años. El hecho es que hasta el momento El Ministerio de Educación (Mined) no ha canalizado a las escuelas los fondos para concretar la compra, según explicaron los directores de instituciones consultadas entre miércoles y ayer.

Eso ocurre a pesar de que la semana anterior esa Cartera de Estado informó, a través de un comunicado, que el Ministerio de Hacienda les empezó a asignar el dinero correspondiente.

Dentro de las instituciones que ya firmaron recibo, pero que aún no ven un centavo para pagarle a los fabricantes y proveedores de calzado está el Centro Escolar San Francisco de Asís, en el Departamento de Cuscatlán.

Manuel Molina, director de ese centro de enseñanza manifestó que el miércoles por la mañana que consultó con representantes de la Dirección Departamental de Educación de Cuscatlán, le explicaron que el próximo viernes tendrá depositado el dinero completo para el rubro de zapatos. Mientras, entre el lunes y martes de la otra semana tendrá asignado el 30% de los recursos destinados al primer uniforme.

En el Centro Escolar Cantón Las Animas, de San Martín, dijeron que todavía no les han desembolsado lo del calzado. "Los encargados de la departamental (de Educación de La Libertad), nos dijeron que posiblemente esta semana nos harán el depósito. Con lo de los uniformes nos darán los recibos para luego depositarnos, pero no sabemos cuánto esperaremos", manifestó la directora Evelyn Patricia Rivas de Escobar.

La escuela del Cantón Las Animas, cuenta con 303 estudiantes, desde parvularia a noveno grado. "Del total de la población (estudiantil) hay un 20 por ciento que son extremadamente pobres y andan con los zapatos rotos o en tenis, al resto los padres les han comprado el calzado", dijo Rivas.

En otras escuelas, cuya compra de zapatos estará a cargo del propio Mined porque los fondos superan los 16 mil dólares, la incertidumbre es mayor. Por ejemplo en el Centro Agustín Linares, de Soyapango; así como el Centro Escolar Marcelino García Flamenco, de Santa Tecla. Docentes de ambas instituciones confirmaron que el calzado que debieron recibir el año anterior lo recibieron hasta el presente. "Esperamos en Dios que este año vengan antes del cierre de clases", dijo uno de los docentes del García.

MINED prevé impulsar Plan de Alfabetización en 119 municipios



El Ministerio de Educación detalló que el plan de alfabetización 2011 es financiado con fondos del Gran Ducado de Luxemburgo, Andalucía; el Gobierno de El Salvador y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) por un total de $4,048,135.

Escrito por Luis González
Jueves, 12 mayo 2011 15:10


La Comisión Nacional de Alfabetización del Ministerio de Educación (MINED) presentó las acciones que ejecutarán durante el 2011 para alcanzar los objetivos y metas contempladas dentro del Programa de Alfabetización (PNA).



El PNA tiene proyectado durante el 2011 atender un aproximado de 44,000 personas que se encuentran en condiciones de analfabetismo y 15,000 de continuidad educativa; nueve mil circuitos que serán apoyados con 10,000 alfabetizadores voluntarios distribuidos en 119 municipios a nivel nacional, aseguraron.

De acuerdo con los representantes de PNA, el Gobierno de El Salvador ha desembolsado para la ejecución del plan un monto de $ 2, 339,852 dólares a ellos se le suman aportes brindados por el Gran Ducado de Luxemburgo de $600,000, Andalucía $108,283 y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) $1,000, haciendo un consolidado de $ 4,048,135.

Los coordinadores del PNA detallaron que durante el 2011 el plan atendió 42,219 personas en primer nivel y 9,812 en continuidad educativa, donde apoyaron 8,966 alfabetizadores voluntarios.

lunes, 9 de mayo de 2011

VI Congreso del Partido Comunista de Cuba



Lunes, 09 de Mayo de 2011
Dagoberto Gutiérrez

Como toda revolución verdadera, la cubana necesita aprender a inventar nuevas soluciones a viejos problemas. Es cierto que se tiene la ventaja de contar con más de un modelo de revolución que enseñan lo que no se debe hacer. Esto puede ser ventajoso siempre y cuando los procesos políticos no dejen de tomar en cuenta la levadura humana de los sujetos de las revoluciones.


