¡NACIMOS PARA VENCER!
NI MALTRATOS, NI HUMILLACIONES, NUNCA MÁS !!!
Escríbenos a info@simeduco.org; y a simeduco@yahoo.es Síguenos en facebook y en twitter:@SIMEDUCO y visita nuestra página Web: www.simeduco.org
REPRESENTACIÓN JUDICIAL Y EXTRAJUDICIAL:
Secretario General, Licdo. Francisco Zelada: Tel. 76830292;
Secretario de Organización y Estadística, Licdo. Joaquín Orellana: Tel. 76829982; y
Primer Secretario de Conflictos, Prof. José Daniel Rodríguez González: Tel. 76830679.
DIRECCIÓN: Central Sindical Independiente CSI, 23 Calle Pte. Pje. 3, No.1216, Colonia Layco, San Salvador.
“Trabajo, Organización y Lucha".
martes, 31 de mayo de 2011
Gremio de maestros pide más inversión en la educación
» Cuestionan falta de recursos para alfabetizar, para mejorar las condiciones de las escuelas, de la alimentación escolar
Susana Joma Lunes, 30 de Mayo de 2011
EDH
Los docentes agremiados en el Sindicato de Maestros del Programa Educo (Simeduco) reclamaron al gobierno del Presidente de la República Mauricio Funes y al vicepresidente y titular de la Cartera de Educación, Salvador Sánchez Cerén, por el bajo presupuesto que se asigna para este rubro, así como la poca claridad sobre el Plan Social Educativo Vamos a la Escuela.
Manuel Molina, secretario general del Simeduco, expresó que ven con buenos ojos algunas iniciativas gubernamentales, como el paso de los educadores de Educo a Ley de Salario, la entrega de paquetes escolares y el empleo que este generó, pero cuestionan que el Programa de Alfabetización tenga tan pocos fondos y que no se llegue a alfabetizar ni siquiera las cien mil personas, que años anteriores.
Los miembros de la gremial son de la opinión que para 2012 el presupuesto para el área educativa debe incrementarse al 4% del PIB, hasta llegar al 6% a 2014, una meta que aún está por debajo de las necesidades.
El profesor Francisco Zelada, también miembro de la gremial, subrayó que el programa también enfrenta problemas ante el hecho de que el Mined no paga viáticos a los estudiantes que hacen voluntariado en esta área, lo cual no garantiza la asistencia a los círculos de alfabetización.
La lista de las cosas que los docentes demandan que sean atendidas es larga. Piden que no se les recorte el presupuesto a los centros, que se mejore los insumos para el programa alimento escolar como se había conversado en las mesas de negociación, acelerar la entrega de los fondos para pagar a los proveedores de los uniformes.
Junto a esto demandan el inicio de las negociaciones de la revisión salarial que manda la Ley de la Carrera Docente y que debe estar listo para 2012. De igual forma piden que se aclare el tema del subsidio del gas para los centros educativos, debido al alto consumo del ese producto.
lunes, 30 de mayo de 2011
COMUNICADO DE PRENSA
BALANCE DE SIMEDUCO A 2 AÑOS DEL GOBIERNO DE MAURICIO FUNES Y DE LA ADMINISTRACION SÁNCHEZ CEREN EN EL MINED
SIMEDUCO ACOMPAÑA DEL ACTUAL GOBIERNO
El paso de más de 8,300 maestr@s EDUCO al sistema de ley de salarios
La entrega de paquetes escolares a mas de 1,300,000 estudiantes
Los 37,000 empleos que se han generado con la entrega de paquetes escolares
El programa de alfabetización
El programa Cerrando la brecha del conocimiento
LAMENTAMOS DEL ACTUAL GOBIERNO Y DEL MINED
Un plan social educativo que no termina de ser explicado ni entendido por el MINED y mucho menos por el magisterio nacional.
Un gobierno que irrespeta las leyes que favorecen al magisterio nacional como ejemplo art. 34 de la ley de la carrera docente, decreto 499, decreto ejecutivo 122.
El poco presupuesto al programa de alfabetización
La falta de mejoras en los insumos para el programa de alimentación escolar
El retrazo en la entrega de paquetes escolares
La poca claridad en el proceso de nuclearización escolar
El fracaso de los planes de seguridad en los centros educativos que amenazan la vida de estudiantes y docentes.
El recorte del presupuesto escolar y gratuidad del 10% so pretexto de aumentar el salario de los y las docentes.
La negación del ascenso de nivel y categoría a cientos de compañeros/as año con año.
El intento de regresar a compañeros/as a escuelas donde han sido amenazados a muerte
La falta de un proceso claro para el ingreso del subsidio al gas en las instituciones educativas seguimos absorbiendo el incremento como instituciones.
PROPONEMOS A LA CLASE GOBERNANTE
El incremento al presupuesto de educación para el año 2012 al 4% del PIB, hasta llegar al 6% al 2014.
La creación de una modalidad de administración única para los Centros Educativos que sea democrática.
La pronta negociación del incremento al salario docente correspondiente al art. 33 de nuestra ley
La negociación de un contrato colectivo para el magisterio nacional
La discusión de una reforma al currículo nacional
CONSIDERAMOS QUE EL MINISTRO DE EDUCACION APARECE BIEN EVALUADO EN LAS ENCUESTAS, GRACIAS AL TRABAJO DOCENTE QUE ES EL QUE SE VE POR PARTE DE LA POBLACION EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PUBLICOS DEL PAIS.
JUNTA DIRECTIVA GENERAL DE SIMEDUCO
Docentes se han quedado a la espera de una mejora real
Los miembros del magisterio dicen que el aumento de 6 y 10% al salario del sector público se quedará corto. Por ello esperan que la mejora al escalafón sea sustancial
La maestra Mayena Flamenco ayudó a los niños de primer grado y Parvularia, de los dos centros escolares donde trabaja, a elaborar los adornos para el Día de las Madres.Fotos EDH / Lissette Monterrosa
[La maestra Mayena Flamenco ayudó a los niños de primer grado y Parvularia, de los dos centros escolares donde trabaja, a elaborar los adornos para el Día de las Madres.]
Susana Joma/ Corresponsales Domingo, 29 de Mayo de 2011
EDH
A la hora de consultarles cuánto consideran que el Ministerio de Educación (Mined) debería aumentarles respectiva a su salario actual, los docentes de las escuelas públicas no piensan dos veces para responder: Entre los $200 y $1000 rondan los montos que ellos plantean, porque consideran que esto es lo mínimo que les permitiría hacer frente a los altos costos de la vida y el reconocimiento por la gran responsabilidad que está en sus hombros.
El sistema educativo público cuenta con 42,500 docentes, distribuidos en cerca de cinco mil centros escolares del área urbana y rural. Todos continúan esperando que se haga realidad la promesa del gobierno respecto a la dignificación docente. Se trata de un aspecto que además de un salario acorde a su labor incluye procesos de formación continua y equitativos para el gremio. Además de mejores condiciones laborales y de salud.
Aunque los gremios magisteriales lograron que a los educadores se les aplicara el seis y diez por ciento del aumento que el Presidente Mauricio Funes concedió a los empleados públicos, esto aún no se les ha empezado a hacer efectivo, sino a partir de julio.
"Estamos bastante mal, porque la realidad es que somos los empleados peor pagados. Para ganar lo que gana un ordenanza del sector justicia tenemos que trabajar con sobresueldo (dos turnos de cinco horas cada uno). Lo mismo estamos respecto al Seguro Social", manifestó el profesor Carlos Wilfredo Canizález, director del Centro Escolar Cantón La Pandeadura, en Tacuba, Ahuachapán.
Con ello también se refiere al extratiempo que dedican en casa a calificar y preparar sus clases.
Canizález no deja de externar esperanza respecto al proceso de revisión y mejora salarial, vía escalafón, que les corresponde el próximo año. "Ojalá sea sustancial, porque con el de los empleados públicos sólo nos toca $50 de aumento", agregó.
Y añadió que los educadores que están en la sexta categoría (con cinco años de servicio) ganan alrededor de $450 (en un turno) pero a eso todavía le aplican los descuentos de las AFP, la renta y las cotizaciones al Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM).
"No podemos aplicar a una vivienda de calidad porque un maestro con solo trabajar un turno no podría pagar la gran cantidad, por eso uno se ve obligado a trabajar dos turnos. El turno de la tarde lo pagan a $200, trabajando lo mismo. Sobre eso aplican los mismos descuentos y nos viene quedando $160", detalla el educador.
A la posición del profesor Canizález se suma la de Cecibel Lemus Galán, directora del Centro Escolar Cantón El Portezuelo, quien advierte que el sueldo no alcanza, sobre todo porque debido a su papel como directores el gasto de transporte se incrementa cada vez que viajan a cumplir con una serie de trámites, ya sea en las oficinas del Ministerio de Educación en el departamento o en San Salvador.
Mayena Flamenco Montenegro, una educadora de 29 años que vive en el cantón San Agustín y labora en el Centro Escolar Cantón San Francisco, en San Pedro Perulapán, Cuscatlán, expresó que la difícil situación económica que atraviesan es marcada en lo rural, donde las condiciones de transporte son más difíciles y más aún cuando no tienen una plaza por ley de salario, como en su caso.
Montenegro es madre soltera y hace cinco años se graduó como licenciada en Educación. Luego de trabajar tres años en un pequeño colegio, fue invitada a formar parte del equipo de maestros del Centro Escolar del Cantón San Francisco de Asís, en San Pedro Perulapán, departamento de Cuscatlán. Su salario es pagado por la comunidad educativa con los fondos del presupuesto escolar, pero el esfuerzo es igual o mayor.
El director del centro, Manuel Molina, asegura que ella le enseña a los niños de primer grado con tanta paciencia y dedicación que toda la comunidad la respeta y le ha tomado cariño.
Al terminar su jornada y sin tiempo de probar bocado empieza su marcha entre los caminos polvosos hacia el Centro Escolar San Francisco Candelaria, de la misma localidad, donde está cubriendo temporalmente a otra maestra que tiene una licencia por maternidad. Allí atiende una sección de parvularia.
Aunque le toca caminar mucho para ir a los dos centros, ella no escatima porque eso le permite llevar dinero para el sustento a su hija Jessica, de 8 años. En la zona oriental del país, Ercilia Vigil, una maestra de primer grado del Complejo Educativo Aminta Montiel, de San Miguel, considera que luego de 30 años de servicio su situación laboral y salarial es mala.
"Únicamente 20 dólares me han aumentado en ese tiempo. Sin duda necesitamos que nos incrementen el salario porque hoy todo está caro y no hayamos qué hacer. Considero que al menos $200 deberían incrementarnos", dice la afligida mujer.
La idea que plantea la profesora Vigil se repite entre colegas de otros centros educativos de esa localidad. Alicia de Alvarado, la subdirectora del Centro Escolar Caserío El Zapotal, en el cantón Cantora, de San Miguel, explica que no sólo tiene que costear los estudios de su hija, sino también presupuestar $70 al mes para pagar el transporte que la lleva hasta la escuela donde trabaja y costear la alimentación.
A Brenda Ayala, compañera de Vigil, la inversión en transporte y alimentación le llega a los $100 mensuales, según comentó.
Para Daysi Del Cid, maestra del Centro Escolar Colonias Unidas, también de San Miguel, los $200 de aumento del que hablan Vigil y Ayala aún se quedan cortos. A su criterio, el Ministerio de Educación debería sumar $1000 a su actual salario.
Con respecto al tema de las capacitaciones que la Cartera de Educación brinda a los docentes las opiniones varían. Varios de los que fueron consultados opinaron que el Mined les apoya en este rubro.
Por ejemplo, Mario Ernesto Sandoval Acosta, profesor de la materia de Sociales en el tercer ciclo del Centro Escolar Cantón El Portezuelo, de Santa Ana, explicó que la Cartera de Estado ha lanzado la modalidad de diplomados los días sábados, donde los docentes se van a inscribir de forma voluntaria.
Acosta comentó que grupos de profesores han sido llamados a capacitaciones, pero también reconoce que a la Cartera de Estado le falta darles apoyo en áreas como Matemáticas y Ciencias Naturales. A eso agrega el hecho de que los programas de estudio que utilizan "están bien pobres. Lo que estamos dando en octavo o sexto grado antes lo veíamos en quinto".
Algunos educadores consideran que las capacitaciones sabatinas realmente son actualizaciones. "Siempre dicen (en Educación) que esto valdrá para mejorar el escalafón, pero no es así. También insisten que los postgrados que dan servirán para obtener la licenciatura, pero los catedráticos les han explicado a los colegas que no vale para otorgarles ese grado académico", expone Carlos Wilfredo Canizález, de la escuela La Pandeadura, Ahuachapán.
Servicio del ISBM aún no convence a los educadores
Junto con los alumnos, la profesora Mayena Flamenco Montenegro realiza la limpieza del salón casi al final de la jornada matutina. El centro no tiene conserje.
Susana Joma/ Corresponsales Martes, 17 de Mayo de 2011
EDH
El servicio que brinda el Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial (ISBM) no ha logrado pasar con diez el examen de calidad, según han dejado claro las opiniones que brindan distintos miembros del sector docente que han hecho uso del mismo en los dos últimos años.
David León, director del Centro Escolar Cantón San Antonio, de Comasagua, La Libertad, expresó que las autoridades deben hacer más funcional el sistema sanitario de ese gremio, porque de acuerdo a su experiencia en los policlínicos que han abierto falta personal médico, porque el que ha sido contratado no da abasto para cubrir la fuerte demanda.
El docente, quien recientemente ha estado hospitalizado, dijo que los médicos sólo disponen de trece minutos para cada paciente. "Es como una carrera, porque, según me explicó uno de ellos (doctores), tienen que llenar las hojas donde reportan las consultas que han brindado. Sin embargo, la cifra de consultas dadas no implica calidad", agregó el profesor León.
El educador, residente en el occidente del país y anteriormente usuario del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (como todos los del desaparecido programa Educo), dijo que tuvo que viajar desde Santa Ana hasta San Salvador, porque el medicamento que le recetaron no estaba en las farmacias de aquella localidad.
"En el ISSS la medicina (de especialidad) me la daban para tres meses, pero en el ISBM tengo que ir a traerla cada mes. Eso es un problema porque yo, al igual que todos los docentes, sólo tengo quince días de permiso al año para pasar consulta", agregó. Además lamentó que tuvo inconvenientes para ser ingresado.
Esas quejas también resonaron entre docentes de otras instituciones educativas, como el Centro Escolar Caserío La Joya, el Centro Escolar La Pandeadura, ambos situados en Tacuba, Ahuachapán.
Evelyn Patricia de Escobar, directora del Centro Escolar Cantón Las Ánimas, de San Martín, departamento de San Salvador cuestionó que los educadores que tienen enfermedades difíciles (crónicas) tienen problemas para pasar consulta en el momento que lo requieren, aunque dice que el tema de medicinas ha mejorado algo.
Una maestra del Centro Escolar Margarita Durán, de Santa Tecla, La Libertad, que pidió reservar su nombre, expresó que el servicio del ISBM está mejor con los policlínicos, pero aún tienen deficiencias con el tema de los especialistas porque las citas se las dan muy tardadas y la mayoría de ellos están en San Salvador.
No obstante, hay quienes cuestionan la calidad de los medicamentos que les dan las farmacias contratadas por el ISBM.
domingo, 29 de mayo de 2011
CONFERENCIA DE PRENSA SIMEDUCO
A Jefes/as De Prensa y Redacción
Medios de Comunicación Televisivos, Radiales y Escritos
La Junta Directiva de SIMEDUCO ante los 2 años de Gestión del presidente Funes al mando del gobierno, y del Ministro Ceren al mando del MINED.
Invita a su conferencia de prensa donde hará su balance:
• Las medidas del gobierno que acompañamos.
• Las medidas del gobierno que no acompañamos
• Las promesas no cumplidas
• Nuestras propuestas a la actual administración para los 3 años de administración restantes.
• Nuestra valoración del ¿por qué? el MINED y el ministro Ceren son los mejores evaluados en las encuestas de opinión pública. Lo cual no compartimos.
Día de la conferencia: Lunes 30 de Mayo de 2011
Lugar de la conferencia: Central de Trabajadores Democráticos (CTD) 1ra av. Norte y 17 calle pnte. N° 135 Bo. San Miguelito, San Salvador a la par de clínica de ojos Candray.
Hora: 9:30 a.m.
Esperando contar con su valiosa presencia
Atentamente.-
Junta Directiva General De SIMEDUCO
San Salvador, 29 de mayo de 2011
Contactos: cel. 78831262
Prof. Manuel Molina
Aumento enfrenta a padres y docentes
Heydi contreras, alumna del Complejo Educativo J. Alfaro, en Ataco, acondiciona varios pupitres que ya no sirven. El director Rafael Cabrera aseguró que ese rubro ni siquiera lo presupuestan porque de por sí los fondos que les daban ya eran insuficientes.FOTO EDH / cristian diaz
Sábado, 28 de Mayo de 2011
EDH
El incremento salarial que recibirán los maestros ha comenzado a generar descontento entre los padres de familia, quienes resienten que éste sea a costa de reducir el presupuesto a los centros escolares. Tal es el caso del Complejo Educativo Antonio J. Alfaro, de Concepción de Ataco, en Ahuachapán.
Rafael Cabrera, director de la institución, aseguró que la medida no sólo se traducirá en deficiencias educativas, considerando que tendrán que prescindir de la compra de materiales y equipos necesarios, también enfrentan una postura "de roce" con los tutores.
Cabrera argumentó que el Ministerio de Educación (Mined) ha despertado ese sentimiento y malestar entre los miembros de las comunidades educativas al señalar, directamente, que los maestros están pidiendo un incremento, y para destinarlo retirarán beneficios a las escuelas.
De hecho, en el memorándum número 288/2011, el director Financiero Institucional del Mined, Robin Ágreda, oficializó la disminución del 10 por ciento de la asignación total de los recursos programados para el presupuesto escolar de la Educación Media.
En el documento detallan que es una medida de austeridad con la finalidad de generar ahorro y así hacer efectivo el incremento al personal docente. "El padre de familia no ve bien eso. Sobretodo cuando uno está limando asperezas por diferentes actividades. La relación se ha vuelto más tensa", reiteró el docente.
El educador indicó que, en la actualidad, a muchas instituciones les cuesta llevar adelante mejoras con la participación de los padres, porque algunos grupos son reacios a brindar apoyo en cualquiera de los sentidos y con esta situación, suman más argumentos negativos.
Por otra parte, Ofelia de los Ángeles Villafuerte, directora del Centro Escolar Doctor Mario Calvo, en Izalco, Sonsonate, explicó que no sólo se enfrenta con el hecho de que ya no podrá dotar de plumones a los profesores de aula, sino también que los docentes, con el fin de desarrollar bien sus clases, se verán obligados a restarle a sus salarios y comprar materiales que Educación tiene obligación de costear.
Lo anterior implica que el aumento salarial que reciban los docentes, al final, será en detrimento de la calidad de los materiales educativos. "Ahora nos vamos a ver más de manos cruzadas. El aumento (al salario) nos va venir a generar gastos como docentes. Es mínimo lo que nos van a aumentar para lo que vamos a tener que sacar ya de forma personal", insistió Villafuerte.
Mientras, algunos empleados administrativos, como la secretaria del centro escolar Francisco Menéndez, de Apaneca, Berta Gloria Cáceres, suman su voces para llamar al Ministerio a dar marcha atrás.
"El Gobierno debe de pensar bien de dónde va a tomar esos fondos (para el aumento)", subrayó. El director departamental de Educación en Sonsonate, Ricardo Castellón, indicó que los docentes deben de saber explicar la situación a los padres de familia, para no crear conflictos con la reducción de los fondos.
Los pupitres y los techos requieren de reparaciones
alumnos del Centro Escolar General Francisco Menéndez, en Apaneca, deben de comprar sus electrodos para las clases de soldadura. Antes la escuela los proveía. FOTO EDH / cristian diaz
EDH
Sábado, 28 de Mayo de 2011
El Complejo Educativo Antonio J. Alfaro, de Concepción de Ataco, requiere 250 pupitres nuevos cada año. Sin embargo, Rafael Cabrera, director de la escuela, argumentó que ese rubro ni siquiera lo ponen en el presupuesto anual porque el dinero no alcanza para cubrir todas las necesidades de la escuela.
Para colmo, con el 10 por ciento menos en su presupuesto, autorizado por el Mined para el aumento de sueldo a los educadores, deberán reducir costos en la compra de materiales escolares y mejoras de la institución.
"Son 2,000 dólares los que ya no recibiremos", apuntó el docente, quien agregó que en adquisición de equipo está presupuestado $1,800; lo cual los obligaría a eliminar esa inversión.
La institución es una de las más grandes que hay en Ahuachapán. Atienden a 1,589 alumnos desde Parvularia hasta bachillerato.
"Lo que hacemos es un milagro con este dinero", aseguró Cabrera, quien amplió que la escuela necesita cambiar sus techos, canales y una pintura general, entre muchas necesidades.
En similar condición está el Centro Escolar Dr. Mario Calvo, de Izalco. Allí, parte del techo de asbesto ha sido sustituido con pedazos de lámina más sencilla. La directora Ofelia de los Ángeles Villafuerte relató que, este año, un padre de familia se cayó del derruido techo.
Villafuerte informó que la Secretaría de Inclusión Social de la Presidencia les ofreció ayuda para cambiar el techo, pero la promesa aún no se concreta.
La secretaria del centro escolar Francisco Menéndez, de Ahuachapán, Berta Cáceres, resaltó que con el solo anuncio de la reducción de fondos, los alumnos fueron afectados.
La institución facilitaba electrodos para la clase de habilidad laboral. Ahora, los estudiantes deben comprarlos. El director departamental de Educación de Sonsonate, Ricardo Servellón, recomendó a las escuelas "priorizar sus gastos".
Escuelas se deteriorarán más
EDH
Sábado, 28 de Mayo de 2011
Escondido entre los caminos polvosos de San Pedro Perulapán, se encuentra el Centro Escolar Cantón San Francisco Candelaria. Con la mirada triste y con dejo de resignación, Tito Ramírez Beltrán lamenta que este año el presupuesto que le darán a la escuela que dirige estará por debajo de los $2,800 que estaban programados a inicio de año.
Sabe que el recorte no le permitirá hacer varias obras como pintar las paredes de la escuela, reparar el sistema eléctrico y el techo, que el mes pasado fue afectado por un ventarrón. También les quedará pendiente la reparación del tanque de agua de la escuela. El depósito está en una elevación y, como tiene filtración, amenaza con derrumbarse sobre la escuela. El riesgo aumentará con el invierno.
El educador subrayó que la disminución de los recursos también reduce la posibilidad de costear el arreglo del cielo falso de la dirección, el pago de una maestra para el turno de la tarde y la compra de productos para la merienda escolar.
A unos kilómetros de allí, está el Centro Escolar Caserío San Francisco de Asís. Este año esperaban recibir 5,264 en concepto de presupuesto, pero es un hecho que les quitarán $526 en el segundo desembolso.
El director de la institución, Manuel Molina, aseguró que aparte de cumplirle a la maestra con su salario, para finalizar el año sólo podrán invertir unos $605.60 en la operación logística del centro, el programa de alimentos y los material educativo.
"Dejaremos de invertir en mantenimiento preventivo, adquisición de equipo, material de limpieza y gastos imprevistos", aseguró Molina.
El director no descarta realizar actividades económicas entre la comunidad educativa para poder obtener recursos para cubrir esos rubros.
El Complejo Aminta Montiel, en disyuntiva
Los niños del Complejo Educativo Aminta Montiel, de San Miguel, atienden una clase en la jornada matutina.FOTO EDH / lucinda quintanilla
Lucinda Quintanilla Sábado, 28 de Mayo de 2011
EDH
El Complejo Educativo Aminta Montiel, de San Miguel, ha quedado tambaleante por el impacto que le implica el recorte al presupuesto escolar. La directora Ana Milagro de Salamanca no termina de creerlo, porque se trata de fondos críticos para el funcionamiento de la institución que cubre desde Parvularia hasta Bachillerato.
"Nos afectará muchísimo, porque con parte de ese presupuesto pagamos a cuatro empleados del área administrativa. Ellos ganan el salario mínimo y son imprescindibles. Los contratamos porque, para tener todo limpio y ordenado, no era suficiente la persona que paga el ministerio", explica la educadora quien también advierte que el recorte le trae problemas para pagar a una maestra que atiende varios niveles de Educación Básica y otro de la nocturna.
El Complejo tiene asignado un presupuesto de $8,131, pero con la reducción del 10 por ciento perderán $813. Como institución de Media reciben un bono de gratuidad por cuatro mil dólares, que también será recortado y quedará en $3,960. Por ello, aunque les parezca contraproducente, no descartan reducir al menos una plaza del área administrativa.
"Créame que esto sí me ha entristecido porque quitarle el salario a alguien en estos tiempos realmente es doloroso", explica tras insistir que siguen buscando otras soluciones.
"En el caso del maestro de la nocturna no sé que haré. Espero que ahora el ministerio absorba esa necesidad y descongele la plaza porque no puedo quedarme sin profesor", agregó.
Lo que sí da por hecho es que no comprará más material didáctico, dejará de mejorar la infraestructura, ya no comprará los 10 juegos trapezoidales para los niños de Parvularia, ni los 32 pupitres para otra sección que ya estaban previstos para el desembolso de julio.
"Si prescindir de estas compras hará que no tenga que despedir a alguien lo haré sin dudarlo, porque eso se me hace más fácil que dejar sin sustento a una familia, puesto que la gente que tenemos aquí vive de este trabajito", detalló.