En el caso de Cuba, el imperialismo cercano jugó un papel fundamental en la radicalización del proceso; pero la figura del bloqueo ha llegado a ser un fenómeno más perjudicial que beneficioso para el pensamiento revolucionario, porque en nombre del bloqueo pueden aparecer excusas que expliquen la ausencia de medidas, políticas o conductas, que resuelvan problemas contantes y sonantes. Resulta que no siempre las campanas ideológicas o políticas bastan para convocar. En definitiva, es la solución concreta, de los problemas concretos, de los seres humanos concretos, lo que definirá la posición de las personas ante la revolución y dentro de la misma. De todas maneras, en el proceso político, lo que se llama poder político no solo se justifica frente al régimen sino frente a la construcción de una nueva vida, y aunque resulte cierto que la revolución cubana tiene prestigio y autoridad, y apoyo, en el seno del pueblo, todo parece indicar que no siempre las decisiones acertadas se han cumplido eficientemente o que no siempre se han tomado las mejores decisiones.
La relación del Partido Comunista con la sociedad resulta ser una especie de mecanismo para medir el avance de un pensamiento anticapitalista entre los seres humanos, porque si ser miembro del partido equivale simplemente a ser funcionario del aparato del Estado, o si significa contar con privilegios por encima del grueso de la gente, o que ser miembro del partido no exija ser el mejor ciudadano, el mejor trabajador, el mejor funcionario, entonces, muy difícilmente puede existir una vanguardia segura y reconocida.


El Congreso ha discutido todo esto de manera descarnada, porque es ahora o nunca, y la vinculación con el papel crucial del mercado en la construcción del socialismo, resulta evidente en todo este proceso de rectificación. Se trata de resolver la relación Estado-mercado, porque si el capitalismo es mercado, trabajo asalariado y propiedad privada sobre los medios de producción, actuando conjunta y armoniosamente, parece ser que toda construcción socialista necesitará definir el papel de ese mercado, sin trabajo asalariado y sin propiedad privada sobre los medios de producción. El asunto es que si la propiedad privada de la que hablamos es sustituida por la propiedad estatal, no resulta fácil entender de donde va a salir la propiedad social, y al mismo tiempo, como se va a manejar las conocidas pulsiones humanas, que prefieren lo tuyo y lo mío, antes que lo nuestro. En otras palabras, que resultando fundamental resolver el hambre de paz, también resulta clave resolver el hambre de belleza que también es una necesidad humana.


El tema de la democracia resulta engarzado con lo que estamos abordando porque ya no solo se trata de democracia ante o en el régimen político, sino en la economía, en la educación, y en la vida toda, de modo que democrático sea la sociedad, y así las cosas, el juego de las diferencias entre los seres humanos ha de reconocer las diferencias de estos seres humanos frente a la oportunidades que el régimen político entrega a la población cubana.


Las actividades del VI Congreso construyeron una amplia discusión que ventiló las opiniones, críticas e hipercríticas que los dirigentes deben oír, entender y tomar en cuenta, porque de otro modo, resultan ser las corrientes de opinión subterráneas y no las opiniones oficiales las que proporcionen una visión confiable sobre el proceso revolucionario, y la “opinión de arriba” llegue a ser diferente o hasta opuesta a la “opinión de abajo”. Y, junto a esto, las discusiones pusieron a flor de piel la convivencia de un orden oficial y un desorden real, en la medida en que no pocos problemas acuciantes, dejan de resolverse por los cauces públicos y oficiales y pasan a resolverse por tuberías paralelas que construyen centros de poder significativos, no siempre partidarios, no siempre revolucionarios ni populares.


En todo caso, es buena noticia que la Revolución Cubana se mire a sí misma, fuera de los espejos embellecedores, porque de otro modo, no resultaría fácil un examen concienzudo de la proeza titánica que esta hermosa revolución ha realizado hasta ahora.


Se trata de enfrentar y confrontar a los factores que nacidos dentro de la misma revolución, son capaces de asfixiarla y de tenerla, por eso es oxigenante este congreso, y lo será la próxima conferencia de enero para discutir, a flor de piel, el trabajo del partido comunista. Los revolucionarios cubanos cuentan con la inspiración, el talento y la experiencia necesaria para mirarse cara a cara en su propia experiencia.