La disyuntiva que enfrenta esta educadora se repite en otros centros de la zona rura
Escuelas atadas para mejorar la enseñanza
Debido al recorte del presupuesto escolar, el dinero no alcanzará para pagar personal, docentes, dar mantenimiento a las escuelas, ni para comprar materiales educativos
El centro Escolar San Francisco, del cantón Candelaria, en San Pedro Perulapán, Cuscatlán, requiere muchas mejoras.Fotos EDH / lissette monterrosa
Susana Joma/ Lucinda Quintanilla/Cristian Díaz Domingo, 29 de Mayo de 2011
La mayoría de los directores y docentes de los centros educativos públicos están entre la espada y la pared. Eso es notorio cuando hablan sobre las exigencias que el Ministerio de Educación les ha hecho en los últimos años. Estas van desde mejorar la enseñanza hasta atender más niños en las aulas. Pero al mismo tiempo, les recortará el 10 por ciento del presupuesto que les asigna cada año en dos desembolsos: uno a principios y otro a mediados de año.
Un sondeo realizado durante las últimas dos semanas entre directores, educadores y personal administrativo de 13 centros escolares, de la zona central, oriental y occidental del país, reveló que muchos están literalmente desesperados ante la reducción del porcentaje, lo cual será efectivo en el desembolso de julio.
Entre las instituciones consultadas están el Complejo Educativo Aminta Montiel y el Centro Escolar caserío El Zapotal, en el Cantón Cantora, ambos de San Miguel; El Centro Escolar Caserío San Francisco de Asís y el Centro Escolar Cantón San Francisco Candelaria, de San Pedro Perulapán, en Cuscatlán.
Además, se habló con representantes de los centros escolares: Cantón Caserío La Joya y el del Cantón La Pandeadura, en Tacuba, Ahuachapán; el Marcelino García Flamenco y el del Cantón San Antonio de Comasagua, del departamento de La Libertad.
Dependiendo del monto del presupuesto que Educación le asignó a cada escuela la reducciones pueden ir desde los $200 hasta los $2,000.
Los más preocupados son los que dirigen instituciones cuyo tamaño y población demanda más recursos, infraestructura, personal administrativo y docentes que no son provistos por Educación. Por lo tanto las instituciones se ven obligadas a usar en ello el presupuesto que Educación les transfiere y que, de hecho, consideran que de por sí no es suficiente para las innumerables necesidades que enfrentan.
La mayoría de directores coincide en que tendrán que prescindir de la compra de materiales de limpieza, papelería, y otros materiales que los educadores y niños utilizan (plumones, papel, lápices, cartulina), eliminar la compra de productos que utilizan para enriquecer el alimento escolar (tomates, chiles, vegetales), y de la compra de equipo deportivo y pupitres.
Dejarán de lado la compra de implementos deportivos o musicales, con el fin de que los estudiantes aprendan otras habilidades. Aunque en menor cantidad, hay casos en que estudian, como última medida, despedir algún personal administrativo; aunque les preocupe la situación económica que afrontarán.
En retrospectiva, cada centro de enseñanza Básica ha venido recibiendo una asignación determinada con base en el número de estudiantes con los que cerró el año anterior. Mientras, los centros que brindan educación Media, sean complejos educativos o institutos nacionales, han recibido un bono de gratuidad del servicio, el cual también es acorde a la población estudiantil.
Se trata de dos medidas que las administraciones anteriores dejaron para evitar que los padres de familia cancelaran las llamadas "cuotas voluntarias" o contribuyeran con otros desembolsos para comprar materiales básicos de limpieza, papelería y yeso. Al mismo tiempo, la medida buscaba reducir la deserción escolar, basada en el hecho de que muchos padres no enviaban a sus hijos porque no tenían cómo cancelar las mensualidades. En el caso de la educación Básica, la gratuidad permitió empujar la cobertura, al punto de que las nuevas autoridades de Educación han advertido que esta ya ronda el 98 %.
Respecto a la educación media, aunque la tasa de cobertura se elevó por la presión que ejerce el aumento de alumnos en básica, así como por la gratuidad y el programa de modalidades flexibles, el número de jóvenes que aún no logran entrar es significativo.
En la actualidad, sólo el 30 % de la población estudiantil termina el bachillerato y su formación es deficiente. Muestra de ello es que el promedio general de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes (Paes) alcanzó el 5.14 en 2010, superando así el 4.99 de 2009.
Para la educación Parvularia la cobertura también es deficitaria y no se diga para la educación inicial, la cual sigue sustentada en los centros del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (Isna) y en organizaciones no gubernamentales. Hasta hace un año, el Gobierno inició el proyecto piloto en tres municipios de San Salvador.
El último informe de Coyuntura Social de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) destacó la importancia de que el Gobierno no sólo propicie el incremento de la tasa de escolaridad en los niveles donde hay brecha, sino también la calidad de la enseñanza como algo urgente. Esto implica que se deben invertir más fondos para abrir los servicios de Parvularia y Media en centros educativos que ya funcionan, construir nuevos centros para que brinden esa formación, contratar maestros especializados, y comprar mobiliario, textos y otros equipos.
Sin embargo, la incertidumbre de los directores radica en cómo llevar a las aulas la calidad que tanto se les está exigiendo y cómo poner en marcha las directrices que el Ministerio de Educación (Mined) les ha dado, si lo que les está transfiriendo está por debajo de lo que requieren para cubrir los gastos elementales.
Bajo el nuevo Plan Social Educativo "Vamos a la Escuela" los directores y docentes están llamados a respaldar programas como el de la inclusión de todos los niños, impulsar el deporte, las actividades recreativas, la escuela de tiempo pleno y apoyar el Plan Nacional de Alfabetización. Pero los fondos brillan por su ausencia.
Aunque Educación señala que sus programas están encaminados a propiciar la participación de las municipalidades y las organizaciones no gubernamentales, los testimonios de los directores confirman que no siempre los demás miembros de la localidad tienen disposición de ayudarlos y al final les toca marchar solos.
Aquellos centros que han sido tomados en cuenta para desarrollar programas pilotos han recibido algunas herramientas, gracias a cooperantes, pero según los testimonios no es la regla general.
El argumento que el Mined esgrimió para reducir el presupuesto escolar es que tomará de este rubro para cubrir el compromiso adquirido con las gremiales de docentes para dar ese aumento salarial que el presidente Funes prometió a empleados públicos en enero.
Sin embargo, en las últimas semanas los sindicatos de maestros, como Bases Magisteriales y Simeduco, no han cesado en su afán de desvirtuar lo expresado por los titulares de Educación. Aseguran que cuando se negoció el incremento que les corresponde no se acordó que para darlo se le iba a reducir la asignación a las escuelas. Más bien, ellos propusieron que se tomara del rubro de imprevistos que tiene la Cartera de Estado.
Más de uno se pregunta que si esto ocurrió tras negociar este incremento como empleados públicos, qué pasará cuando los gremios vuelvan a la mesa con el gobierno para negociar la mejora económica que según la Ley de la Carrera Docente les corresponde cada tres años, como resultado de una revisión.
De allí que los gremios han sumado sus voces a las de expertos en Educación, como Oscar Picardo y Felipe Rivas, para insistirle a los titulares del ramo a presionen al gobierno para que invierta más en este rubro, de tal forma que el presupuesto que se asigne pueda llegar pronto al 6 % del Producto Interno Bruto (PIB), justo cuando otros países superaron esa meta hace mucho. En la actualidad, el país solo invierte el 2.8 % del PIB.
Aprendiendo a ser estudiante
Escrito por Leda Romero
Domingo, 29 mayo 2011 00:00
lromero@en-foco.com
Los estudiantes recibimos clases, hacemos tareas y exámenes. Pero esa es una visión muy limitada de los alcances de ser estudiante. ¿No son los estudiantes quienes reciben la educación? Y la respuesta sería afirmativa, sí, pero ese es precisamente el problema de nosotros, los estudiantes: estamos acostumbrados únicamente a recibir la educación. Pero esa ha dejado de ser nuestra única función como educandos.
Y es que la formación académica, como todo en la vida, está también en constante evolución y las nuevas perspectivas hablan sobre la educación basada en competencias, que se refieren a la habilidad de ser competentes en áreas específicas, en este caso, de nuestra profesión e involucran aspectos más allá de la mera formación académica, profundizando en áreas como la personal y social.
Sin embargo, los retos que este enfoque trae consigo tienen que ver con que el papel del estudiante se transforma y deja de ser únicamente el “receptor” de la educación, para convertirse en un actor activo en su propia formación integral. Es una invitación para dejar de ver las aulas como el único lugar para adquirir conocimiento y recibir clases o, a los docentes, como los únicos responsables de nuestra preparación académica.
Y, aunque para que este nuevo enfoque educativo se convierta en realidad se requiere de la participación de las autoridades de las instituciones y un cambio de mentalidad de todos los que participan en el proceso, somos los estudiantes quienes debemos adoptar una nueva actitud hacia la educación.
Es trascendental dejar de ver nuestro paso por las aulas como un mal necesario, al contrario, entre más involucremos en nuestro propio proceso de aprendizaje, este se vuelve más interesante, propiciando la participación y la búsqueda de nuevos contenidos que refuercen lo aprendido.
El acceso a las nuevas tecnologías de comunicación e información marca una importante pauta para el conocimiento de las perspectivas de los profesionales en todo el mundo y abren oportunidades para la búsqueda de la mejora continua en nuestra formación académica: cursos, diplomados, talleres, foros, blogs están a nuestra disposición para la creación de networking, consulta y análisis de temas de interés profesional.
Los principales beneficiados de recibir una formación integral y de convertirnos en profesionales competentes en un mundo laboral tan competido como el actual somos los estudiantes.
Por eso, como tales, debemos preocuparnos por la calidad de la educación recibida e involucrarnos en los procesos de aprendizaje dentro y fuera del aula, por los contenidos impartidos por el docente y por la experiencia personal, reafirmados en las tareas y por la práctica.
Algunas instituciones de educación superior ya están preocupándose por implementar, e incluso poniendo en práctica, el enfoque basado en competencias en su metodología de enseñanza/aprendizaje. Esto refleja la preocupación e interés de estas instituciones por formar profesionales capaces e integrales. Sin embargo, es siempre necesario que los estudiantes, protagonistas del proceso, nos sumemos a estas iniciativas y busquemos que nuestro aprendizaje sea una verdadera preparación para el desempeño profesional.
De esta forma y con una visión más amplia sobre qué significa ser estudiante, nuestro compromiso debe ir más allá de solo recibir clases, y entonces buscar esa participación activa en el arduo proceso de la formación académica, todo con el objetivo de convertirnos en profesionales con mayores oportunidades de éxito en el competido mundo laboral.
jueves, 26 de mayo de 2011
Policía escolar, una propuesta para enfrentar violencia
Bases Magisteriales espera hacer la propuesta formal el próximo mes a nivel de Consejo Nacional de Educación.
Escrito por German Rivas
Miércoles, 25 mayo 2011 00:00
“Tenemos una policía de medio ambiente, de tránsito, de investigación ¿por qué no una escolar?”
Óscar Manuel Melara, síndico CODINES
“Lo hemos propuesto verbalmente, pero este fin de semana sacaríamos ya un acuerdo.”
Luis Mario López, Srio. Gral. Bases Mag.
Sin proponérselo, el Consejo de Directores de Institutos Nacionales de El Salvador (CODINES) y la gremial de maestros Bases Magisteriales han coincidido en la necesidad que hay de crear una Policía escolar que se encargue de la seguridad en los centros educativos y sus alrededores.
“Hacíamos una sugerencia a Educación: crear una Policía escolar, para que esté en contacto con los alumnos, darse cuenta de sus problemas en la comunidad donde viven y cuidarlos alrededor de las escuelas”, indicó Óscar Manuel Melara Rubio, director del Instituto Nacional Técnico Industrial (INTI) y síndico de CODINES.
De 300 centros educativos penetrados por miembros de pandillas, los institutos nacionales son los más afectados, informó ayer el Ministerio de Educación.
El INTI es parte del Plan de Prevención y Seguridad Escolar, pero Melara asegura que los elementos policiales solo se presentan al inicio de clases, algunas veces al mediodía, y por la tarde. Durante 2010 este instituto perdió cinco alumnos que fueron asesinados en distintos hechos.
“Esta Policía escolar no solo vendría a cuidar a los jóvenes, sino también a los maestros y los recursos de los centros educativos. Se lo hemos planteado a la Policía y han dicho que lo van a analizar”, consideró Melara.
Por su parte, Luis Mario López, secretario general de Bases Magisteriales, consideró que la violencia social está afectando el quehacer educativo cada día.
“Esta afección va en crecimiento, (reflejado en) los desempeños de los maestros, las condiciones laborales en que trabajan, el tipo de alumno que tenemos, los procesos de reclutamiento que hacen los grupos organizados en pandillas”, aseguró López.
La propuesta del gremio de docentes ha llegado de forma verbal en dos reuniones del Consejo Nacional de Educación, del cual Bases Magisteriales es parte, así como en encuentros con las autoridades de seguridad.
“Es probable que a partir de la reunión de este fin de semana hagamos la propuesta formal, porque los problemas se van complicando”, aseguró López.
A la fecha, 265 centros educativos están bajo el Plan de Protección Escolar.
Las cuentas del MINED
Por segunda ocasión durante este quinquenio, el Ministerio de Educación (MINED) rindió un informe de los logros 2010-2011. Directores afirmaron que sería mejor hacerlo cada semestre.
LPG
Proyectos y programas
Las autoridades de Educación ejecutan 10 programas y proyectos, entre los que destacan el de paquetes escolares, alfabetización, educación de tiempo pleno y alimentación.
Dignificación docente
Se ha capacitado a 9,467 maestros para mejorar la educación a partir de la formación inicial, actualización y especialización. A partir de julio próximo se aplicará aumento salarial.
Alfabetización
Quedando corta la meta, el año pasado fueron alfabetizados 52,542 jóvenes y adultos y 329 personas con capacidades especiales. Para este año se prevé alcanzar a 59,000 analfabetas.
Educación inicial
Se ejecutan tres proyectos piloto en los municipios de Soyapango, San Martín y Ayutuxtepeque. Se atiende a 850 menores con una inversión que asciende a $625,000.
Educación inclusiva
Se han entregado libros de la Colección Cipotas y Cipotes en sistema braille; hay 25 escuelas piloto con el Modelo Pedagógico de Educación Inclusiva.
Alimentación y salud
Se han invertido $29.1 millones, beneficiado a 1.5 millones de estudiantes en 4,950 centros escolares y 219 centros de atención inicial del ISNA y generado 13,868 empleos.
Un Sueño Posible
Se han organizado 56 Redes de Docentes de Educación Artística, Física, para la vida y ciudadanía. Se han desarrollado los programas: Apúntate a Jugar, Visitas Guiadas, Aprendamos Juntos y Recreos Dirigidos.
Cerrando la Brecha
Se entregaron 1,041 laptop tipo OLPC XO a estudiantes y docentes de Nombre de Jesús, Chalatenango; 203 docentes desarrollan contenidos de currículo utilizando la OLPC XO; se capacitó en las TIC a 1,600 maestros de educación media.
Sin indicadores
Durante la rendición de cuentas, las autoridades del MINED no presentaron indicadores que revelen las condiciones de calidad educativa.
33
miembros de la comunidad educativa en el país han fallecido en lo que va de 2011.
81
denuncias por extorsión y amenazas contra maestros registradas por el MINED.
Pandilleros inscritos en 300 escuelas
Los institutos nacionales son los que están mayormente penetrados, según el MINED, con menor incidencia en escuelas de nivel medio. Reportan movimientos de armas y drogas.
Escrito por German Rivas
Miércoles, 25 mayo 2011 00:00
LPG
social
Los miembros de pandillas han penetrado en 300 centros escolares del país, según el Ministerio de Educación (MINED), que califica el problema como grave, ya que en algunos hasta se han detectado movimientos de armas y drogas.
“En algunos centros es grave la situación, porque hay movimientos de armas, drogas, además acoso y violaciones. Lo tenemos ya detallado, y el problema está más centrado en los institutos; es decir, en bachillerato; en la básica es menos”, manifestó Salvador Sánchez Cerén, vicepresidente de la República y ministro ad honórem de Educación.
De acuerdo con el titular, en los centros escolares de educación básica se registran menos casos, pero también están incluidos en el programa de prevención de violencia que el MINED desarrolla en 265 escuelas con la Policía Nacional Civil (PNC) y otras instituciones.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades por combatir la violencia en el sector educativo del país, tanto interna como externamente, en lo que va del año hubo 30 estudiantes y tres maestros asesinados.
También el MINED tiene registradas 81 denuncias por extorsión y amenazas contra maestros, principalmente de La Libertad, San Salvador, Sonsonate y San Miguel, quienes han solicitado ser trasladados.
Modificarán convenio
El MINED, la PNC y la gremial de docentes Bases Magisteriales han mostrado su inconformidad con la implementación y los resultados del Plan de Prevención y Seguridad Escolar 2011, firmado el 11 de febrero.
Por ello, Sánchez Cerén dio a conocer ayer que modificarán el convenio suscrito con la Policía, con el objetivo de aplicar nuevas estrategias frente al problema de la inseguridad escolar.
“Estamos reunidos con el Consejo (Nacional) de Seguridad Pública, porque vamos a cambiar el convenio, para dirigir acciones a esos centros que tienen ese nivel de penetración. Vamos a actuar, no de manera represiva, sino fortaleciendo la intervención en la parte de prevención”, explicó ayer el funcionario, en medio de la rendición de cuentas 2010-2011.
Según Sánchez Cerén, las modificaciones pasarán por fortalecer la atención psicológica que brinda el MINED, así como los programas recreativos, además de coordinar los esfuerzos que realizan diferentes organizaciones.
El funcionario no quiso brindar la ubicación de los centros escolares donde incursionan los miembros de pandillas, ya que a su juicio “se sataniza” al saber que en una escuela hay pandilleros, y se crea un mal estigma por parte de la sociedad.
“(La información) lo tenemos para evaluar la necesidad de tener programas focalizados hacia esos centros”, agregó el titular.
Piden más acciones
Directores consultados sobre el tema de seguridad escolar, que escucharon ayer la rendición de cuentas anual, consideraron que el MINED se ha enfocado en prevenir la violencia en las escuelas ubicadas en zonas urbanas, y se ha olvidado de las que están ubicadas en el área urbana.
“Es algo preocupante, mencionaron algunas instituciones que tienen problemas con la violencia. Lo que están haciendo es preocupándose de la zona urbana, y en los centros escolares rurales ya se presentan casos”, afirmó Edgardo Antonio Rodríguez, director del Centro Escolar Santa Isabel de Guazapa, jurisdicción de San Salvador.
Otro director, quien pidió el anonimato, afirmó que en las escuelas de cantones hay problemas de robos de alimentos, ante la falta de protección física y vigilancia.
Afecta el aprendizaje
Para Felipe Rivas, vicepresidente de la Fundación Innovaciones Educativas Centroamericanas (FIECA), aprender en un contexto de violencia tiene para los estudiantes un impacto negativo en su proceso de aprendizaje mismo, pero también incide en la comunidad entera.
“La violencia afecta el entorno, las relaciones estudiantes-docente, docente-docente, de la comunidad educativa en su conjunto. Esto implica que afecta el aprendizaje significativo y las competencias para la vida”, dijo Rivas.
A su juicio, estas condiciones de inseguridad permiten que se vaya gestando una cultura de la violencia contra una cultura de paz y desarrollo del sector educativo.
Además, en los centros de estudio se genera un ambiente de miedo, de evasión, insensibilidad, supervivencia, y otros
Ruta del Arte contra la violencia en escuelas
En 53 centros escolares se conocieron 17 tipos de denuncias relacionadas con la violencia de género. Coordinan el MINED y Oxfam.
Escrito por German Rivas
Jueves, 26 mayo 2011 00:00
LPG
“Hay resistencia a veces en los centros educativos, porque hay todavía una sociedad con tabúes.”
Salvador Cerén, titular del MINED
“Los centros escolares son el ámbito público donde también suceden actos de violencia de género.”
Alicia Ávila, representante de la campaña
social
El Ministerio de Educación (MINED) y Oxfam América, acompañados de siete organizaciones civiles, desarrollarán entre mayo y octubre del presente año la segunda versión de la Ruta del Arte para la Prevención de la Violencia de Género en 53 escuelas en todo el país.
Con esta campaña se busca promover la cultura de la denuncia e identificar señales de alerta temprana para prevenir el acoso y abuso sexual, la violencia física y psicológica, así como los cambios de actitudes y comportamientos en estudiantes.
Carolina Castrillo, directora regional de Oxfam América, señaló que en El Salvador hay una problemática “muy seria” de violencia juvenil, ya que tiene el más alto índice de homicidios en este segmento de la población a escala global.
“La violencia de género ha ido en incremento. Esta campaña es educativa, para que los jóvenes y niños conozcan sus derechos, la normativa internacional respecto a violencia de género, la legislación nacional y la ruta de acceso a la justicia”, dijo.
Los principales problemas identificados en las cuatro fases anteriores son acoso y violencia sexual, tanto en la escuela como en la comunidad.
Castrillo agregó que los 53 centros escolares escogidos están entre los de alto riesgo, son parte del proyecto Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, y se ubican en zonas donde hay organizaciones civiles participantes.
El arte, la música, diversas metodologías lúdicas e interactivas, y la misma escuela son algunas de las estrategias que se utilizan para alcanzar los objetivos mencionados. Con la caja de denuncias se han logrado identificar 17 tipos de denuncias.
“Podemos decir que la metodología es efectiva para mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre esta temática, conocer cuál es la ruta de acceso a la justicia, promover la denuncia y cambios de comportamiento”, explicó Castrillo.
La meta es beneficiar a 34,000 estudiantes, maestros, directores y padres de familia, mientras que en las anteriores se ha atendido a unos 40,000 con hasta 57 escuelas.
El financiamiento proviene de Oxfam América, y hace un total de $450,000 anuales, que incluye el trabajo territorial que realizan las organizaciones que este año será en San Salvador, La Libertad, Sonsonate, Ahuachapán, Usulután y Morazán.
El vicepresidente de la República y ministro ad honórem de Educación, Salvador Sánchez Cerén, aseguró en el lanzamiento de la campaña que el Gobierno busca garantizar a los ciudadanos el goce pleno de todos sus derechos.
Cerén recordó que la nueva Ley Integral de Protección de la Niñez y Adolescencia tiene como objetivo garantizar a los padres, niños y jóvenes la exigencia de sus derechos creando un sistema de seguridad jurídica para cumplir con los derechos humanos, entre estos el de igualdad de género.
FMLN fue a embajada a venderse como un partido moderado
Rodrigo Baires Quezada
Publicado el 24 de Mayo de 2011
tomado de el faro.net
En ruta hacia las elecciones de 2009, los dirigentes del FMLN hicieron una intensa campaña ante la embajada para convencer a EUA de que el partido se había moderado. Medardo González, Salvador Sánchez Cerén, Hugo Martínez y Roberto Lorenzana desfilaron repetidas veces desdiciéndose del discurso histórico efemelenista, pero sus interlocutores no les dieron crédito.
95Share
El FMLN intentó cambiar la imagen que la embajada de Estados Unidos tenía de él. La dirigencia quería aparentar una imagen más “moderada” ante los estadounidenses y los votantes de centro. Alejado de la vista de su militancia y del público en general, el Frente abrió canales de comunicación directos con la sede diplomática e hizo concesiones en temas que antes eran intocables: reversión de la dolarización, finalización del convenio que daba vida a la base estadounidense en Comalapa y revisión de los tratados de libre comercio. La embajada y el FMLN tuvieron una serie de reuniones que se incluyeron a altos dirigentes del partido como emisarios. Medardo González y Salvador Sánchez Cerén acudieron a Santa Elena a tratar de convencer al gobierno de Estados Unidos que el FMLN había dado un giro hacia la moderación, hacia el centro.
El 8 de noviembre de 2007, Charles Glazer envió a sus jefes en Washington D.C. un cable titulado “FMLN intenta mejorar las relaciones con Estados Unidos”. En él, Glazer analizaba que el Frente apelaba a mantener un tono moderado para atraer votantes del centro en las elecciones generales de 2009 y que el partido se había acercado a la embajada como una medida para ello. El interlocutor entre la embajada y el partido sería Hugo Martínez, entonces diputado en la Asamblea Legislativa.
La sede diplomática conocía bien al diputado. “Martínez, de 39 años, es un moderado dentro del FMLN. Él es oriundo de La Unión pero ha vivido en San Salvador desde la infancia”, reseña el cable. La embajada había mantenido canales abiertos de comunicación con él desde hacía tiempo. El mismo Martínez, cinco meses antes de cualquier declaración oficial de su partido, había adelantado que la fórmula presidencial del FMLN para las elecciones de 2009 serían Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén. Aun cuando la embajada veía como poco probable que ya estuviera escogida la fórmula, dio crédito a las palabras de Martínez.
Tras el fallecimiento de Schafik Hándal, líder histórico del Partido Comunista, las alarmas en la Embajada se dispararon. Según las fuentes de la oficina diplomática, la muerte de Hándal podía llevar a una lucha interna del FMLN y todo parecía que la línea más ortodoxa del partido saldría ganadora. A ello se sumaron las reformas realizadas a los estatutos del partido, el 17 de diciembre de 2006, cuando se cerraron todas las posibilidades de primarias abiertas en el FMLN y dejó la elección de candidatos a cargos públicos en manos de la dirección del partido, que mantendría a sus integrantes al menos hasta 2009. Para entonces, la embajada había escuchado a diferentes críticos internos del Frente, entre ellos a Hugo Martínez y al alcalde de Santa Tecla, Óscar Ortiz. Martínez, el 28 de noviembre de 2006, lamentó ante oficiales políticos de la embajada que el FMLN tomara cada vez más una tendencia autocrática y que se obsesionara por alejar sus procesos internos del escrutinio público.
Para finales de 2006, la embajada veía a un FMLN “antiamericano”, que "había dado un claro paso atrás de su estructura marxista semidemocrática a un modelo claro de ‘centralismo democrático’ estalinista”, en el que la dirección del Partido Comunista ejercía el completo control interno y que podía dar lugar a depuraciones internas. “No está claro en este punto si la dirigencia del FMLN va a utilizar su monopolio del poder (interno) para seleccionar una línea dura o tratar de cooptar a un extraño como su candidato presidencial 2009”, resumía Douglas Barclay, entonces embajador estadounidense en El Salvador, que era quien firmaba el cable.
A pesar de las dudas planteadas por los oficiales políticos de la embajada de que el FMLN podría decantarse por una “fórmula mixta” (candidato foráneo–candidato veterano), algunos de sus interlocutores se los habían expuesto como una posibilidad bastante viable. Óscar Ortiz les había adelantado que era poco probable que un candidato de la dirección ortodoxa del FMLN pudiera atraer a los votantes de fuera de las bases tradicionales del partido, “que sigue siendo demasiado pequeña para elegir a un presidente”. A menos de tres años de las elecciones, se hablaba de al menos tres personas foráneas para tomar la candidatura -Arturo Zablah, Victoria de Avilés y Mauricio Funes- y de combinarlos en una fórmula "con un veterano de la vieja guardia del partido” para la vicepresidencia. Según Julio Hernández, ex miembro del FMLN y entonces coordinador general del FDR, entonces ya se hablaba del diputado Sigfrido Reyes o de Salvador Sánchez Cerén.
Cuatro meses después, cuando Hugo Martínez les dijo que Funes y Sánchez Cerén correrían por el FMLN –la oficialización de la candidatura se haría pública hasta en septiembre de 2007–, la embajada comentó: “Después de años de presentar candidatos mediocres que recuerdan a los votantes el pasado más doloroso y sangriento de la nación, el FMLN finalmente puede haber aprendido la lección. Con un candidato más atractivo, el probable respaldo financiero de (Hugo) Chávez (…) y el presidente Antonio Saca luchando para hacer frente a la asombrosa cantidad de delitos violentos, el FMLN tiene más expectativas que nunca para 2009.”
El siguiente paso del FMLN fue dar un mensaje de moderación política, algo que al parecer incluía el relacionarse de manera formal con la sede diplomática. Martínez se reunió con un consejero político de la embajada de Estados Unidos y le dijo que, el 1 de noviembre de 2007, “la dirección del FMLN decidió que mantener y mejorar las relaciones con Estados Unidos era importante para el partido” y que, a pesar de que la relación con los salvadoreños en Estados Unidos sería manejada por otras personas, él había sido designado como interlocutor entre el Frente y la embajada. El 29 de octubre de ese año, según relata el cable, el entonces diputado ya había adelantado que “el FMLN estaría tomando medidas para demostrar su deseo de tener fuertes relaciones con los Estados Unidos”.
Martínez reconoció que la elección de la fórmula presidencial fue una decisión difícil para su partido. Según dijo el entonces diputado, la elección de Funes fue hecha de forma deliberada con el fin de atraer votos del centro; la de Salvador Sánchez Cerén, con el fin de aplacar a los partidarios del FMLN aun cuando esta sería la mayor dificultad de la misma. “Mientras que la combinación podría parecer ilógica a primera vista, Martínez dijo que la fórmula fue construida con el fin de maximizar su atractivo en el centro del espectro político”, detalla uno de los cables.
Aún así, la embajada tenía dudas de si el FMLN podría mantener la disciplina de sus candidatos y activistas durante la campaña alrededor de ese mensaje político de moderación centrista. Martínez aseguró que sí y puso como ejemplo cuando callaron las críticas públicas de Salvador Arias, uno de los principales críticos de la dolarización y de la misma candidatura de Funes. “Los dirigentes del FMLN se movieron rápidamente para eliminar de un puesto de jefatura departamental del FMLN a uno de los aliados políticos de Arias y puso fin a su disidencia pública”, explicó. Martínez se refería a Carlos Magaña, jefe departamental de Sonsonate y mano derecha de Arias.
La ofensiva diplomática del FMLN continuó. Un mes después, Martínez y el secretario general, Medardo González, se reunieron con John Feeley, encargado de El Salvador en el Departamento de Estado de Estados Unidos, y le externaron “el deseo del FMLN para desarrollar y mejorar las relaciones con los Estados Unidos, algo que ven como la clave para una exitosa campaña y un futuro gobierno”.
Los intentos de mostrar un cambio en la dirección del Frente se mantuvieron durante todo 2008. Incluso, cuando se destapó la supuesta vinculación de José Luis Merino, dirigente del partido, en la compra de armas para las FARC, de Colombia, a mediados de ese año, Medardo González se apuró a transmitir mediante Martínez un mensaje directo a la embajada de Estados Unidos en el país: el FMLN había mantenido relaciones con las FARC durante la guerra, pero estos contactos ya no existían. “Basados en la comunicación urgente de un mensaje de los más altos niveles del partido y el lenguaje corporal del mensajero (Martínez), está claro que el FMLN está preocupado por las consecuencias probables en las elecciones de 2009”, relata un cable firmado por la encargada de negocios de la embajada, Deborah Kennedy-Iraheta. Una vez calmadas las aguas por este tema, el FMLN siguió con su mensaje: moderación.
El 31 de julio de 2008, Robert Blau, encargado de negocios de la embajada, envió un cable clasificado como “confidencial” al secretario de Estado en Washington D.C. En él, Blau describía una reunión con tres miembros de alto rango del FMLN –Medardo González, Roberto Lorenzana y Hugo Martínez- y de los deseos del Frente por “tener una relación fuerte con los Estados Unidos” aun cuando se mantiene su posición de entablar relaciones diplomáticas con La Habana, por ejemplo.
“Cada uno se turnaron para explicar que el FMLN tenía un enfoque más pragmático que en los últimos años” que algunos de sus homólogos de izquierda en el hemisferio y “señalaron que su alianza con el Partido de Conciliación Nacional (PCN), así como los acuerdos ocasionales con Arena en la Asamblea coinciden como ejemplo del programa político del FMLN, de su pragmatismo y de su voluntad de llegar a los otroso partidos políticos”.
¿Qué propuestas nuevas tenía la dirigencia del FMLN? Hacer algunos “ajustes” a los tratados de libre comercio con Estados Unidos, a pesar de que sus representantes reconocieron que eso sería difícil. Además, reconocieron “la necesidad de ayuda de Estados Unidos para combatir el narcotráfico”, el apoyo del Frente para que siguiera el funcionamiento de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) y a mantener la base aérea antinarcotráfico manejada por Estados Unidos en Comalapa.
Los temas en los que no había cambio de postura eran en el retiro de las tropas de Iraq y el abrir relaciones con Cuba. En este punto, los efemelenistas hicieron hincapié en que el FMLN no estaba interesado en copiar el sistema económico cubano sino solo abrir relaciones diplomáticas y comerciales para beneficio de los empresarios salvadoreños.
Otro punto en el que mostraron un cambio radical con respecto a su pasado reciente fue en el tema de retomar el colón. Según relata Blau, los dirigentes del Frente “afirmaron el apoyo del FMLN para mantener la dolarización de la economía salvadoreña”. El mismo Sánchez Cerén, según relata el cable 171729, firmado por Charles Glazer el 26 de septiembre de 2008, aseguró que, tanto el FMLN como el entonces candidato presidencial, reconocían la necesidad de tener estabilidad económica para mantener y atraer inversiones, tanto extranjeras como nacionales. Por ello, se mantendría el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y el dólar como moneda de curso legal en El Salvador.
Según el cable, durante una reunión en la que estuvo Sánchez Cerén, su esposa –Rosa Margarita Villalta de Sánchez- y Hugo Martínez el 24 de septiembre de 2008, el dirigente del FMLN “dijo que las declaraciones en las campañas electorales anteriores a favor del regreso del colón ya no eran aplicables, ya que el país ya tenía varios años de experiencia en el uso del dólar” y que la utilización de ambas monedas, aunque no se descartaba, “no sería posible en el corto plazo”. Parece ser que Glazer no le terminó de creer a Sánchez Cerén, de quien dijo que, “como era de esperar, siguió el guion con respecto a las posiciones sobre la continuación de las buenas relaciones del FMLN con Estados Unidos si gana Funes”.
Para finales de 2008, aún con la campaña electoral en marcha, no terminó de darle crédito al nuevo rostro que el FMLN trataba de presentarle. Blau y Glazer, en sendos cables enviados al secretario de Estado de Estados Unidos, hicieron ver que los discursos de los dirigentes del Frente buscaban subrayar el nuevo pragmatismo que impregnaba al partido “como para distinguirse de los dirigentes del FMLN de los últimos años”, dice Blau. “Tomamos nota de las declaraciones relativamente benignas del FMLN, pero no aceptamos sus pretensiones de pragmatismo y voluntad de cooperar con Estados Unidos al pie de la letra”, cerraba un comentario final de un cable firmado por Blau en julio de 2008.
lunes, 23 de mayo de 2011
Sonsonate, Profesoras abandonan centro escolar tras ser amenazadas
foto de archivo SIMEDUCO
» Los estudiantes no reciben clases desde la Semana Santa. El Mined no tiene recursos para asignar educadores de reemplazo
Á. Castro/ C. Díaz Domingo, 22 de Mayo de 2011
EDH
Las únicas dos maestras del centro escolar cantón El Paraíso, en Santa Isabel Ishuatán, Sonsonate, abandonaron sus puestos de trabajo luego de ser asaltadas y amenazadas por varios delincuentes.
El hecho se registró días antes de la pasada Semana Santa.
Debido al temor a ser agredidas, las docentes no regresaron al lugar después del período de vacación.
Debido a ello, un aproximado de 60 niños, que cursan de parvularia a quinto grado, no pueden continuar con sus estudios, pues el Ministerio de Educación (Mined) aún no ha cubierto esas plazas, según reconoció el director departamental de esa dependencia de Gobierno, Ricardo Castellón.
Hasta el 19 de mayo, la escuela seguía cerrada a los alumnos, pese a que la alcaldía de la localidad ofreció apoyo a Educación por medio de la contratación de un maestro interino, mientras se instalaban oficialmente los nuevos docentes.
Castellón explicó que en tres oportunidades buscó reunirse con el alcalde, Magdaleno Antonio Guzmán; pero nunca fue localizado en su oficina, por lo que el trámite de contratación temporal no se ha concretizado hasta la fecha. "Lamentablemente, no estamos en la capacidad para enviar (de manera inmediata) ningún docente al centro escolar. Pero sí le solicitamos a los padres de familia que estén pendientes de la forma en que solucionaremos el problema", afirmó el director departamental de Educación.
El funcionario reconoció que la escuela está ubicada en una zona considerada de alto riesgo por la presencia de pandilleros.
Esto, a pesar de que Santa Isabel Ishuatán es considerado un lugar libre de maras por parte de la municipalidad.
Las profesoras afectadas debían caminar por más de una hora para llegar a la escuela del cantón El Paraíso.
"(Al centro escolar) no entra transporte, en el invierno se pone intransitable. Se tiene que bajar desde la ciudad hasta un río y luego subir para llegar. (El lugar) no ofrece mucha seguridad para dos compañeras", reconoció el funcionario.
El problema
El jefe de la Policía Nacional Civil (PNC) para el departamento de Sonsonate, comisionado Milton Salguero, dijo que al conocer el caso de las dos educadoras amenazadas, se les ofreció un dispositivo de acompañamiento a las educadoras durante el ingreso y salida del cantón.
"Las personas no querían denunciar hasta que el jefe inmediato de las víctimas nos llamó. Nosotros nos reunimos y les propusimos algunas opciones", manifestó.
Sin embargo, lo planteado a las docentes no les generó ninguna seguridad porque antes de entrar y después de salir del cantón, iban a quedar sin protección.
"Las habían estado amenazando desde hace mucho tiempo atrás; pero, no se denunció a tiempo. Cuando se instaló el dispositivo ya era muy tarde y ellas no regresaron al lugar", dijo el oficial.
Las amenazas (que no fueron especificadas) provendrían de ex alumnos del centro de estudios, aseguró el subcomisionado Salguero.
Pero este no es el único caso que registran las autoridades de Educación de Sonsonate.
En el caserío Barra Ciega del cantón Tonalá, de este mismo departamento, otra docente fue amenazada.
La víctima interpuso la denuncia, el 5 de mayo, ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Con ella suman cinco los casos de docentes víctimas de este delito en lo que va del año, en este departamento.
El resto se registró en San Antonio del Monte y el área rural de Izalco.
"Es un fenómeno que se da tanto en el área urbana como rural, con énfasis en la última zona", apuntó el funcionario.
Castellón dijo que el año pasado se reportaron 10 casos donde la integridad de los docentes fue violentada a través de violaciones, asaltos, extorsiones e, incluso, golpes por tratar de intervenir en alguna situación con los alumnos.
Los 10 casos ocurrieron en los municipios de Armenia, San Antonio del Monte, Acajutla, Sonsonate, Sonzacate y Santa Isabel Ishuatán. Todas son zonas que la población considera de alto riesgo, por la fuerte presencia de pandilleros.
Trámite tardío
Para que un docente pida al Mined un traslado hacia otra institución por sentirse en peligro, tiene que seguir ciertos pasos.
La Asamblea Legislativa aprobó en noviembre de 2010 un decreto que permite a Educación realizar ese proceso.
Sin embargo, el trámite es tardado y, mientras tanto, los estudiantes son atendidos por otros docentes, o en el peor de los casos, descuidados, como es el caso de Ishuatán.
Castellón explicó que los maestros víctimas de delitos deben, en primera instancia, interponer la denuncia ante la Fiscalía, para luego informar a la departamental del Mined.
"De inmediato, no podemos hacer ese movimiento. Nos limitamos a recabar la información necesaria del caso para enviarla a un equipo que los tramita en la central", apuntó.
La resolución emitida puede dar el aval de cambio o solicitar más información que compruebe las amenazas.
A nivel nacional, la Dirección Nacional de Gestión Departamental del Mined, entidad que procesa los casos, contabilizaba 81 denuncias por amenazas, hasta el 28 de abril de este año.
Los departamentos con más casos son La Libertad, San Salvador, Sonsonate y San Miguel.
domingo, 22 de mayo de 2011
2,881 centros escolares no están legalmente inscritos
El “limbo jurídico” de los terrenos donde se ubican estos centros educativos no permite que los cooperantes destinen fondos para realizar mejoras en escuelas que necesitan reparaciones urgentes.
Escrito por German Rivas
Domingo, 22 mayo 2011 00:00
LPG
“Estamos en desventaja porque ni siquiera hay esperanza de que un día sea del ministerio.”
Doris Montalvo, directora Centro Escolar Barrio Belén
“La certeza jurídica es lo que pide el cooperante para invertir en los inmuebles.”
Hugo Higinio López, director de asesoría jurídica del MINED
social
La Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación (MINED) enfrenta una tarea titánica. Al iniciar su gestión heredó la ausencia de un sistema de control confiable sobre las diferentes formas en que el ministerio ha adquirido propiedades, entre ellas terrenos e infraestructuras completas donde funcionan los centros escolares.
Es decir, no se sabe cómo llegaron las donaciones privadas, municipales y públicas, ni cómo se realizaron las transferencias de inmuebles, ni su estatus legal.
El director de Asesoría Jurídica del MINED, Higinio López, aseguró que los problemas iniciaron cuando empezaron a poner en marcha el Programa de Mejoramiento de Ambientes Escolares y Recursos Educativos –contenido en el Plan Social Educativo Vamos a la Escuela–. Allí se encontraron con la incertidumbre jurídica de los inmuebles y terrenos donde se ubican los centros.
El informe preliminar de la Dirección de Asesoría Jurídica indica que de 5,407 centros educativos públicos a escala nacional solo se encuentran legalmente inscritos a favor del ministerio 2,526 (46.7%). El resto, los 2,881 se quedan en un limbo jurídico.
“Un 50% realmente está inscrito con la certeza jurídica de que son propiedad del ministerio. Tenemos pendientes de inscribir 1,380, y en trámite de legalización 375 inmuebles que estamos diligenciando”, indicó López.
Los principales afectados son quienes conforman la comunidad educativa, porque cuando los inmuebles no están inscritos a favor del MINED es difícil conseguir y ejecutar ayuda nacional e internacional.
Todo cooperante exige la garantía jurídica, a efecto de saber que su ayuda está en manos de Educación y que podrán realizarse inversiones estatales a futuro para mejoras de las escuelas.
De hecho, muchas de estas 2,881 instalaciones necesitan urgentemente ampliaciones, reparaciones de techos, paredes, servicios, obras de mitigación por la llegada de la estación lluviosa, pero por estar en alquiler o arrendadas no se pueden intervenir.
“No existía un control sistemático”, asegura López. Y agrega: “La dirección organiza su estructura dándole prioridad a la legalización de inmuebles, creamos un departamento para que dé asistencia a este tipo de controles”.
De todas partes
De entre los que están en limbo jurídico hay 26 inmuebles arrendados, sobre los cuales el MINED no tiene ninguna facultad para realizar mejoras.
Otras infraestructuras provienen de donaciones del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), que ha dado 100 terrenos para que funcionen escuelas, así como el Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO) con 13 terrenos.
Además, se encuentran en trámite de donación y comodato los cedidos a favor del MINED por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), el Banco de Fomento Agropecuario, el Centro Nacional de Tecnología Agrícola y Forestal (CENTA) y alcaldías.
Entidades como el Ministerio de Hacienda y Salud también han brindado inmuebles para que funcionen centros educativos, lo que requiere un proceso de transferencia a nivel administrativo.
Se buscó al Centro Nacional de Registros (CNR) para verificar la cantidad de escuelas que no están a nombre del MINED, pero se notificó que la información disponible es sobre todos los inmuebles de la cartera, “pero no lo tenemos registrado como escuela”.
Lograr legalizar todos los terrenos e infraestructuras del MINED es una tarea difícil porque, aparte de la gran cantidad de casos a escala nacional, se presentan un sinfín de inconvenientes al momento de querer legalizar, como que los donantes no tienen el dominio total del inmueble o si poseen cuentas pendientes en concepto de gravamen.
Hay casos en los que solo uno de los propietarios se encuentra en el país, mientras que el resto residen en el extranjero, o en el peor de los casos han fallecido.
También hay donantes de carácter jurídico que tienen sus representantes legales, con quienes se debe llevar a cabo un protocolo especial. “Que la propiedad esté indiviso –varios dueños– sigue siendo un obstáculo. Son los problemas que enfrentamos en la realidad”, explicó López.
Desinterés
López calificó de “increíble” que en las administraciones anteriores haya habido un desinterés por legalizar los inmuebles, a tal punto que la contraparte (los propietarios) era la que buscaba, en muchas ocasiones, ordenar.
Ahora Educación se enfrenta a nuevas disposiciones legales que hacen para la Dirección de Asesoría Jurídica más ardua la labor, al buscar la alternativa de establecer convenios con entidades gubernamentales, porque aparte de tiempo se requieren fondos.
Previo a la inscripción se debe hacer un levantamiento topográfico, que cuesta entre $50 y $100.
“Es un gran problema que nos quita el sueño día a día, pero vamos avanzando poco a poco y lo que nos dará el impulso son los convenios. Estamos haciendo una auditoría interna, al rastrear los registros, para establecer la certeza del dato preliminar”, agregó.
La meta es que al final del presente quinquenio se tengan a la mayoría de las escuelas –sino a todas– legalmente inscritas en el CNR a nombre del MINED, quitando así un gran obstáculo a la inversión que estas demandan.
jueves, 19 de mayo de 2011
La Crisis Histórica
Lunes, 16 de Mayo de 2011
DAGO
Crisis es la palabra que expresa, mejor que nada la realidad del país. Es cierto que en la vida de las personas y los países es la crisis un factor permanente y, en buenas cuentas, una especie de aviso oportuno que indica que algo debe ser cambiado, que ha dejado de funcionar y debe ser sustituido.
Las crisis no resueltas, al acumularse históricamente, producen estallidos que no siempre resuelven de manera efectiva los malestares y contradicciones que las determinan.
La guerra de 20 años expresa justamente esa acumulación histórica y su violencia, agresividad y encarnizada expresión nos indicó que en este pequeño país la confrontación de intereses esta muy lejos de ser resuelta. La guerra terminó con la dictadura militar de derecha establecida a partir de 1932,terminó con una clase gobernante basada en el ejército e introdujo cambios civilizatorios en el régimen político.
Un conjunto de medidas democráticas embellecieron el régimen en el terreno político y determinaron una especie de transición que basada en el agotamiento y derrota de un régimen, abrío un momento histórico nuevo dentro del que había que definirse un rumbo que podía ser el de la democratización o el de la simple liberalismo de la manera de hacer política.
La democratización implicaba que a los acuerdos políticos con los que se puso fin a la guerra se incorporarán los acuerdos económicos que cambiarán la relación del mercado con el estado, el papel de la propiedad, la tenencia de la tierra el papel de la economía, la producción y la distribución de la riqueza.
Durante 20 años transcurrió un tiempo político en el que sobre la espalda de los acuerdos políticos se montó el mayor poder del mercado sobre una sociedad y sobre un estado, la mayor deshumanización de lo seres humanos que convertidos en consumidores son asimilados a las mercancías con las que sueñan, se hace de la política estatal un negocio partidario, se hace de la representación juego de representantes sin representados, se ataca la naturaleza desde el lucro apetecido y al final, el Salvador resulta ser el país mas vulnerable del mundo. mas violento y mas incapaz de producir los alimentos que necesita para sobrevivir mientras su río madre y padre, el Lempa agoniza, inexorablemente.
No se trata de ninguna maldición si no del fruto de decisiones políticas tomadas al amparo de una filosofía económica que hizo de nuestro país un laboratorio de estatura planetaria, basta saber que el plan aplicado por Estados Unidos en Irak se llamó Remember el Salvador.
Este modelo aplicado a rajatabla es, justamente, el que ha entrado en una crisis sin solución, que ha llevado al país al abismo y ante un callejón oscuro sin salida aparente.
A está crisis llamamos CRISIS HISTÓRICA por que expresa un quiebre de los mecanismos económicos y políticos que han sostenido, por largos años, años oscuros y tenebrosos una política y una economía que luce hoy agotada por sus propias contradicciones y por la lucha heroica del pueblo Salvadoreño.
En la actualidad crujen los fundamentos y las columnas del viejo Estado Oligárquico montado en el país a partir del predominio político y económico de los cafetaleros y del café.
Ciertamente este estado ha adoptado diferentes formas para diferentes momentos históricos ; pero sin abandonar sus esencias autoritarias, su metodología antidemocrática, su negativa a someterse al derecho y a la constitución, su rechazo a toda forma de distribución de la riqueza y al respeto de los derechos del pueblo.
Cuando el poder oligárquico cafetalero pasa a los banqueros, durante la guerra,el estado resulta modernizado, es decir totalmente privatizado y sometido al mercado global. Aquí nos encontramos ante un momento fundamental porque se inicia el reino de las empresas transnacionales las cuales, toman de el estado sus aparatos que son puestos al servicio de la construcción del reinado total del mercado total.
estos son los años de la guerra y de la post guerra durante los cuales, la economía del país se liberaliza totalmente, el estado de despoja de su sentido público convirtiéndose en simple instrumento del mercado global. Es en este ambiente en que se cambia la moneda nacional por el dólar, se firman los tratados de libre comercio y se abre el país, como almeja gigante, a la inversión extranjera.
Semejante panorama produce el mayor empobrecimiento general que el Salvador a conocido, junto al mayor enriquecimiento y a la confrontación entre un orden injusto, voraz y todo poderoso y un desorden expresado en una delincuencia desbordada.
Es el mercado el inspirador secreto de la ilícito y es el estado el castigador abierto de los ilícitos sin tomar en cuenta, de manera consciente, que delito, negocio y mercado constituyen un matrimonio bien avenido y que esto será siempre así cuando desaparece el estado como ente público al servicio del pueblo y se impone el mercado en lo que se llama ESTADO DE MERCADO.
Desde luego que las empresas transnacionales llegan a comprar los bancos de capital nacional y los oligarcas salvadoreños hacen el mayor de los negocios al vender sus empresas sin pagar ningún tipo de impuestos y así, de un plumazo son empresas extranjeras las dueñas de la riqueza nacional. Lo que fue un negocio rentable para los grandes propietarios se convierte en una especie de transnacionalización de la riqueza. Se trata de un proceso que llega a someter las empresas y a empresarios Salvadoreños, de toda estatura, al control del gran capital extranjero y los oligarcas Salvadoreños, venidos a menos, descubren que este mundo con el que soñaron y el que impusieron a sangre y fuego, también les es peligroso.
miércoles, 18 de mayo de 2011
SI ES TU CASO COMUNICATE CON SIMEDUCO
MODELO DENUNCIA PARA DOCENTES QUE HAN SIDO DESMEJORADOS DE NIVEL Y CATEGORÍA PARA PRESENTAR A LA JUNTA DE LA CARRERA DOCENTE.
SEÑORES/AS MIEMBROS DE LA JUNTA DE LA CARRERA DOCENTE.
Yo ________________________, de ___(en letra)_________años de edad con documento único de identidad _________________(en letra)_____________, Escalafón Magisterial numero _____________(en letra)_____________,Nombrado en el ______________________del municipio de________________, departamento de__________________, a ustedes respetuosamente expongo.
Que vengo a denunciar de conformidad al artículo 66 numeral 1, al Ministerio de Educación, representado por el Profesor Salvador Sánchez Ceren, quien es emplazable en el MINED, UBICADO EN EL Centro de Gobierno de esta ciudad, por las razones siguientes:
Por violar el derecho establecido en el artículo 30 numeral 1,5 y 6, de la Ley de la Carrera Docente a los Profesores /as, a nivel nacional, de los cuales presentamos los siguientes:
Dicha violación consiste que a todos los/las maestros/as que laborábamos bajo el programa EDUCO, y que ganamos Plaza Por Ley de Salario en el 2010 y que hicimos Toma de Posesión el pasado 5 de Enero de 2011, desde el 24 de Febrero que Recibimos las Planillas de los meses de Enero y Febrero, pese a tener una Constancia Escalafonaria extendida por el MINED, donde refleja el Nivel, Categoría y la cantidad que devenga el / la docente, se nos paga un salario inferior al que devengamos; actualmente se nos paga un salario de $ 472.63 correspondiente a la Sexta, nivel dos y hasta diciembre del año anterior lo respectivo al nivel, categoría de cada maestro según sea el caso.
Por lo antes expuesto respetuosamente pido:
- Admitir este escrito.
- Tenerme por parte en el carácter que comparezco.
- En sentencia definitiva ordenéis el pago que corresponde de conformidad al nivel y categoría de los afectados, en forma retroactiva.
Cito para recibir notificaciones la dirección siguiente:
___________________(nombre del centro escolar y dirección)____________________________. Tel. ________________, Cel. _________________
__________, ___de _______ de 2011
Atentamente: F__________________
NOMBRE
domingo, 15 de mayo de 2011
SIMEDUCO: CESE LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS YA!!!!!!
La escuela en tiempos de ¿paz?
Asistir a clases no debería suponer riesgo o inseguridad. Pero el asesinato de un estudiante de noveno grado a la salida de clases ha afectado a los alumnos y maestros de la escuela Concha Viuda de Escalón al punto de sentirse seguros solo si ven policías en los portones. En estos pasillos los niños hablan de amenazas a muerte y extorsiones como si se tratara de lo normal. Muchos ya han renunciado a su derecho a la educación.
Escrito por Una crónica de Rossy Tejada Fotografías de Giovanni Lemus y Borman Mármol
Domingo, 15 mayo 2011 00:00
LPG
Una joven de ojos claros avanza de prisa y mira por encima del hombro. Se asegura de que no la vienen siguiendo. Aprovecha el final de una clase para abordar a la profesora de tercer ciclo.
“Tenés que tranquilizarte”, exclama la docente. La joven masculla unas palabras. La aflicción que se lee en su rostro permite adivinar que no ha venido para quejarse de niñerías. Me acerco a la maestra antes de que se cierre la puerta del salón.
—La muchacha se veía preocupada...
—Es que la acaba de amenazar un alumno de su sección.
—¿Y qué le habrá dicho?
—Que no se extrañara si un día de estos amanecía muerta.
La educadora se aleja y busca al director para ponerlo al tanto. Dice que quienes estudian aquí saben bien que con ese tipo de amenazas no se juega. No después de lo que ha pasado. La maestra cierra la puerta tras de sí; se le nota triste. Como si esta no fuera la primera vez que un estudiante le cuenta algo parecido entre una clase y otra.
De afuera no parece una escuela distinta al resto. Es casi imposible imaginar las confesiones que se escucharán de algunos alumnos sobre las balaceras en las comunidades cercanas, la violencia y las rivalidades entre pandillas.
El Complejo Educativo Concha Viuda de Escalón bien puede ser el corazón de esta colonia capitalina. O, al menos, el de su lado más precario. Una escuela pública que convive entre dos mundos: el de los restauranteros, las empresas y los edificios de lujo, y el de los más de 15 barrios marginales.
La primera visita es un martes por la tarde. Llueve cernido. Del otro lado del portón principal un hombre se asoma por la mirilla. Pregunta con quién quiero hablar y luego abre un portón corredizo.
Dentro de unas horas veré cómo una chica de ojos claros busca desesperadamente a su profesora para contarle que otro alumno la amenazó dentro de su propio salón de clases.
Pero ahora, al fondo del patio y en horario de recreo, a los más pequeños se les puede ver jugar en la cancha de basquetbol como niños que son.
La tímida lluvia no impide que corran tras una pelota o le pidan a su profesora más capiruchos. Unos hechos de plástico que la maestra se ha rebuscado por traer. Un grupo de niñas de primaria prefiere el saltacuerdas. Otros optan por comer churros y dulces alrededor del cafetín. Los alumnos de bachillerato, en cambio, no se suman al griterío y prefieren conversar en el amplio corredor de aulas azules y blancas.
Todos ellos no parecen ser los mismos estudiantes imbuidos en un ambiente tan extremo que lleva a los maestros a depender de policías frente a los portones para sentirse seguros.
Para muchos, la vida cotidiana una vez afuera de la escuela tiene poco de lúdico. José, por ejemplo, es un chico de 12 años, flaco y alto, moreno y colocho. Es de los pocos que encuentro apartado de la cancha de basquetbol y de las pelotas. Está sentado junto a otro compañero de sexto grado en una de las bancas de cemento que bordean los salones. Me dice que está esperando a que toquen el timbre para entrar a clases; este día no le dio por jugar con otros de su edad.
Tres de sus compañeros, con los que más se juntaba en los recesos, han dejado de venir a la escuela. José sabe que aunque muchos aquí no tengan vínculo con pandillas, el solo hecho de vivir en zonas contrarias ya los pone en riesgo.
—Ellos tres son los últimos a los que han amenazado de mi grado –responde con una naturalidad inquietante.
Su otro compañero se pone de pie y antes de marcharse asiente con la cabeza para respaldar a José.
—¿Quién te contó sobre las amenazas?
—Otro muchacho vecino de ellos me dijo que por eso no vienen.
José tiene tres hermanos mayores. Los tres se van y regresan de la institución caminando. Se ahorran el pasaje de bus, algo que sus padres, vendedores informales, agradecen. Viven en la comunidad Valle de Oro I y se benefician de la porción de arroz en leche o casamiento que les dan como refrigerio escolar.
A José le preocupa que cerca de su comunidad algún pandillero la agarre en contra suya al punto de tener que pensárselo dos veces antes de caminar hasta la escuela a diario.
Cuenta que no siempre han vivido en los asentamientos de la Escalón. Antes su familia alquilaba una pieza en un mesón del centro capitalino. José cursó desde parvularia hasta segundo grado en una escuela de la que no recuerda el nombre y en la que nunca se sintió bien.
—Aquí no dejan que nos peleemos, si te ven dándote duro con otro, te separan y nos explican que no hay que comportarse así. En la otra escuela dejaban que nos rompiéramos todo...
A mitad de la plática se acerca Elías. Tiene 14 años y va un grado delante de José. Es muy futbolero. Se le nota cuando enseña los zapatos negros entreabiertos de tanto pegarle a la pelota y cuando dice que ha pasado rogándole a su papá para que lo lleve a ver al estadio los partidos de la liga mayor de fútbol. Aquí, Elías también habla de las amenazas.
Cuenta que semanas atrás a su hermano le salieron al paso unos pandilleros cuando regresaba de la escuela. Le pidieron dinero y le dijeron que no le anduviera hablando –ni siquiera en clases– a los que viven en la comunidad de la pandilla contraria.
El joven ha optado por ir de la escuela a la casa y de la casa a la escuela. Sin desvíos.
Elías dice que no ha logrado que su hermano le cuente más: “Aunque se aburra, no quiere exponerse por andar de arriba para abajo”. Tampoco habla con sus padres. Solo lo ve romper cuadernos en plena crisis nerviosa.
Pese a que la violencia no les es ajena, José y Elías dicen que continuarán asistiendo. Que han aprendido a querer la escuela. Su convencimiento sorprende. Sobre todo después de que un estudiante de tercer ciclo fue asesinado a la vuelta de la esquina hace poco menos de un mes.
Esta es una de esas escuelas referentes. De esas que suelen ser escogidas para la inauguración de programas nacionales. De esas en las que a los alumnos se les pide ondear banderas de El Salvador en actos de celebración de la independencia patria. De esas escuelas que son imán para el voluntariado y los proyectos piloto de prevención de violencia de la empresa privada, como el Club Glee, grupos de canto y baile inspirados en esa popular serie norteamericana.
Este es el Complejo Educativo Concha Viuda de Escalón. Una escuela con la infraestructura de un colegio. Una que alberga a más de 1,700 estudiantes divididos en dos turnos –aparte de la escuela nocturna– y a la que, pese a todo, los maestros se dicen orgullosos de pertenecer.
Su surgimiento allá por 1947 coincidió con uno de los desarrollos claves en el destino de la ciudad, cuando los barrios marginales no eran territorios controlados por la delincuencia y la Escalón brillaba cual símbolo de la época dorada de las familias pudientes que se asentaron aquí.
Recibir en sus aulas a jóvenes de comunidades enfrentadas hace que en tiempos modernos esta escuela sea una de tantas en riesgo por la violencia urbana.
Por eso, cual bálsamo, en un salón pegado al portón de acceso mantienen un “aula de apoyo”. Un intento por responder ante la crisis que supone lidiar con amenazas a muerte entre la comunidad educativa. Pero de eso solo le ha quedado el nombre.
Ninguna autoridad parece impactada porque en una escuela en crisis por la violencia no haya profesionales encargados de tratar ese sentimiento de inseguridad. Hace dos años que la escuela no tiene psicólogos asignados por el Ministerio de Educación (MINED). Es una docente a la que desde hace unos meses le encomendaron la labor de estar disponible ciertos días de la semana para dar consejería a aquellos alumnos alterados por la inseguridad: “No es lo ideal, pero peor es que no tuviéramos a nadie. Se hace lo que se puede”.
Quien habla es Ever Mendoza. Es un hombre risueño y con voz de mando. Tiene 20 años de ser docente y hoy es el subdirector del turno vespertino de la Concha Viuda de Escalón. Es el primero en hablar conmigo de lo que significa trabajar en una escuela en la que alumnos de primaria hablan con naturalidad de cuántos compañeros dejan de asistir por temor a que su vida esté en riesgo.
Sabe bien que la presencia de estudiantes vinculados a pandillas –aunque son minoría– es una realidad de la que se habla poco pero que no puede ignorarse. “Todos tenemos”, me había respondido una profesora ante la pregunta de si en su salón de clases tenía jóvenes pandilleros.
Mendoza también habla del asunto y asegura que la clave para que esta escuela siga siendo “administrable” son los métodos que ha acuñado para dirigirse a ellos: “Quiérase o no, a más de alguno se le sale andar haciendo señas o amenazando a otros”.
Cuando eso sucede, él les recuerda el pacto de no agresión que acordaron respetar dentro de la escuela. Un compromiso no institucional que las autoridades hicieron firmar a quienes pertenecen a una pandilla. Y la escuela, como si se tratara de un campo en guerra, ha debido dejar las reglas bien claras. Los mensajes permanentes van en el tono de que “este no es un territorio de nadie, porque aquí las únicas autoridades son las escolares”.
En esa lucha de poder, la advertencia siempre sale así:
—Sabés que no podés andar haciendo eso aquí adentro. Te vamos a estar vigilando, y si querés seguir estudiando aquí, tenés que cambiar eso.
Mendoza asegura que estos grupos terminan respetando esas reglas. Y que, también a su manera, los profesores “ya han aconsejado a varios”.
“Es cuestión de hablar con ellos, no soltarlos, decirles que deben tener un proyecto en la vida. Muchos no saben qué quieren ser cuando terminen de estudiar ni cuando salgan a la calle.” El subdirector lo cuenta mientras recorre un amplio corredor que lleva hasta la cancha de fútbol reglamentaria. Es de grama sintética y quizá una de las más grandes de la zona.
Hace cinco años los funcionarios de Educación y del Ejecutivo vinieron hasta aquí para presentarlo como un proyecto estrella. Alrededor también instalaron graderíos y dos cafetines para que unos 130 estudiantes del turno vespertino entrenen aquí como parte del proyecto FUNDAMADRID.
Pese a todo, las amenazas siguen tocando a los estudiantes.
Un tanto triste, el subdirector me confiesa que quisiera ver que la colonia “recuperara de a poco su prestigio”. Por ello se han adherido a la Iniciativa Escalón, una asociación público-privada integrada por residentes, dueños de negocios y empresarios de la colonia que le han puesto ojo a eso de la inseguridad que envuelve a la escuela.
Los restauranteros y dueños de bares parecen haber acuñado aquello de: si la escuela está en la misma zona que mi negocio, su problema de inseguridad es también el mío. Por eso en sus reuniones acuerdan eliminar grafitos y organizarse para intervenir en proyectos dentro de estas comunidades.
Mendoza hace sonar el timbre para que los alumnos ingresen a su última hora de clases. Saluda a dos jóvenes de noveno grado que caminan cerca de los baños y que están a punto de ingresar a su clase de Lenguaje y Literatura. Les pregunta si han regresado los 12 alumnos que desertaron hace un mes. Los jóvenes contestan que solo cinco volvieron “después de lo que pasó aquí”.
Ese día, el sonido de las balas sorprendió a los alumnos que aún se habían quedado en la entrada de la escuela. Recién terminaban las clases. Un poco más lejos de aquí, la mamá de Víctor atendía un culto cristiano cuando la horrorizaron con la noticia de que a su hijo lo habían acribillado cuando salía de la escuela. Eran las 6:30 de la tarde del jueves 7 de abril.
Víctor yacía tirado boca arriba cuando un pariente se acercó a reconocerlo. El hombre, cuya voz se adivinaba juvenil, llegó con una camiseta enrollada en la cabeza para ocultar su identidad. Y ahí, frente a los micrófonos y cámaras de televisión, soltó su rabia: “A esta escuela todas estas pandillas de aquí arriba la tienen bien salvequiada”.
Ante semejante declaración y un breve sondeo entre varios profesores, me imagino que la amenaza aquí dentro debe operar algo así: si hablás del miedo, de la rivalidad, tarde o temprano alguien en la comunidad contraria lo va a saber.
Dicen que los asesinos de Víctor aprovecharon que la noche comenzaba a envolverlo todo y que las calles que bordean la escuela son de por sí solitarias. Tres pandilleros lo persiguieron unos cuantos metros antes de descargar sus armas contra él. De entre cinco a seis disparos. Su novia, quien ya se había alejado unos metros, solo alcanzó a gritar: “¡Déjenlo!”
En la escuela se dice que la muerte de Víctor “estaba cantada”. Que no era pandillero, pero que nunca les negaba un saludo cuando se los encontraba en los alrededores de su comunidad, la Cristo Redentor I.
No hacía mucho que lo habían amenazado para que cortara la relación con la joven, quien vivía en una comunidad donde opera la pandilla contraria. Él siguió yendo a la escuela y alimentando ese amor adolescente porque pensó que aquella advertencia no pasaría a más.
La suya fue una de esas muertes del círculo de violencia social del que habla el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su Informe de Desarrollo Humano 2009-2010 y que ubica al país como el segundo más violento en Centroamérica después de Honduras.
Hoy, al noveno grado vespertino le falta un alumno, uno que ya no regresará. Víctor tenía 17 años. A casi un mes de su muerte, aquí adentro lo recuerdan de dos formas: como alguien apartado y de los pocos alumnos que caminaba solo hasta su casa, en la comunidad Cristo Redentor I.
Dicen que con un beso habría despedido a su novia a la vuelta de la escuela aquel jueves, antes de que hasta los portones de la escuela llegó el ensordecedor ruido de los proyectiles.
Esa tragedia marcó a la Concha Viuda de Escalón. Los profesores aseguran que en poco más de seis años no habían visto morir a ningún estudiante. Los últimos casos fueron los de dos jóvenes del noveno grado nocturno que cayeron abatidos a balazos frente al centro de estudios en un lapso de tan solo 15 días.
Hoy, aunque por las razones equivocadas, la escuela ha vuelto a llamar la atención. “Es una lástima que volvamos a ser importantes luego de un suceso tan trágico”, se lamenta el subdirector.
Para muestra un botón: después de la muerte de Víctor el MINED volvió a mandar psicólogos. Llegaron para dar una charla justo un viernes antes de la Semana Santa. Se reunieron con los profesores y hablaron con los alumnos durante la hora designada para la materia de Orientación para la Vida. La intervención no duró más de dos días. Prometieron regresar al mes siguiente.
Varias instituciones también mostraron interés en la escuela después del suceso. Abundan las que se han acercado interesadas en ayudar a la programación de actividades de esparcimiento: salidas a museos y teatros, caminatas o ecoturismo. Esos programas que la dirección no pudo echar a andar este año. Los fondos no alcanzaron luego del recorte general del 10% al presupuesto de las escuelas públicas que el MINED aplicó para pagar el aumento de salario que exigieron las gremiales de profesores.
La semana siguiente al asesinato de Víctor unos 70 estudiantes dejaron de asistir a clases, me cuenta el subdirector. Y no fueron pocos los padres de familia que colmaron la oficina para pedir llevarse a sus hijos.
El temor también recaló en algunos docentes, que dijeron a sus estudiantes: “Si quieren no vengan porque aquí está peligroso”.
Hoy, lo que más impresiona, en todo caso, es que tanto profesores como padres de familia crean que una sola cosa los haría dormir tranquilos: “militarizar” la escuela.
Sin duda que algo está fallando cuando toda una comunidad educativa pierde la capacidad de asombro –y alarma– hasta llegar al punto de invocar a estos agentes armados para realizar su trabajo. Algo anda mal cuando los adultos se muestran indiferentes a que los más pequeños crezcan pensando que la solución a la violencia pasa por ver a policías o vigilantes exhibir sus armas frente a ellos.
Y mientras se naturaliza el ciclo de violencia, las víctimas con uniforme escolar siguen apareciendo. En El Salvador hasta la fecha han sido asesinados 28 estudiantes durante 70 días de año lectivo. Muchos encontraron la muerte mientras caminaban rumbo a sus casas. Veintiocho tragedias que, tristemente, no terminan de escandalizar a las autoridades en un país que cerró el pasado mes de abril con 340 homicidios, 11 crímenes diarios.
Dicen que desde el asesinato de Víctor, quienes lo conocían tratan de no andar solos por la calle. Para confirmarlo busco a dos de sus compañeros en el patio de la escuela. Las risas y bromas cesan cuando me ven llegar y les pregunto sobre Víctor. Callan. “Si me ven hablando con usted me pueden matar. Hay informantes”, musita uno de ellos antes de darse la vuelta.
Es como me había dicho antes un profesor de tercer ciclo: “Mire, es que aquí va a notar que los bichos no arman relajo, pero son bien herméticos. Nadie ve nada, nadie oye nada”.
Desde una tarima llega fuerte una canción de Jennifer López. Un grupo de alumnas se mueven al ritmo de una coreografía de la diva latina del pop. El show es para las decenas de señoras y ancianas sentadas en sillas de plástico a las que ahora les reparten leche poleada en vasitos desechables.
No hay clases. Esta tarde de viernes se celebra el Día de la Madre en la escuela Concha Viuda de Escalón.
Un inquieto y moreno estudiante de segundo año de bachillerato se entretiene con un diminuto reproductor musical. Se aparta unos momentos del espectáculo y acepta hablar cerca del portón de la escuela. Lo hace convencido de que a lo mejor nadie alrededor está prestando atención.
Viste de particular. Camisa a cuadros, pantalón holgado color caqui. Se llama Mario y dice que son muy pocos los estudiantes que se sienten cómodos de revelar dónde viven.
Pienso que él, entonces, es una excepción. Vive con su familia en la comunidad La Pedrera I.
El menor de sus hermanos aún estaba frente a la escuela cuando sucedió la balacera en la que murió Víctor. Corrió hasta la esquina y alcanzó a ver a Víctor agonizante. Mario dice que esa noche su hermano retornó a la casa palidísimo. No podía creer que hubieran matado a un estudiante a tan solo unos pasos de donde él se encontraba.
—¿Por qué decidieron seguir viniendo?
—Mi hermano no estaba muy a gusto con venir al día siguiente. Pero yo lo convencí porque acuérdese que hoy no está el tiempo de decir “papá, páseme a un colegio”. Mi hermano le dijo esa noche a mi mamá que se quería cambiar de escuela, pero ella le dijo que no teníamos dinero para eso.
—A la mayoría aquí adentro no le gusta hablar de la comunidad en la que viven...
—Y no lo van a decir. Acuérdese que el joven que murió ya todos sabía dónde vivía y muchos temen que haya represalias solo por vivir cerca de esa zona.
Mario dice que a veces el temor de sus compañeros no es tanto por las amenazas, sino por la posibilidad de que lo que le pasó a Víctor se repita en uno de ellos.
Asegura que la mayoría ha cambiado desde aquel suceso. Son más los que tratan de irse en grupo o en microbús escolar. Y que ahora son más los que esperan ver a un policía a la salida de clases.
En estos amplios pasillos parece olvidada la premisa de que es el Estado el obligado a garantizar que se asista a clases sin temores, con algo más que armas y la sensación de escuelas-fortalezas.
Si bien continúa asistiendo, a Mario le ha dado por ser más precavido. En el trayecto hacia su casa procura pasar por calles con bastante circulación y en donde sabe que habrá policías, como las embajadas o los negocios.
Mario se despide. Ahora, al fondo se escucha a un mariachi en serenata que entona “Amor eterno”. Su madre –empleada de maquila– le hace señas desde una de las sillas frente a la tarima. En unos minutos partirán.
Días atrás, un sacerdote se sintió conmovido por el asesinato del joven de noveno grado al que llegó a conocer. La incertidumbre de qué sería de los demás que abandonaron las clases le quitaba el sueño. Primero tuvo la idea de crear una escuela parroquial. Pero sabía que la situación de los alumnos en riesgo no estaba para esperar trámites burocráticos.
Habló con las autoridades de la Concha Viuda de Escalón para decirles que algo había que hacer por el futuro de esos jóvenes que han sido amenazados. Que él estaba dispuesto a dar ese primer paso.
Y así, desde hace unas semanas, la Concha Viuda de Escalón tiene una escuela anexa a un costado del templo. El quinto y sexto grado están fusionados. Mientras que hay otros dos profesores que abarcan desde séptimo a noveno.
Al ver que las intenciones de los religiosos iban en serio, la Dirección Departamental de Educación de San Salvador facilitó la plaza para un docente más.
Y de a poco los alumnos han comenzado a llegar. Llegan tanto aquellos que se fueron por miedo después del asesinato como los que aún viven amenazados. Llegan sin uniforme y con esperanzas renovadas de terminar lo que empezaron.
Mario me había asegurado que muchos compañeros que ya no volvieron al salón de clases eran vecinos suyos. Y que algunos estaban emocionados por conocer la nueva escuela.
Por eso también hubo jóvenes que se acercaron desde la comunidad La Pedrera I, un parche de marginalidad en medio de la exclusiva zona comercial de la Escalón.
Son unas 156 casas que están a menos de un kilómetro de la obra arquitectónica considerada como el nuevo símbolo de desarrollo en El Salvador, la Torre Futura. Es como casi todas: laberíntica, con pasajes estrechos. Y como en el resto de comunidades que circundan el centro escolar, las casas son en su mayoría de bloque y techos de lámina.
En los mapas del Distrito III de la Alcaldía de San Salvador esta comunidad aparece como una de las más numerosas, con 495 habitantes.
Muchos de los que salieron expulsados por el miedo han vuelto a retomar los libros, pero no ha sido gracias a una iniciativa de Gobierno. Pareciera que los agujeros más grandes no fueran los de las balas, sino los que ha dejado el Estado.
Esa deuda hizo que la comunidad religiosa de la Escalón se organizara. Ahora la feligresía apoya en lo que puede al sacerdote para que la escuela no sea un proyecto fallido.
Días después de hablar con Mario y con los profesores de la Concha Viuda de Escalón decido visitar la escuela anexa. No se permite entrar a las aulas. Por seguridad, me dicen.
Es casi mediodía. Veo que en una acera se asolean dos jóvenes, Manuel y Walter. Acaban de salir de clases. Manuel hojea un atlas universal y reta al vigilante a las afueras del templo a decirle dónde quedan los países árabes.
—¿Ustedes estudiaban en la Concha Viuda de Escalón?
—Sí, pero allá me habían amenazado. Aquí más tranquilo, somos pocos y hasta hay un salón con aire acondicionado... Él también estudiaba allá, mire.
Me señala a Walter, de mirada triste y pelo engominado. Revisa unos apuntes y, sin hacer contacto visual, me comenta que conocía a Víctor.
—Dejé de llegar después de lo que pasó...
Luego me dice que al principio no estaba muy convencido de volver estudiar. Hasta hace unas semanas no salía de su casa por temor a encontrarse a los pandilleros que lo amenazaron.
Aquí retomó el octavo grado y se reencontró con otros a los que también el miedo les había ganado la voluntad.
Walter me cuenta que los primeros días de clases quiso acercarse al sacerdote para agradecerle por haber traído aulas hasta aquí.
Dice que hay días en los que extraña corretear en la amplísima cancha de básquet de la Concha Viuda de Escalón. También subirse en los recreos a la rama más alta de un árbol en el centro deportivo. O probar suerte en el club de canto y baile.
Este mediodía dos señoras perfumadas salen de la iglesia a paso cansino. Al ver a los muchachos una de ellas detiene su marcha, se acerca y les dice: “Cuídense, bichos”. Walter le pregunta: “¿De qué, seño?” “De no meterse en problemas aquí afuera.”